"#KarinaCoimera": el informe que refleja la caída de imagen de Luis Petri y el oficialismo

El “SpagnuoloGate” repercutió fuertemente en Mendoza, debido al vínculo del ministro de Defensa con los hermanos Javier y Karina Milei.

02/09/2025 Juan Pablo Navío
luis petri

La polémica por los audios de Spagnuolo sigue dando que hablar, sobre todo por la llegada de las elecciones en Buenos Aires

En medio de la guerra de encuestas y los incesantes cruces en redes sociales, salió a la luz un informe web realizado por la firma Opinión Mendoza de Lucas Inostroza.

karina milei
Karina Milei 

El estudio (ver al pie), refleja que Luis Petri, actual ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por Mendoza, ostenta "una visibilidad abrumadora frente al resto", tal cual se desprende del informe. 

Ver: “Por el miedo a los Menem”: Lourdes Arrieta reveló por qué graba “todo” en la Cámara de Diputados

El recientemente afiliado a La Libertad Avanza (LLA) es quien tiene una mayor exposición en redes. Sin embargo, no todas esas menciones son positivas, ya "que se vio portenciado por el 'SpagnuoloGate'".

De acuerdo al informe, el ex aspirante a la vicepresidencia de la Nación se vio salpicado por el escándalo que complicó en demasía a Karina Milei, hermana del presiente de la Nación y secretaria general de la Presidencia. 

Para el resto de los candidatos, entre ellos Emir Félix, Mario Vadillo, Jorge Difonso, Micaela Blanco Minoli, Carolina Jacky y Gabriel Sottile, "el escenario inicial es mucho más parejo", explican, ya que "las menciones e interacciones presentan diferencias mínimas, y en términos de sentimiento sólo se observan matices".

Inostroza, además, señaló que Difonso "logra una leve ventaja" en la conversación digital. Sin embargo, Vadillo se desploma por sus "denuncias sobre problemas cotidianos".

Al analizar por plataforma, Petri es quien "domina ampliamente en X y Facebook", mientras que Vadillo lo hace en Instagram y TikTok. 

Karina Milei con números en rojo

El informe, por otra parte, añade un "bonus track" sobre Karina Milei, " cuyo impacto digital en Mendoza se caracterizó por un predominio de menciones negativas (39,8% frente a 5,9% positivas) y hashtags instalados por la oposición como #KarinaCoimera y #KarinaChorra, con mayor alcance en los segmentos de 25 a 34 años".

Lo más visto