
Conflicto en puerta: el pedido de Ampros tras el aumento que Cornejo le otorgó a algunos estatales
El gremio encabezado por Claudio Iturbe alzó la voz y pidió por la reapertura de paritarias.
El volcán Tupungatito, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, ha registrado un aumento en la actividad sísmica en los últimos días, lo que ha generado preocupación en las autoridades y la población. Aunque los expertos aseguran que no hay riesgo inminente de erupción, el fenómeno ha encendido las alarmas en la región.
Provinciales27/03/2025 Expreso MendozaEl volcán Tupungatito, ubicado en la frontera entre la provincia de Mendoza, Argentina, y Chile, ha generado preocupación en los últimos días debido al incremento de la actividad sísmica en sus cercanías. En las últimas semanas, se han registrado más de 1.200 eventos sísmicos en la zona, con magnitudes que alcanzaron hasta los 4,5 grados. Este fenómeno ha despertado alertas en ambas naciones, aunque las autoridades han asegurado que no hay señales de una erupción inminente.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile explicó que los sismos están asociados al fracturamiento de rocas en una zona cercana al volcán, a profundidades de entre 7 y 11 kilómetros, y que son típicos de eventos tectónicos. Según los expertos, este tipo de actividad no está relacionado directamente con el aumento de presión dentro del volcán, lo que indicaría una posible erupción.
A pesar de que las autoridades chilenas han mantenido la alerta técnica en nivel verde, lo que sugiere que el volcán se encuentra en reposo, no se descarta el monitoreo continuo de la zona. En Mendoza, la Dirección de Defensa Civil también ha solicitado tranquilidad a la población, recordando que la actividad sísmica no implica un riesgo inmediato, aunque instan a estar atentos a posibles cambios.
El Tupungatito no ha registrado erupciones significativas desde hace más de 39 años. Su última actividad importante ocurrió entre 1958 y 1961, cuando expulsó lava y ceniza que cubrió una extensa zona en Argentina. La última vez que se observó actividad superficial fue en 1986, con una débil columna de ceniza que afectó los glaciares cercanos.
Aunque el panorama actual no parece indicar un peligro inmediato, las autoridades siguen de cerca los movimientos sísmicos, y se mantienen alertas a cualquier posible cambio en las condiciones del volcán. La recomendación principal es seguir las indicaciones de los expertos y estar preparados para tomar medidas en caso de que la situación evolucione. Por el momento, la calma parece ser el mensaje principal, pero la vigilancia continúa.
El gremio encabezado por Claudio Iturbe alzó la voz y pidió por la reapertura de paritarias.
El foco ígneo se desencadenó en un edificio de calles Colón y 25 de Mayo.
Un desperfecto en una de las calderas provocó un principio de incendio en la institución sanitaria. Dos enfermeros sufrieron lesiones leves.
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.
Desde el Círculo Médico de Mendoza indicaron que la actualización de honorarios “no es un reclamo antojadizo, sino una condición indispensable para garantizar la calidad de atención”.
La temperatura máxima no superaría los 20 grados.
Autoridades policiales intentan dar con el responsable del hecho de sangre.
El agresor fue reducido por personal policial y trasladado a la Comisaría 25º. La víctima no quiso radicar la denuncia.
La interrupción del servició será debido a la instalación de caudalímetros electromagnéticos en Godoy Cruz.
El conductor del rodado menor fue trasladado al Hospital Perrupatto.
La senadora mendocina criticó la decisión de la Justicia federal de rechazar la iniciativa impulsada por ella misma. “Está usando dinero de los mendocinos para su festín electoral violeta, haciéndonos pagar tres veces las rutas nacionales”, señaló.
La Asociación de Trabajadores del Estado anunció que los días 4 y 5 de agosto llevarán a cabo medidas de fuerza en diferentes instituciones dependientes del Ministerio de Salud, y en otras tantas dependencias del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, como son la DGP y la DRPJ.
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.
La pequeña fue identificada como Ari Buchman. Estaba internado en gravísimo estado desde el pasado lunes.
El foco ígneo se desencadenó en un edificio de calles Colón y 25 de Mayo.