
En detalle: así será el megaoperativo para el partido entre la Lepra y Boca
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El arquero argentino fue recibido con una lluvia de insultos y silbidos en el Parque de los Príncipes, donde la afición francesa no le perdonó sus gestos en la final del Mundial de Qatar. En un clima cargado de hostilidad, el PSG venció 3 a 1 al Aston Villa y renovó la vieja rivalidad con su inesperado enemigo.
Deportes09/04/2025 Expreso MendozaEn París, la noche prometía fútbol de alto vuelo. Pero antes de que la pelota empezara a rodar entre el PSG y el Aston Villa por los cuartos de final de la Champions League, los verdaderos protagonistas estaban en las tribunas. Y no por su pasión, sino por su ensañamiento. Emiliano “Dibu” Martínez volvió a pisar suelo francés, y los hinchas lo recibieron con todo menos cariño.
Desde que apareció en el césped del Parque de los Príncipes, el arquero argentino fue el blanco perfecto del odio colectivo. Los cánticos en su contra fueron feroces, casi coreografiados, como si París entero se hubiese puesto de acuerdo en hacerle pagar una cuenta pendiente que arrastra desde hace más de un año. “Hijo de p…”, gritaban sin filtro miles de gargantas, en un clima que parecía más de guerra que de fútbol. No hubo respeto, ni siquiera indiferencia: solo hostilidad pura.
El recuerdo aún fresco de la final del Mundial de Qatar 2022 sigue ardiendo en Francia. Dibu no solo fue héroe argentino en aquella tanda de penales infartante: fue también símbolo de provocación, de burla, de esa imagen que muchos franceses no le perdonan. Su festejo obsceno con el Guante de Oro y las gesticulaciones en medio de los penales lo convirtieron, a ojos galos, en el enemigo público número uno.
Y París no olvida. Ni perdona.
El ambiente era tan cargado que cualquier mínimo gesto del arquero era amplificado por la bronca local. Para colmo, el joven Désiré Doué, figura del Rennes, había anticipado que en Francia había "sed de venganza". Y cumplió con creces. Fue él quien metió el primer golazo de la noche, con un misil que dejó sin reacción al propio Dibu. Después llegaron otros dos tantos que completaron el 3-1 a favor del PSG y le pusieron un moño a la noche más adversa para el argentino en mucho tiempo.
A pesar del resultado, Dibu tuvo buenas intervenciones bajo los tres palos, pero nada de eso importó. La bronca que lo rodeaba no se aplacaba con atajadas. Cada saque de arco era acompañado por silbidos, cada toque con murmullos cargados de rabia. Y no era solo fútbol: era una venganza emocional, nacionalista, visceral.
En la conferencia previa al partido, el arquero ya lo había anticipado. “Me van a insultar, ya lo sé”, había dicho con una media sonrisa. Lo que probablemente no imaginaba era la magnitud de la furia acumulada. París lo esperaba con una cuenta pendiente, y se la hizo sentir con todo el peso de su rencor.
La historia, claramente, no terminó. Si el PSG tiene que volver a cruzarse con Aston Villa en una futura eliminatoria, la tensión volverá a explotar. Y si Dibu se pone otra vez el buzo en suelo francés, el eco de aquellos insultos volverá a retumbar. Porque para los franceses, este arquero argentino dejó de ser solo un jugador: se convirtió en un símbolo, para bien o para mal. Y en París, hoy, es definitivamente para mal.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El Azul, que viene de caer ante Estudiantes en La Plata, necesita volver a sumar de a tres para posicionarse en el torneo local.
El Millonario enfrentará a Unión de Santa Fe por los octavos de final del certamen.
El elegido por la dirigencia tombina ya tuvo un paso por la institución de calle Balcarce
A poco de que inicie la cuarta fecha del certamen local, en la Bodega y en el Parque comienzan a palpitar los horarios para los próximos partidos de Godoy Cruz e Independiente Rivadavia.
Cerca de 20.000 simpatizantes del Xeneize podrán seguir de cerca a los guiados por Miguel Russo.
El Azul logró la victoria al minuto 99 y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Argentina.
El entrenador seguirá conduciendo futbolísticamente al primer equipo del Expreso. Se le viene Gimnasia de La Plata en la Bodega.
La jujeña perdió la vida tras sufrir un ACV que la llevó a estar hospitalizada durante varios días.
El empate sin goles ante Talleres en Córdoba dejó al entrenador del Expreso caminando por la cuerda floja.
El entrenador mantuvo un encuentro con la dirigencia blanquinegra, y a última hora del martes, trascendió su salida de la institución del Parque General San Martín.
De no mediar inconvenientes, Juan Escobar llegará en la próximas horas a la provincia y se sumará al Expreso de Esteban Solari.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.