Mendoza impulsa una nueva era con la legalización del cannabis medicinal e industrial

    Con la promulgación de la Ley 9617, el gobierno de Alfredo Cornejo formalizó el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en la provincia. La normativa crea un registro provincial, simplifica el acceso a licencias y abre la puerta a una industria con alto potencial económico, sanitario y tecnológico.

    Provinciales12/04/2025 Expreso Mendoza

    Mendoza dio un paso histórico esta semana al promulgar la Ley 9617, una normativa que no solo ordena legalmente la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial en la provincia, sino que también abre las puertas a una nueva etapa de desarrollo económico, tecnológico y sanitario. El gobernador Alfredo Cornejo fue quien encabezó la celebración por la entrada en vigencia de esta ley, que ya fue publicada en el Boletín Oficial, y que se posiciona como una de las apuestas más audaces del Ejecutivo provincial.

    Cornejo eligió el marco de la Expo Mendocann 2025 —la segunda edición de esta feria que congrega a los principales actores del sector— para destacar la importancia de esta nueva industria. El evento tuvo lugar en el Espacio Arizu de Godoy Cruz y reunió a empresas, pymes, profesionales de la salud, emprendedores, científicos y autoridades. En ese contexto, el mandatario provincial subrayó que la producción de cannabis con fines terapéuticos e industriales representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva mendocina, históricamente centrada en la vitivinicultura y el turismo.

    La Ley 9617 incorpora al sistema legal mendocino el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial, una herramienta clave que permitirá ordenar la actividad desde lo sanitario, lo económico y lo jurídico. Entre sus novedades más importantes, la norma establece un régimen simplificado para acceder a licencias de producción para aquellos actores que ya cuenten con permisos otorgados por organismos nacionales, como el Ministerio de Salud, el INASE o el SENASA. Esto agiliza el proceso de integración de productores ya habilitados, al tiempo que formaliza la actividad en el ámbito provincial.

    Pero el impacto de la ley va mucho más allá del plano normativo. Según el propio Cornejo, la industria del cannabis tiene un enorme potencial de crecimiento si se la aborda con una mirada científica, tecnológica y de salud pública. El gobernador hizo hincapié en la importancia de fomentar el desarrollo del sector privado, especialmente de las pymes, como motor de generación de empleo y de nuevas oportunidades económicas para Mendoza.

    La reglamentación también contempla la posibilidad de que personas físicas, ONG y fundaciones puedan cultivar cannabis con fines terapéuticos, siempre y cuando se inscriban en el nuevo registro y obtengan un certificado oficial que les permita acceder legalmente al cannabis medicinal. Esta medida, largamente esperada por sectores que trabajan con pacientes con epilepsia refractaria, dolor crónico y otras condiciones clínicas, busca garantizar un acceso seguro, regulado y sin estigmas.

    El entusiasmo del gobierno provincial por este nuevo escenario fue evidente. En cada discurso, Cornejo insistió en que Mendoza tiene la capacidad y el conocimiento técnico para liderar el desarrollo del cannabis medicinal e industrial a nivel nacional. En paralelo, hizo un llamado al resto del país para que siga este modelo de regulación responsable, que prioriza la salud pública y el desarrollo sostenible sin caer en discursos simplistas o alarmistas.

    La Expo Mendocann, que funcionó como un termómetro del interés social y económico por este nuevo rubro, mostró un ecosistema efervescente: desde laboratorios farmacéuticos y universidades hasta cooperativas rurales, todos los sectores encontraron un espacio para debatir, mostrar avances y buscar alianzas estratégicas.

    La ley ya está en vigencia, y con ella, una industria que hasta hace poco se movía en los márgenes de la legalidad empieza a consolidarse como un actor legítimo y regulado del entramado productivo mendocino. Mendoza, una vez más, marca el rumbo.

    Te puede interesar
    Lo más visto