
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
Cada 17 de abril, Argentina celebra con orgullo el Día Mundial del Malbec, un vino que se ha convertido en emblema nacional y ha conquistado paladares de todo el mundo. Con sus raíces en Mendoza, en zonas como Maipú, Luján de Cuyo, Valle de Uco y San Rafael, esta cepa refleja la esencia de la tierra argentina. El Malbec no solo es un símbolo de nuestra viticultura, sino también de la historia y la pasión que le han dado vida a una de las mejores versiones de este vino en el planeta. ¡Es el día ideal para levantar una copa y celebrar el orgullo de ser argentino!
Provinciales15/04/2025 Expreso MendozaCada 17 de abril, Argentina celebra con orgullo el Día Mundial del Malbec, una cepa que se ha convertido en emblema nacional y ha conquistado paladares de todo el mundo. Con raíces en Mendoza, esta variedad de vino no solo refleja la esencia de nuestra tierra, sino que también es un símbolo de la historia y la pasión vitivinícola del país. Este día es la excusa perfecta para levantar una copa y rendir homenaje a un vino que ha dejado una huella imborrable en la cultura argentina.
¿Por qué el 17 de abril?
La fecha no es casual. En 1853, el presidente Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza, un centro de investigación y desarrollo de la viticultura que marcaría el destino del Malbec en Argentina. Ese día, Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés contratado por Sarmiento, introdujo las primeras cepas de Malbec en Mendoza, cambiando para siempre la historia del vino argentino. A partir de ese momento, las tierras mendocinas encontraron en esta uva un vino capaz de adaptarse perfectamente a su terroir, creando una de las mejores versiones de Malbec del mundo.
Curiosidades que quizás no sabías
El Malbec argentino tiene muchas sorpresas y curiosidades que lo hacen único y fascinante. Aquí van algunas que te sorprenderán:
Origen europeo, pero alma argentina
Aunque el Malbec es originario de Francia, en la región de Cahors, fue en Argentina donde alcanzó su máxima expresión. En Francia, debido a plagas como la filoxera y otras enfermedades, esta cepa desapareció casi por completo, pero en Argentina, sobre todo en Mendoza, encontró un ambiente ideal para su desarrollo, convirtiéndose en la variedad de vino más famosa del país.
Mendoza, el corazón del Malbec
El 75% del Malbec producido en el mundo proviene de Mendoza, específicamente de las zonas de Luján de Cuyo, Valle de Uco, San Rafael y Maipú. Las condiciones de altura, clima y tierra hacen que esta región sea el paraíso para la uva. Las vides en Mendoza crecen a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que permite una amplitud térmica ideal para desarrollar los sabores característicos del Malbec.
Un vino diverso
El Malbec no es un vino monótono. Existen diferentes estilos y tipos de Malbec, desde los más frescos y frutales, ideales para tomar jóvenes, hasta los que se envejecen en barricas de roble, adquiriendo complejidad, notas especiadas y una estructura robusta. Además, su sabor puede variar según la región donde se cultiva. Por ejemplo, el Malbec de Valle de Uco tiene una acidez más pronunciada debido a la altitud, mientras que el de San Rafael es más suave y afrutado. Maipú, por su parte, es una zona histórica que combina tradición con innovación, produciendo Malbecs con una marcada elegancia y una complejidad única.
Malbec y sus maridajes
Un dato que no todos conocen es que el Malbec no solo marida perfecto con carne roja, como tradicionalmente se cree. Este vino también acompaña de manera excelente platos como pastas con salsas intensas, empanadas, quesos azules o incluso chocolate amargo. ¡Es un vino versátil que puede sorprender a más de uno!
El Malbec más caro del mundo
En el mercado, los precios del Malbec pueden variar, pero algunos de los más exclusivos, como el Achaval Ferrer Finca Altamira o el Catena Zapata Nicolás Catena Zapata, han alcanzado precios exorbitantes. De hecho, un Malbec de alta gama puede llegar a costar hasta 3.000 dólares por botella en subastas internacionales, lo que lo coloca en el grupo de los vinos más caros del mundo.
¡Malbec en la Luna!
Uno de los hechos más curiosos es que el Malbec argentino llegó al espacio. En 2007, se enviaron botellas de Malbec al espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional para investigar cómo las condiciones de microgravedad afectan la evolución de los taninos y otros compuestos del vino. Un experimento que definitivamente lleva al Malbec más allá de la Tierra.
Un símbolo cultural y económico
El Malbec es más que un vino, es una fuente de orgullo nacional. Se estima que el vino argentino genera unos 2.000 millones de dólares al año en exportaciones, y el Malbec es responsable de una gran parte de esa cifra. Desde el punto de vista cultural, se ha convertido en un símbolo que refleja la historia de la inmigración, la perseverancia y la adaptación de los argentinos. No es solo un vino, es parte de nuestra identidad.
¿Cómo disfrutar de este día?
El Día Mundial del Malbec es una oportunidad única para celebrar y conocer más acerca de esta cepa emblemática. Ya sea que estés organizando una cata de vinos, visitando alguna bodega, o simplemente disfrutando de una copa en tu casa, este es el momento perfecto para hacer un brindis por la historia, la cultura y el sabor del Malbec.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
El gobernador le restó importancia a la afiliación del ministro nacional al partido de Javier Milei. De todos modos, dijo que lo prefiere “dentro de mi partido”.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
Un grupo de malvivientes se hizo de una escultura religiosa que estaba resguardada en un nicho del barrio Covitrasa.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.