La Justicia prohíbe hablar a la joven que denunció abusos en el Club Alemán y desata la controversia

    Una resolución judicial ordenó que la joven que denunció a seis jugadoras del Club Alemán por presuntos abusos sexuales durante un rito de iniciación no pueda hablar públicamente del caso. La medida, que también alcanza a los abogados, generó fuertes críticas por parte de la defensa de la denunciante, que advierte sobre una revictimización y un intento de proteger la imagen de las acusadas.

    Provinciales23/04/2025 Expreso Mendoza

    Una medida judicial tomada en las últimas horas encendió la polémica en Mendoza y reavivó el debate sobre los límites entre la protección judicial y la revictimización. La decisión recae sobre una joven de 18 años que, en 2023, denunció a seis jugadoras del equipo de hockey femenino del Club Alemán por presuntos abusos sexuales que habrían ocurrido durante un rito de iniciación cuando ella tenía apenas 16.

    Pese a que la causa continúa abierta y todavía no se ha elevado a juicio, la Fiscalía de Delitos Contra la Integridad Sexual resolvió aplicar lo que los abogados de la denunciante describen como un “bozal legal”. Es decir, tanto la joven como sus representantes legales y los de las denunciadas tienen prohibido brindar cualquier tipo de información relacionada con el expediente.

    Para la defensa de la denunciante, la resolución no solo es jurídicamente cuestionable —afirman que el decreto es nulo—, sino que también representa un nuevo golpe contra la joven, a quien consideran ahora víctima del sistema. “Se prioriza la imagen de las acusadas por sobre el derecho de la denunciante a hablar de su experiencia”, aseguraron fuentes allegadas al caso.

    El expediente, que desde un comienzo fue manejado con extrema reserva, salió a la luz por la propia voluntad de la joven de hacerlo público. Había hablado en medios y en redes, con el objetivo de visibilizar lo que, según su relato, fue una experiencia traumática, y de advertir sobre una práctica que no sería aislada dentro del ambiente deportivo.

    Ahora, con esta orden de silencio impuesta desde el Poder Judicial, el caso gira en otra dirección. Quienes defienden a la joven aseguran que se trata de una forma de censura encubierta, y denuncian que se busca evitar el impacto mediático de una causa que involucra a un club reconocido y a jugadoras de una categoría federada.

    A pesar de que la medida también alcanza a las seis denunciadas, desde el entorno de la joven afirman que el desequilibrio es evidente: “Ellas cuentan con una institución que las respalda, con recursos y contención. Ella está sola, y ahora no puede ni siquiera hablar”.

    Mientras tanto, en redes sociales y espacios feministas comenzaron a circular mensajes de apoyo a la denunciante, así como fuertes críticas al accionar judicial. Organizaciones de mujeres y especialistas en violencia de género cuestionan que el sistema, en nombre de la confidencialidad, termine silenciando a quienes buscan justicia.

    La situación deja al descubierto un dilema complejo: cómo garantizar un proceso justo, preservar la presunción de inocencia y al mismo tiempo no apagar la voz de quienes denuncian. El caso sigue bajo investigación, pero su resonancia ya traspasa los límites del expediente. En Mendoza, la conversación gira en torno a la necesidad de una justicia que acompañe, contenga y no calle.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    Screenshot_20250421-195125-424

    Vecina de San Carlos baleada en el cuello durante una discusión con su casero

    Expreso Mendoza
    Provinciales21/04/2025

    Una mujer de 47 años lucha por su vida en terapia intensiva tras recibir un disparo en el cuello durante una violenta discusión con su vecino y propietario, en la localidad de Eugenio Bustos, San Carlos. El hombre, un panadero de 56 años, fue detenido e imputado por tentativa de homicidio. La justicia investiga los detalles del caso, mientras la comunidad permanece consternada.

    Screenshot_20250423-202233-503

    Una mochila verde, un amor inmenso: la monja que lloró a su amigo Francisco

    Pablo Fiore
    Mundo23/04/2025

    Con una mochila verde al hombro y el alma desgarrada, sor Geneviève Jeanningros rompió el protocolo en la Basílica de San Pedro para despedirse de su amigo, el Papa Francisco. La imagen de la monja arrodillada junto al féretro conmovió al mundo entero y reveló, en un solo gesto, una historia de amor fraterno, compromiso con los olvidados y una fe que no necesita ornamentos para ser verdadera.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email