El juicio por la muerte de Diego Maradona expone nuevas y graves contradicciones médicas que complican a los imputados

Una nueva audiencia en el juicio por la muerte de Diego Maradona reveló una alarmante contradicción entre el último parte médico enviado por su equipo de salud y los resultados de la autopsia. Mientras sus cuidadores aseguraban que “descansaba en buena forma”, los peritos determinaron que el ídolo agonizaba desde hacía horas. Las pruebas agravan la situación de los siete imputados, acusados de haber dejado morir al Diez por negligencia y desidia.

Deportes02/05/2025 Expreso Mendoza

El juicio que busca esclarecer la muerte de Diego Armando Maradona dio un giro contundente esta semana con la aparición de un dato estremecedor: el último parte médico enviado por el equipo que lo cuidaba no solo omite cualquier signo de alerta, sino que contradice abiertamente la autopsia oficial. A casi cinco años del fallecimiento del ídolo, la Justicia escucha cómo los detalles del caso se vuelven cada vez más dolorosos y comprometedores para los siete profesionales imputados.

El parte fue enviado por el enfermero Ricardo Almirón el 25 de noviembre de 2020, a las ocho de la mañana, en el grupo de WhatsApp donde se informaba sobre el estado de salud de Maradona. “El paciente continúa descansando en buena forma”, escribió Almirón. También añadió que Diego se había negado a ingerir alimentos sólidos pero había tenido buena entrada de líquidos y funciones fisiológicas normales. A esa hora, según los forenses que luego hicieron la autopsia, Maradona ya llevaba horas agonizando.

Las diferencias entre lo que consignaron sus médicos y lo que determinó la ciencia son abismales. Peritos como Carlos Mauricio Casinelli, entonces director de Medicina Legal de la Policía Científica, describieron un cuadro clínico de profunda descompensación: un corazón de más de 500 gramos —el doble de lo normal—, signos inequívocos de insuficiencia cardíaca, y rastros internos de una agonía lenta y dolorosa. Según él y otros especialistas, el exfutbolista habría comenzado a morir entre 10 y 12 horas antes de que lo encontraran sin vida.

El parte médico de Almirón no fue el único mensaje. La enfermera Dahiana Madrid, quien tomó el turno posterior, aseguró que cerca de las 9 de la mañana “el paciente seguía descansando”. Luego de eso, el grupo de WhatsApp quedó en silencio durante más de tres horas. El siguiente mensaje llegó a las 12:42 del mediodía, cuando Nancy Forlini, coordinadora médica de la empresa que brindaba la cobertura, escribió alarmada: “Está yendo un móvil en código rojo. Refieren que lo están reanimando, no tengo más información”. Nadie le respondió.

La fiscalía sostiene que hubo una cadena de negligencias médicas, pero que además existió un nivel de desinterés incompatible con la ética profesional. Los siete imputados, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, están acusados de homicidio simple con dolo eventual. Es decir, no solo habrían sido negligentes, sino que habrían asumido el riesgo de que Maradona muriera, y lo dejaron librado a su suerte.

Lo que debía ser una internación domiciliaria con monitoreo constante y equipamiento médico básico terminó siendo un aislamiento sin control ni criterio médico. Dalma Maradona, una de las hijas del astro, declaró que la familia fue engañada: pensaban que su padre estaba siendo cuidado las 24 horas, cuando en realidad pasaba largas horas solo, sin asistencia real.

Otros testigos también revelaron detalles alarmantes. El médico Fernando Villarejo declaró que fue presionado para sedar profundamente a Maradona durante 24 horas, y que sus objeciones fueron ignoradas. También se supo que el cardiólogo Sebastián Nani había advertido la necesidad urgente de internarlo en una clínica de rehabilitación, recomendación que fue descartada por Luque y Cosachov.

Las audiencias del juicio se desarrollan en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro. Con cada testimonio y cada informe que se incorpora al expediente, la figura de Diego Maradona vuelve a emerger no como el ídolo invencible, sino como un hombre enfermo, vulnerable, y trágicamente abandonado en sus últimas horas. Mientras la Justicia intenta determinar responsabilidades, la sensación que crece es que la muerte del 10 no fue inevitable, sino evitable. Y eso duele todavía más.

Te puede interesar
image - 2025-10-28T082154.051

Boca Juniors brilla con una victoria convincente sobre Barracas

Redacción
Deportes28/10/2025

En una jornada emocionante para los aficionados, Boca Juniors se llevó a casa una destacada victoria frente a Barracas Central en el estadio Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera. Con un marcador convincente de 3-1, el equipo xeneize demostró su potencia ofensiva y una sólida defensa, reafirmando su ambición en el campeonato.

Screenshot_20251027-090108-336

Boca busca revancha ante Barracas Central en un duelo clave por las copas internacionales

Redacción
Deportes27/10/2025

Este lunes, desde las 16 en el estadio Claudio “Chiqui” Tapia, Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido fundamental por la fecha 12 del Torneo Clausura, encuentro que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Más allá del homenaje implícito, el choque tiene un fuerte condimento deportivo: ambos equipos necesitan sumar para mantenerse en la pelea por la clasificación a las copas internacionales.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.