
El futuro de la matriz productiva en Mendoza: ¿Estamos listos para el cambio?
Mendoza se encuentra en una encrucijada histórica. La necesidad de diversificar su economía y la apertura al desarrollo minero presentan una oportunidad única. ¿Podrá la provincia aprovechar esta ventana de crecimiento o seguirá atada a modelos agotados?
Provinciales10/02/2025 Expreso Mendoza
Históricamente, Mendoza ha sido un bastión del agro y el turismo, con la vitivinicultura como estandarte de su economía. Sin embargo, los cambios en el contexto global y la necesidad de dinamizar la matriz productiva ponen sobre la mesa una discusión ineludible: la minería y su papel en el desarrollo provincial. En un país donde las barreras estatales han impedido durante años la libertad de mercado y la explotación de recursos, la posibilidad de abrir Mendoza al desarrollo minero representa una oportunidad de crecimiento y diversificación sin precedentes.
Un modelo agotado
El modelo económico mendocino ha dependido tradicionalmente de la agricultura, una actividad noble pero atada a los vaivenes climáticos, los costos logísticos y las restricciones impuestas por regulaciones que desincentivan la inversión privada. La falta de competitividad en los mercados internacionales y la constante intervención estatal han obstaculizado el crecimiento de sectores clave, dejando a la provincia en una situación de estancamiento económico.
Mientras tanto, provincias vecinas como San Juan han logrado capitalizar sus recursos naturales mediante una política más abierta a la inversión minera, atrayendo capitales internacionales y generando empleo de calidad. Mendoza, en cambio, ha mantenido una postura restrictiva, limitando su desarrollo a un puñado de industrias que, si bien históricamente exitosas, han demostrado no ser suficientes para sostener un crecimiento sostenido.
La minería como motor de desarrollo
La explotación minera no solo tiene el potencial de diversificar la economía mendocina, sino también de inyectar inversiones millonarias y generar empleo de alta calificación. Sectores como la producción de litio, el cobre y otros minerales estratégicos son clave en la transición energética mundial y colocan a Mendoza en una posición privilegiada para aprovechar esta demanda.
Las críticas a la minería, generalmente fundamentadas en premisas ambientalistas malinterpretadas o en intereses corporativos que buscan mantener el statu quo, han generado un bloqueo irracional al desarrollo del sector. Sin embargo, la experiencia internacional demuestra que la minería puede convivir con el desarrollo sostenible cuando se aplican regulaciones claras y se fomenta la inversión en tecnología para reducir el impacto ambiental.
Un cambio de paradigma
La visión del actual Gobierno Nacional, liderado por Javier Milei, plantea un enfoque radicalmente distinto: reducir la intervención estatal, eliminar trabas burocráticas y permitir que el mercado decida dónde invertir y en qué sectores expandirse. Mendoza no puede quedar rezagada en este nuevo contexto. Apostar por la minería bajo un esquema de libre comercio permitiría que el capital fluya hacia donde realmente puede generar valor, sin que regulaciones arbitrarias frenen el desarrollo.
Es momento de que Mendoza abandone el miedo al progreso y abrace las oportunidades que la minería puede ofrecer. Con reglas claras y seguridad jurídica, la provincia tiene todo para convertirse en un polo de inversión global, generando empleo, infraestructura y crecimiento sostenido. La pregunta no es si Mendoza debe cambiar su matriz productiva, sino cuánto tiempo más puede darse el lujo de retrasarlo.
¿Qué opinas? ¿Es la minería el camino correcto para el crecimiento de Mendoza?


Los estatales profundizan las medidas de fuerza y se viene un martes complicado en Mendoza
ATE anunció que mañana realizará un “paro activo con una olla popular en el Hospital Central”, a raíz de la falta de acuerdo salarial entre el gremio y el Gobierno provincial.

Costarelli saltó en defensa de Cornejo y le pegó a Félix por “victimizarse y esquivar responsabilidades”
El intendente de Godoy Cruz se refirió a la misiva que hizo trascender el sureño y le pidió que escuche a los vecinos y tenga visión de futuro.

"Nos ofrecieron piñas": la fuerte denuncia del Partido Verde durante la primera jornada de la Audiencia Pública de PSJ
Desde el Gobierno provincial señalaron que el evento se posiciona como uno de los más concurridos "de la historia de la provincia". Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto denunciaron que les impidieron el ingreso "sin justificación".

El presunto atacante fue detenido poco después del hecho de sangre.

Operarios de la firman trabajan intensamente desde la madrugada de este sábado. La falta de suministro ya afecta a diferentes regiones de la provincia.

Un joven con frondoso prontuario fue baleado en Maipú: está internado
La víctima alcanzó a decir que se le aproximó un hombre, y que sin "mediar palabra" le disparó y salió corriendo.

Conflicto en puerta: el pedido de Ampros tras el aumento que Cornejo le otorgó a algunos estatales
El gremio encabezado por Claudio Iturbe alzó la voz y pidió por la reapertura de paritarias.

El foco ígneo se desencadenó en un edificio de calles Colón y 25 de Mayo.


Evacúan parte del Hospital Perrupato tras una fuerte explosión: dos heridos
Un desperfecto en una de las calderas provocó un principio de incendio en la institución sanitaria. Dos enfermeros sufrieron lesiones leves.

Detuvieron a dos agentes penitenciarios que intentaban ingresar droga a diferentes cárceles de Mendoza
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.


La víctima fue extraída con vida de la vivienda siniestrada, pero los intentos por reanimarla no prosperaron.

Oficial:Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad
Desde el Gobierno rechazaron las iniciativas sancionadas en el Congreso por considerar que el costo fiscal de las mismas alcanzaba los 17 billones de pesos.

“Hay que frenarlo en las urnas”: Fernández Sagasti explotó con el veto de Milei
La senadora ‘cristinista’ cuestionó el veto a las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

Victoria Villarruel se hartó de La Derecha Diario y denunció penalmente a un periodista oficialista
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.