
Cristina Kirchner reaparece con un mensaje público mientras el peronismo debate su nueva conducción
La expresidenta compartió una declaración pública en defensa de su figura en plena discusión interna del peronismo por la renovación de autoridades.
Este 25 de noviembre de 2025 se cumplen cinco años del fallecimiento del ícono futbolístico y la causa que investiga su muerte da un nuevo giro: hubo audiencia preliminar convocada para diciembre y el proceso está listo para reiniciarse en 2026.
Nacionales25/11/2025 RedacciónEl 25 de noviembre marca cinco años desde que Diego Armando Maradona dejó este mundo, un acontecimiento que provocó tanto duelo como repercusiones que aún se extienden en el fútbol argentino y más allá.
La causa judicial que investiga su muerte ha sido reconfigurada tras la destitución de la jueza Julieta Makintach, lo que implicó la anulación del juicio previo y la convocatoria de un nuevo debate que comenzaría el 17 de marzo de 2026 ante el TOC N°7 de San Isidro.
Antes de ese inicio, se ha fijado una audiencia preliminar para el 2 de diciembre de este año, donde los imputados y sus defensas podrán presentar planteos de nulidad, excepciones y cuestiones procesales clave.
Los acusados, que incluyen médicos, psicólogos, enfermeros y otros responsables de la atención clínica y de la internación domiciliaria del exjugador, afrontan el reclamo de la fiscalía por supuesta falta de supervisión médica, abandono sanitario y errores graves en el tratamiento. Las penas solicitadas van de 8 a 25 años.
En el ámbito mediático y futbolero, la figura de Maradona sigue fuerte: su cuenta oficial en redes sociales volvió a activarse este mes con una publicación musical que generó miles de reacciones.
Para Mendoza y el país, el aniversario es más que un recuerdo: es la reactivación de un proceso judicial que puede generar impacto institucional, deportivo y cultural. Las academias de fútbol, hinchas y clubes vuelven a mirar el legado y su sombra en la formación de jugadores.
El cinco aniversario también revive debates en torno a la salud deportiva, a los protocolos de atención médica de alto rendimiento y a la responsabilidad de los equipos técnicos.
Maradona sigue siendo símbolo y debate a la vez. Después de cinco años, aún falta que la justicia complete el tramo principal de la causa. La provincia de Mendoza lo viene observando con interés, tanto por lo deportivo como por lo institucional.

La expresidenta compartió una declaración pública en defensa de su figura en plena discusión interna del peronismo por la renovación de autoridades.

El ministro de Economía afinó detalles con su equipo técnico para afrontar uno de los pagos más relevantes del inicio de 2026. Expectativa por la estrategia financiera en medio de negociaciones internacionales.

El ganador acertó los 15 números y se hizo acreedor del premio millonario del Telekino. El sorteo se realizó el domingo y ya se confirmó que el ticket fue vendido en Mendoza.

El ministro del Interior intensificó reuniones con mandatarios provinciales en busca del apoyo político que necesita el Gobierno para aprobar el Presupuesto 2026 en diciembre. Mendoza sigue de cerca el reparto de fondos, ATN y obra pública.

El presidente nacional firmó un decreto de necesidad y urgencia que redistribuye áreas claves del gobierno: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y el área de Deportes vuelven a depender del Ministerio del Interior.

El tribunal dictaminó audiencias adicionales y habilitó la sala AMIA para el debate del expediente que involucra a Cristina Kirchner, con el objetivo de avanzar en 2026.

El Ejecutivo trabaja en un anteproyecto de 136 artículos que busca reemplazar la actual Ley de Educación Nacional y dar mayor protagonismo a las familias y a la escuela autogestionada.

La senadora nacional mendocina salió al paso de versiones que la vinculaban con una vacante en la Corte Suprema. Lo definió como una “operación berreta” y despejó rumores.

Unión por la Patria presentó un proyecto que propone subsidios, pensiones vitalicias y un programa de asistencia integral para sobrevivientes y familiares de fallecidos por la intoxicación con fentanilo adulterado. La iniciativa apunta a reparar el daño social y sanitario de una de las tragedias más graves vinculadas a medicamentos contaminados en el país.

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

La plataforma estrenó una miniserie documental de tres episodios que revisita el asesinato de Fernando Báez Sosa y reabre heridas: testimonios omitidos, familias en duelo, justicia revisitada.

La combinación de feriado trasladado y día no laborable con fines turísticos hará que el viernes 21 al lunes 24 de noviembre sea un mini-puente de 4 días. Mendoza ya se prepara para recibir turistas y dinamizar la actividad.

En un gesto nunca visto, los jugadores de Estudiantes realizaron un pasillo de espaldas para recibir al reciente campeón Rosario Central. El hecho recorrió el mundo deportivo y generó múltiples reacciones.

El medio aguinaldo de diciembre debe depositarse antes del 18, según legislación vigente. Qué hacer si no se acredita a tiempo y cuáles son los canales de reclamo.

Los siete ministros del máximo tribunal se reúnen para elegir autoridades en un contexto de tensiones internas y proyecciones para 2026. La decisión impactará en la agenda judicial de toda la provincia.

El ministro de Economía afinó detalles con su equipo técnico para afrontar uno de los pagos más relevantes del inicio de 2026. Expectativa por la estrategia financiera en medio de negociaciones internacionales.

La expresidenta compartió una declaración pública en defensa de su figura en plena discusión interna del peronismo por la renovación de autoridades.