
En detalle: así será el megaoperativo para el partido entre la Lepra y Boca
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
La Confederación Brasileña de Fútbol analiza elevar una queja formal ante la FIFA y la Conmebol por los cánticos xenófobos y racistas que se escucharon durante el último clásico entre Argentina y Brasil en el estadio Monumental. La AFA podría enfrentar sanciones en caso de que la denuncia prospere.
Deportes08/04/2025 Expreso MendozaLa relación entre Argentina y Brasil dentro del fútbol sudamericano vuelve a tensarse, y esta vez no es por lo que pasó dentro de la cancha, sino por lo que ocurrió en las tribunas del estadio Monumental. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) evalúa seriamente presentar una denuncia contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por cánticos xenófobos y racistas dirigidos a jugadores y simpatizantes brasileños durante el último clásico disputado en Buenos Aires por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
En medio de un clima cargado, donde el folclore futbolero se desbordó hacia actitudes que cruzan límites sensibles, la CBF recogió evidencia audiovisual que considera contundente y comenzó a activar los mecanismos formales para elevar su reclamo ante organismos internacionales como la FIFA y la Conmebol. Según trascendió en medios brasileños y argentinos, en las gradas del Monumental se escucharon repetidos insultos con connotaciones racistas hacia la delegación verdeamarela, situación que ya había generado malestar en anteriores encuentros, pero que esta vez podría tener consecuencias institucionales.
El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, quien además es el primer dirigente negro en ocupar ese cargo en Brasil, denunció públicamente que él mismo fue blanco de agresiones verbales de tinte racial, tanto en el estadio como en redes sociales, donde circularon imágenes y comentarios comparando a futbolistas y dirigentes brasileños con monos. Esto motivó que la entidad presentara una denuncia ante la policía brasileña, al tiempo que advirtió a la FIFA y la Conmebol que no dejará pasar por alto estos episodios.
Aunque todavía no hay confirmación oficial sobre la presentación concreta de la denuncia, el solo hecho de que se evalúe la posibilidad ya encendió las alarmas en la AFA. La historia reciente no juega a favor de Argentina: en otras oportunidades, la FIFA ha multado a la Asociación por cánticos discriminatorios, incluso obligando a cerrar parcialmente tribunas en partidos posteriores. La reincidencia es un factor que suele pesar a la hora de aplicar sanciones más duras.
Todo esto ocurre en un momento en que la lucha contra el racismo en el fútbol se encuentra en el centro del debate global. Las campañas institucionales parecen no alcanzar para frenar conductas violentas que se repiten en distintos estadios del mundo. La CBF, por su parte, busca llevar esta discusión a instancias formales y lograr que las entidades rectoras actúen con firmeza.
Más allá de la histórica rivalidad entre ambas selecciones, este nuevo episodio deja expuesta una problemática mucho más profunda: la dificultad de erradicar prácticas discriminatorias disfrazadas de “folclore”. Lo que para algunos es una manera de alentar, para otros se convierte en una agresión inadmisible. El fútbol sudamericano, con todo su peso simbólico, tiene la responsabilidad de dar un mensaje claro. Y el próximo movimiento, ya no será en la cancha, sino en los escritorios.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El Azul, que viene de caer ante Estudiantes en La Plata, necesita volver a sumar de a tres para posicionarse en el torneo local.
El Millonario enfrentará a Unión de Santa Fe por los octavos de final del certamen.
El elegido por la dirigencia tombina ya tuvo un paso por la institución de calle Balcarce
A poco de que inicie la cuarta fecha del certamen local, en la Bodega y en el Parque comienzan a palpitar los horarios para los próximos partidos de Godoy Cruz e Independiente Rivadavia.
Cerca de 20.000 simpatizantes del Xeneize podrán seguir de cerca a los guiados por Miguel Russo.
El Azul logró la victoria al minuto 99 y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Argentina.
El entrenador seguirá conduciendo futbolísticamente al primer equipo del Expreso. Se le viene Gimnasia de La Plata en la Bodega.
La jujeña perdió la vida tras sufrir un ACV que la llevó a estar hospitalizada durante varios días.
El empate sin goles ante Talleres en Córdoba dejó al entrenador del Expreso caminando por la cuerda floja.
El entrenador mantuvo un encuentro con la dirigencia blanquinegra, y a última hora del martes, trascendió su salida de la institución del Parque General San Martín.
De no mediar inconvenientes, Juan Escobar llegará en la próximas horas a la provincia y se sumará al Expreso de Esteban Solari.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.