Cornejo evalúa unificar las elecciones en Mendoza con dos urnas en un mismo día

    Alfredo Cornejo analiza modificar el esquema electoral mendocino tras la eliminación de las PASO nacionales. La posibilidad de votar cargos provinciales y nacionales el mismo día, pero con boletas distintas, gana fuerza en el Gobierno. La decisión aún no está tomada, pero ya genera tensiones políticas y encendió el debate sobre costos, participación y estrategia.

    Provinciales14/04/2025 Expreso Mendoza

    El gobernador Alfredo Cornejo se encuentra ante una decisión crucial que podría modificar por completo el esquema electoral mendocino del 2025. Con la eliminación de las PASO a nivel nacional, el mandatario analiza un escenario que ya genera debate político: unificar las elecciones provinciales y nacionales para que los mendocinos voten el mismo día… pero en dos urnas diferentes.

    La idea, que va cobrando forma en los pasillos de Casa de Gobierno, permitiría que el ciudadano emita su voto para cargos provinciales y nacionales de forma simultánea, aunque con boletas distintas y posiblemente en urnas separadas. No es un modelo nuevo, pero sí sería una novedad para Mendoza en este contexto. La estrategia, de concretarse, busca capitalizar la coyuntura actual sin las PASO nacionales, aunque todavía no hay una decisión tomada.

    Cornejo, férreo defensor de las primarias en otras etapas de su carrera, ha dejado entrever que las condiciones políticas actuales lo obligan a repensar el calendario. La suspensión de las PASO a nivel nacional, impulsada por el gobierno de Javier Milei, cambia por completo el tablero. En este nuevo panorama, el gobernador podría optar por mantener las PASO provinciales, lo que significaría que Mendoza iría a las urnas tres veces: en primarias provinciales, en generales nacionales y en generales provinciales. Un costo político y logístico difícil de justificar.

    Frente a eso, unificar los comicios en una sola jornada pero con dos boletas—una nacional, otra provincial—emerge como una solución pragmática. Técnicamente, no se descarta que puedan usarse incluso dos urnas separadas para evitar confusiones, una posibilidad que ya se discute entre funcionarios y operadores políticos.

    La idea, sin embargo, no está exenta de críticas. Desde La Libertad Avanza, el diputado nacional Facundo Correa Llano, referente de Milei en Mendoza, lanzó munición gruesa contra la posibilidad de mantener elecciones desdobladas y con PASO locales. Considera que implicaría un gasto innecesario en un país que ya no está en condiciones de sostener estructuras electorales sobredimensionadas. “No tiene sentido que Mendoza vote tres veces cuando se puede hacer todo junto”, disparó el legislador.

    Del otro lado, Cornejo sostiene una mirada más institucionalista. Recuerda que, históricamente, los mendocinos han sabido diferenciar su voto según el nivel de gobierno, eligiendo fuerzas distintas a nivel nacional y provincial. Esa "madurez electoral" es, para el gobernador, uno de los argumentos centrales para preservar cierta autonomía en la agenda local, sin dejar que el arrastre nacional condicione los resultados en la provincia.

    Por ahora, todo está sobre la mesa. La Legislatura podría tener un rol clave si se decide avanzar en una reforma para suspender las PASO provinciales, aunque no hay consenso político claro para dar ese paso. Mientras tanto, el oficialismo afina su estrategia y Cornejo mantiene el suspenso, sabiendo que la decisión que tome tendrá impacto directo en la disputa del poder local.

    En un año que promete ser turbulento, Mendoza se encamina a un proceso electoral distinto, con reglas que podrían cambiar sobre la marcha y con un electorado que deberá adaptarse a un sistema que combina tradición y pragmatismo. Una vez más, la política pone a prueba la capacidad de decisión, estrategia y lectura del contexto. Y Cornejo, con su experiencia, no parece dispuesto a dejar cabos sueltos.

    Te puede interesar
    Lo más visto