Empleados de comercio acordaron un aumento salarial y alcanzan un sueldo básico de 1.123.000 pesos

    El gremio de empleados de comercio cerró un acuerdo con las cámaras empresariales para un aumento salarial del 5,4% durante el segundo trimestre del año. Con esta actualización, el sueldo básico de los trabajadores alcanzará los 1.123.000 pesos, en un contexto de inflación persistente que sigue siendo una preocupación para los sindicatos.

    Nacionales30/04/2025 Expreso Mendoza

    El gremio más grande de Argentina, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), llegó a un acuerdo con las principales cámaras empresariales del sector para una nueva actualización salarial que beneficiará a más de un millón de trabajadores. El acuerdo establece un incremento del 5,4% en tres tramos mensuales durante el segundo trimestre del año, lo que llevará el salario básico con presentismo a $1.123.000.

    Este ajuste se distribuirá en tres etapas: el 1,9% se aplicará en abril, el 1,8% en mayo y el 1,7% en junio. Además de este aumento, se acordó un pago en sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, que se distribuirán en tres cuotas: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. La última de estas cuotas se incorporará al salario básico en julio, lo que incrementará aún más el ingreso de los trabajadores en el segundo semestre del año.

    Screenshot_20250430-095445-942

    Este acuerdo se suma al aumento de 5,1% que ya se había acordado para el primer trimestre del año, lo que implica un aumento total de 10,5% para los primeros seis meses de 2025. Para Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, este acuerdo es fundamental para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario que sigue siendo una preocupación. "Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras", destacó Cavalieri.

    Sin embargo, a pesar de estos incrementos, los analistas coinciden en que los salarios aún siguen rezagados respecto a la inflación acumulada. En marzo de 2025, la inflación mensual fue del 4%, y la Canasta Básica Total para una familia tipo alcanzó los $1.100.267, lo que significa que el salario básico de los empleados de comercio, aunque alto, apenas supera este umbral.

    A pesar de la mejora salarial, las negociaciones continúan. La paritaria anual 2024/2025 sigue abierta, y en los próximos meses se analizará la situación económica para asegurar que los trabajadores puedan continuar enfrentando los efectos de la inflación sin perder poder adquisitivo. El acuerdo debe ser homologado por el Ministerio de Trabajo para su plena implementación, pero se espera que pronto sea oficial.

    Este convenio, en definitiva, refleja el constante esfuerzo del gremio para mejorar las condiciones laborales en un entorno económico que sigue siendo desafiante, al tiempo que subraya la importancia de un monitoreo continuo para proteger los salarios de los empleados en el sector comercio.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250502-113559-987

    Fuerte sismo sacude La Rioja y genera temor en la provincia

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Un sismo de 5,9 grados en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de La Rioja este 1 de mayo, provocando derrumbes en viviendas de adobe, desprendimientos en el cerro Famatina y grietas en iglesias centenarias. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, pero el temor persiste ante la posibilidad de réplicas.

    Screenshot_20250401-005224-252

    Netflix estrenó "El Eternauta": una epopeya argentina que revive con potencia en la pantalla

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Tras décadas de intentos fallidos, “El Eternauta” finalmente llegó a la pantalla con una superproducción de Netflix que conmueve y deslumbra. Con Ricardo Darín como Juan Salvo y la dirección de Bruno Stagnaro, la serie recupera la esencia de la historieta original y la proyecta con fuerza al presente, entre nieve tóxica, resistencia colectiva y memoria histórica.

    Lo más visto
    Screenshot_20250417-132605-218

    El cuerpo hallado en Papagayos era de Federico Verazzi

    Expreso Mendoza
    Provinciales29/04/2025

    El joven de 34 años había desaparecido el 13 de abril en Godoy Cruz. Su cuerpo fue encontrado nueve días después en una zona de difícil acceso en los cerros de Papagayos. La investigación sigue abierta y se esperan los resultados de la necropsia para conocer cómo murió.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email