Luis Petri llenó el auditorio en Mendoza con un mensaje firme sobre seguridad y justicia

    El ministro de Defensa convocó a una multitud en la Universidad Champagnat, donde expuso con contundencia sobre la Ley Petri, la baja de imputabilidad y la necesidad de reformas en el sistema judicial. Su tono directo y sin rodeos marcó una jornada cargada de debate y atención ciudadana.

    Provinciales09/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250509-101157-833

    En una Mendoza que viene mostrando cada vez más interés por el debate sobre seguridad, Luis Petri protagonizó una disertación que dejó huella. El ministro de Defensa se presentó este miércoles por la tarde en la Universidad Champagnat y llenó el auditorio de la biblioteca central: no quedó una sola silla libre y muchos, incluso, escucharon de pie, atentos a cada palabra.

    Petri, que ya viene sosteniendo un perfil alto dentro del gabinete nacional, eligió un tono directo, sin vueltas, para hablar de los temas que lo identifican políticamente: la inseguridad, la justicia, el rol de los jueces y la necesidad de reformas estructurales. El eje de su exposición fue la llamada “Ley Petri”, una normativa que apunta a restringir beneficios para los delincuentes reincidentes y que, según denunció, muchos jueces todavía no aplican como corresponde. “Tienen que ponerse los pantalones largos”, lanzó en un momento, sin disimular el enojo con parte del Poder Judicial.

    La audiencia lo escuchó con respeto y atención. Estudiantes universitarios, docentes, funcionarios, y también ciudadanos sin cargo político que llegaron por interés propio. Algunos tomaban nota, otros grababan con sus celulares. Lo que quedó claro es que no fue un acto protocolar ni una charla vacía: hubo verdadera inquietud por lo que se estaba diciendo.

    Uno de los momentos más comentados fue cuando Petri abordó el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad. Defendió con firmeza su propuesta de que los menores puedan ser juzgados desde los 13 años, siempre que comprendan la gravedad de sus actos. “No podemos seguir ignorando a las víctimas”, dijo, y remarcó que el sistema debe ser justo, no sólo garantista con los acusados.

    También propuso medidas más duras contra el narcotráfico, incluyendo penas más severas y la construcción de cárceles especiales con inhibidores de señales para evitar que los presos sigan delinquiendo desde sus celdas. Todo eso, según él, forma parte de una “reforma integral” que Argentina necesita con urgencia.

    El acto en Champagnat se dio en paralelo a otras actividades que Petri realizó en Mendoza, como la reciente cumbre de ministros de Defensa de América, donde adelantó que las Fuerzas Armadas se sumarían a tareas de control fronterizo. Ese anuncio generó repercusión nacional y se inscribe en la misma línea de endurecimiento de políticas que viene impulsando el funcionario.

    Lejos del tono frío que muchas veces acompaña a los discursos oficiales, Petri habló como quien está convencido de lo que dice, y dispuesto a incomodar si es necesario. El clima del auditorio, al final, fue el de una conversación pendiente que por fin alguien se animaba a poner sobre la mesa.

    Te puede interesar
    Lo más visto