
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El último informe del Banco Central refleja que la inflación continúa bajando y podría mantenerse debajo del 2% mensual en los próximos meses. Sin embargo, economistas advierten que aún es pronto para hablar de estabilidad y que la salida del cepo cambiario podría poner a prueba el proceso.
Provinciales10/05/2025 Expreso MendozaArgentina sigue transitando un proceso de desinflación que, aunque muestra signos alentadores, aún presenta varios desafíos para consolidarse como un fenómeno sostenido. Así lo reveló el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central, que recoge las proyecciones de 29 consultoras privadas, centros de estudios económicos y 12 entidades financieras.
La mirada de los analistas es, en general, optimista. Coinciden en que la tendencia a la baja de la inflación se mantendrá en los próximos meses. No obstante, también reconocen que romper la barrera del 2% mensual y mantenerse consistentemente por debajo de ese umbral es una meta difícil de alcanzar. Para muchos, esa será una de las pruebas más duras que enfrentará el equipo económico del gobierno en este intento de normalizar la macroeconomía.
Según los pronósticos del REM, la inflación mensual para abril rondaría el 1,9%, con una posible caída al 1,5% hacia agosto. Aun así, las expectativas anuales se mantienen en torno al 23,3%, una décima por encima del relevamiento anterior. Aunque el número refleja una clara desaceleración respecto a los registros previos, también pone de manifiesto las limitaciones del proceso en curso.
Uno de los pilares de este sendero descendente ha sido el control del tipo de cambio. El Banco Central viene sosteniendo una política de devaluación moderada, del orden del 1% mensual, lo que ayuda a contener las expectativas de inflación. Además, el freno a los aumentos de tarifas de servicios públicos y la relativa estabilidad en el precio de los alimentos también han contribuido a aliviar las presiones sobre el índice general de precios.
Sin embargo, no todo el terreno está allanado. La eventual salida del cepo cambiario es un tema que genera inquietud entre los analistas. Si bien no se espera un impacto catastrófico, existe consenso en que una liberalización desordenada del mercado cambiario podría provocar turbulencias que, inevitablemente, se trasladarían a los precios. Otro factor que se monitorea de cerca es la evolución de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, dado que un acuerdo o un nuevo programa podría modificar el rumbo de la política económica.
Las expectativas de inflación para los próximos doce meses todavía se ubican por encima del 22%, lo que sugiere que, si bien hay confianza en el proceso desinflacionario, aún no se ha logrado un anclaje firme en la percepción de los agentes económicos.
Mientras tanto, el crecimiento del producto comienza a mostrar signos positivos. El REM anticipa una suba del 4,8% para el PBI en 2025, con un alza del 1% en el primer y segundo trimestre del año. Estos números, junto con una tasa de desocupación que se mantendría en torno al 7%, dibujan un escenario más alentador que el de los años anteriores, aunque todavía frágil y sensible a cualquier movimiento brusco.
En definitiva, Argentina parece haber encontrado una ruta hacia la desinflación, pero recorrerla hasta el final será un desafío complejo. La credibilidad de la política económica, la estabilidad del tipo de cambio y la capacidad del gobierno para mantener el orden fiscal serán claves para transformar esta tendencia en una realidad duradera.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
El gobernador le restó importancia a la afiliación del ministro nacional al partido de Javier Milei. De todos modos, dijo que lo prefiere “dentro de mi partido”.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
Un grupo de malvivientes se hizo de una escultura religiosa que estaba resguardada en un nicho del barrio Covitrasa.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.