
El entrenador mantuvo un encuentro con la dirigencia blanquinegra, y a última hora del martes, trascendió su salida de la institución del Parque General San Martín.
El Torneo Apertura 2025 tendrá una definición tan sorpresiva como apasionante. Huracán y Platense, que dejaron en el camino a gigantes como Independiente, River y San Lorenzo, se enfrentarán el domingo 1 de junio en Santiago del Estero por el título. Una final que celebra el esfuerzo, la táctica y el espíritu del fútbol argentino.
Deportes26/05/2025 Expreso MendozaEl fútbol argentino se prepara para vivir una final inesperada, vibrante y con todos los condimentos. Huracán y Platense, dos equipos con realidades dispares pero campañas igual de heroicas, se enfrentarán el domingo 1 de junio en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, en la gran final del Torneo Apertura 2025. Será a partir de las 15:30, según confirmó la AFA.
Ambos clubes llegan con la frente en alto y la mochila cargada de ilusiones. Huracán supo golpear en los momentos justos: dejó en el camino a Deportivo Riestra en octavos, se impuso sobre Rosario Central en una serie caliente y cerró su camino a la final con una victoria contundente frente a Independiente. Un trayecto que no solo habla de efectividad, sino también de carácter y temple en momentos límite.
Pero si lo de Huracán fue sólido, lo de Platense fue directamente épico. El Calamar, ese equipo que desde su regreso a Primera soñaba con una tarde así, atravesó el infierno y salió fortalecido: eliminó a Racing, River y San Lorenzo, todos de visitante, todos favoritos. Una especie de "juego del calamar" criollo, donde no sólo sobrevivió, sino que impuso condiciones en canchas donde muchos se achican.
El escenario elegido no podía ser otro: el Madre de Ciudades de Santiago del Estero se ha convertido en los últimos años en la nueva catedral de las definiciones del fútbol local. Moderno, imponente, y con capacidad para más de 30 mil personas, será el testigo de una final tan inesperada como merecida.
En las tribunas, seguramente se verán lágrimas, abrazos y nervios. En la cancha, se medirán dos equipos que han demostrado que la historia no se escribe solo con nombres pesados, sino con entrega, táctica y pasión. El fútbol argentino, tantas veces criticado, ofrece esta vez una final distinta, sin los gigantes de siempre, pero con el mismo fuego sagrado.
El 1 de junio no solo se definirá un título: también se celebrará el espíritu del torneo, donde los que menos tienen muchas veces ofrecen más. Huracán y Platense ya ganaron algo más que el pase a una final: ganaron respeto. Ahora, solo falta saber quién se lleva la gloria.
El entrenador mantuvo un encuentro con la dirigencia blanquinegra, y a última hora del martes, trascendió su salida de la institución del Parque General San Martín.
De no mediar inconvenientes, Juan Escobar llegará en la próximas horas a la provincia y se sumará al Expreso de Esteban Solari.
Santino Andino pareciera tener las horas contadas en el Expreso. Mientras tanto, la dirigencia de Godoy Cruz ultima detalles para la adquisición del ex Maipú, Misael Sosa.
El Expreso volverá a jugar oficialmente en el Feliciano Gambarte tras 20 años de espera. El Azul visitará a Barracas Central.
El volante, que inició el torneo con Godoy Cruz Antonio Tomba, no vería con malos ojos abandonar la institución mendocina.
River enfrenta esta tarde al Urawa Red Diamonds en Seattle en su primer partido del renovado Mundial de Clubes. Con un equipo que combina experiencia y juventud, y la mirada puesta en Franco Mastantuono, el conjunto de Gallardo buscará comenzar con el pie derecho en un torneo que exige desde el arranque.
En un partido trabado y lejos de su mejor versión, la Selección Argentina igualó 1 a 1 frente a Colombia en el Monumental. Luis Díaz marcó un golazo para la visita, Enzo Fernández fue expulsado y Tiago Almada rescató un empate agónico. Messi fue reemplazado en el complemento y el equipo de Scaloni terminó sufriendo para evitar la derrota.
Con la clasificación al Mundial 2026 asegurada y Lionel Messi de titular, la Selección Argentina enfrenta esta noche a una Colombia urgida de puntos y con la presión de mantener su lugar en zona directa de clasificación. Un partido que promete emociones más allá de la tabla.
El presidente de River reconoció que la inminente partida de Franco Mastantuono al Real Madrid es inevitable ante la activación de la cláusula de rescisión. Aunque intentarán retenerlo unos meses más, el juvenil está a un paso de convertirse en nuevo jugador del club español en una operación histórica para el fútbol argentino.
Con un gol de Julián Álvarez en el primer tiempo, la Selección argentina se impuso 1 a 0 en Santiago y dio un paso firme hacia el Mundial 2026. El equipo de Scaloni fue superior de principio a fin y dejó a Chile contra las cuerdas, con serias chances de quedarse afuera de la próxima Copa del Mundo.
Con Lionel Messi nuevamente entre los titulares, Argentina enfrenta esta noche a Chile en Santiago por las Eliminatorias. Mientras la Albiceleste ya tiene su lugar asegurado en el Mundial, la Roja se juega su última carta para no quedar afuera por tercera vez consecutiva.
El anuncio lo hizo el periodista Flavio Azzaro en su programa de streaming “No podemos perder”.
El atacante fue reducido y trasladado a una dependencia policial. Los uniformados heridos fueron asistidos en un centro de salud.
El entrenador mantuvo un encuentro con la dirigencia blanquinegra, y a última hora del martes, trascendió su salida de la institución del Parque General San Martín.
Si bien no han trascendido las identidades de las víctimas, si se conoció que presentan politraumatismos y fracturas.
La criatura, tras la intervención de un oficial que presta servicio en el destacamento de Cuadro Benegas, se recupera favorablemente luego de varios minutos en los que presentó serías dificultades para poder respirar.
Oficializaron la lista que afrontará las internas previstas para el 3 de agosto. Marisa Uceda, finalmente, ocupará el lugar que en un primer momento iba a ser ocupado por Flor Destéfanis.