
El histórico DT xeneize falleció a los 69 años y la Bombonera abrió sus puertas para el último adiós. Ícono de la Libertadores 2007 y del título 2020, su figura recibió homenajes en todo el mundo del fútbol.
Independiente Rivadavia dejará de jugar de local en el Bautista Gargantini durante lo que resta del Torneo Clausura 2025 debido a una profunda remodelación. El equipo disputará sus partidos en el estadio Malvinas Argentinas, mientras se renuevan las instalaciones del centenario estadio.
Deportes31/05/2025 Expreso MendozaLa noticia cayó como una bomba en el mundo leproso. Independiente Rivadavia dejará, al menos por un tiempo, su histórico estadio Bautista Gargantini. Y no se trata de una mudanza por gusto o por conveniencia táctica: el centenario escenario de calle Boulogne Sur Mer será sometido a una profunda remodelación que lo mantendrá inactivo durante buena parte del Torneo Clausura.
La decisión fue tomada por la dirigencia del club y comunicada al plantel y cuerpo técnico de Alfredo Berti, que ya trabaja en la pretemporada con vistas a la segunda mitad de un año que promete ser exigente. Mientras los jugadores entrenan con la cabeza puesta en la competencia que se avecina, los directivos ultiman detalles con la empresa que llevará adelante las obras.
El objetivo es ambicioso: modernizar por completo la “Catedral”, como la llaman sus hinchas, y dejarla en condiciones para albergar incluso certámenes internacionales. Entre los trabajos previstos figuran la renovación de los baños, la puesta en valor de los vestuarios y una intervención importante en la platea oeste, que será completamente refaccionada. La intención es devolverle esplendor a un estadio que este 2025 cumple 100 años de historia.
El último partido que albergó el Bautista Gargantini fue ante Defensa y Justicia, el pasado 2 de mayo, en el cierre de la fase regular del Torneo Apertura. Desde entonces, el club venía evaluando la necesidad de una renovación que finalmente se concretará en los próximos meses. De no mediar contratiempos, las obras comenzarán entre fines de junio y principios de julio, aunque no se descarta que se extiendan hasta el inicio de la temporada 2026.
Mientras tanto, Independiente Rivadavia jugará de local en el estadio Malvinas Argentinas. El coloso del Parque General San Martín, recientemente modernizado con mejoras en iluminación, sistema de riego y comodidades generales, será el nuevo hogar azul durante lo que resta del torneo. Además de mayor capacidad, el Malvinas ofrece infraestructura de primer nivel y se ha convertido en la sede ideal para los partidos de alta convocatoria.
El presidente del club, Daniel Vila, explicó que esta decisión no solo responde a una necesidad edilicia, sino también a una estrategia de crecimiento institucional. Parte de los ingresos que se generen durante los partidos en el Malvinas Argentinas serán destinados a financiar la remodelación del Gargantini. “Queremos que nuestro estadio esté a la altura de lo que hoy exige el fútbol argentino y sudamericano”, señaló el dirigente en una reciente entrevista.
En paralelo, Independiente Rivadavia ha dado un paso tecnológico relevante: se convirtió en el primer club del país en implementar un sistema de acceso por reconocimiento facial, validado por el Renaper. Una herramienta moderna que busca agilizar los ingresos y reforzar la seguridad en los encuentros.
El camino hacia una Lepra más moderna y profesional ya está en marcha. Con el sueño de clasificar a una copa internacional como meta y con una casa en plena transformación, el club mendocino apuesta fuerte a un futuro que lo encuentre protagonista dentro y fuera de la cancha.
El histórico DT xeneize falleció a los 69 años y la Bombonera abrió sus puertas para el último adiós. Ícono de la Libertadores 2007 y del título 2020, su figura recibió homenajes en todo el mundo del fútbol.
El Xeneize goleó a Newell’s y escaló en la tabla anual rumbo a la Libertadores; River perdió con Central y quedó relegado. Semana clave para ajustar piezas en la recta final.
Boca recibe a Newell’s el domingo a las 19. El uruguayo regresa a la convocatoria tras dos fechas afuera y el chileno llega con lo justo. Partido bisagra: puntos y señales para salir de la zona gris.
Con gol de Maximiliano Salas, el Millonario se metió en semifinales de la Copa Argentina. El triunfo baja la fiebre de semana difícil y enciende la pelea por otro título.
Tras el 30-67 en Durban, Felipe Contepomi retoca medio equipo para la última fecha del Championship: Prisciantelli de apertura, Carreras al fondo y regresos de Petti y Rubiolo en la segunda línea.
La derrota en el Monumental agravó una semana pesada para River. El Malevo pegó en momentos clave y estiró su ventaja en el grupo. Hay que resetear rápido: se viene Copa Argentina.
Agenda cargada en la LPF: a las 16.45 juega el Tomba en el Nuevo Gasómetro; a las 19.00, Defensa recibe a Boca. Cómo verlos, qué se juegan y los puntos finos.
El DT ajusta piezas para el cruce de mañana en el Nuevo Gasómetro. En agenda, el clásico con Independiente Rivadavia ya tiene día y hora confirmados.
El Pincha hizo un partidazo (1–0 con golazo de Benedetti), pero Rossi fue héroe en los penales. Quedó confirmado el cruce Racing–Flamengo y ya se juega el partido desde el pizarrón.
El Millonario pegó primero pero el Verdao reaccionó, lo dio vuelta 3-1 y cerró un global de 5-2. Gallardo explotó con el árbitro; el club pierde un premio de USD 2,3 millones.
Tras perder 2-1 en la ida en el Monumental, River visita este miércoles al poderoso Palmeiras en San Pablo con la obligación de ganar para seguir vivo en la Copa Libertadores. Todo puede definirse esta noche.
A solo dos fechas del cierre de la fase regular, los clubes mendocinos sienten la tensión: Maipú busca afirmarse en zona de Reducido, Gimnasia aguarda errores de sus perseguidores para consolidarse en la punta.
Tras el corte masivo para intervenir el acueducto troncal, la empresa cerró los trabajos principales y arrancó la restitución por sectores. La presión irá subiendo de forma gradual durante el día.
Este sábado a las 17 horas, Gimnasia de Mendoza enfrenta a Deportivo Madryn en Vicente López por el ascenso a Primera. La definición será a partido único: los 90 minutos dirán si vuelve o si queda otra vía.
Las ráfagas superaron los 80 km/h en algunos sectores. Defensa Civil pidió evitar desplazamientos innecesarios y reportar daños. En zonas rurales, hubo cortes de energía y caída de ramas sobre tendidos eléctricos.
En una movida comercial que busca dinamizar el consumo, el Banco Nación lanzó una oferta especial: compras de tecnología y electrodomésticos en 3, 6 y 12 cuotas sin interés hasta el 31 de octubre.
El fenómeno vuelve a golpear en distintas zonas de la provincia con ráfagas intensas y baja humedad. Recomendaciones para hogares, escuelas, transportistas y zonas rurales. Qué pasa con los pasos a Chile y el riesgo de polvo en suspensión.