Huracán y Platense buscan la gloria en una final cargada de historia y sueños

    En Santiago del Estero, el Globo y el Calamar se enfrentan por el título del Torneo Apertura 2025 en una definición inédita. Huracán quiere cortar una sequía de más de 50 años, mientras que Platense sueña con levantar por primera vez un trofeo en la máxima categoría.

    Deportes01/06/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250601-121945-158

    Este domingo, Santiago del Estero se convierte en el centro del fútbol argentino. Desde las 17, Huracán y Platense se enfrentarán en el estadio Madre de Ciudades por el título del Torneo Apertura 2025. No es una final más: se cruzan dos historias distintas, dos caminos opuestos, pero una misma ilusión. Para uno, la chance de volver a gritar campeón después de décadas. Para el otro, la posibilidad de tocar la gloria por primera vez en la elite.

    Huracán llega con un presente sólido y una campaña que sorprendió a propios y extraños. De la mano de Frank Darío Kudelka, el “Globo” encontró regularidad, buen juego y resultados. Tras un cierre prometedor en 2024, logró afirmarse en este primer semestre del año: terminó cuarto en la Zona A, eliminó a Deportivo Riestra, Rosario Central e Independiente en el mano a mano y, como si fuera poco, se mantiene invicto en la Copa Sudamericana, donde ya se metió en octavos. Un equipo compacto, con identidad y hambre de revancha: su último título de liga fue en 1973. Medio siglo de espera pesa, pero también motiva.

    Del otro lado aparece Platense, el gran batacazo del campeonato. No estaba en los planes de nadie, pero se metió en la discusión a puro coraje. La dupla Favio Orsi–Sergio Gómez convirtió a un equipo modesto en una máquina de eliminar gigantes. Sexto en la Zona B, el “Calamar” se cargó a Racing en Avellaneda, a River en el Monumental (por penales tras empatar 1-1) y a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Todos los partidos como visitante. Sin estrellas rutilantes pero con orden, compromiso y un bloque sólido, Platense quiere hacer historia y levantar por primera vez un trofeo de Primera División.

    Ambos equipos tienen mucho más que un título en juego. El campeón asegurará su pasaje a la Copa Libertadores 2026, una vidriera deportiva y económica que todos quieren. Por eso, lo que se juega en el Madre de Ciudades no es solo una copa: es el sueño de una generación.

    Huracán saldrá con Galíndez al arco; Guidara, Pereyra, Pellegrino e Ibáñez en el fondo; Gil, Pérez y Miljevic en el medio; y un tridente ofensivo conformado por Mazzantti, Ramírez y Agustín Urzi. Enfrente, Platense propondrá a Cozzani en el arco; Saborido, Vázquez, Salomón y Silva en defensa; Herrera y Picco como doble cinco; Mainero, Taborda y Ronaldo Martínez en la línea creativa, y Augusto Lotti como referencia de área.

    El árbitro será Facundo Tello y en el VAR estará Héctor Paletta. Transmiten ESPN Premium y TNT Sports Premium.

    Santiago del Estero, tierra de calor y fútbol, será testigo de un partido que promete emociones de principio a fin. Huracán y Platense no son Boca ni River, pero llegan con argumentos propios y merecimientos suficientes. Esta final no tiene cartel de clásico, pero tiene alma de hazaña. Y en el fútbol argentino, muchas veces, eso alcanza para hacer historia.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250610-222217-294

    Argentina empató con Colombia en una noche opaca y llena de dudas

    Expreso Mendoza
    Deportes11/06/2025

    En un partido trabado y lejos de su mejor versión, la Selección Argentina igualó 1 a 1 frente a Colombia en el Monumental. Luis Díaz marcó un golazo para la visita, Enzo Fernández fue expulsado y Tiago Almada rescató un empate agónico. Messi fue reemplazado en el complemento y el equipo de Scaloni terminó sufriendo para evitar la derrota.

    Lo más visto