Jorge Tanus levanta el perfil y denuncia el abandono del Este provincial por parte del Estado

“No pedimos privilegios, exigimos justicia”, planteó el ex legislador justicialista.

Provinciales04/06/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250604-194112-824

En escenario político sumamente convulsionado en la provincia de Mendoza, y en medio de un año electoral, el que lentamente comienza a dar que hablar es el ex diputado Jorge Tanús.

El dirigente del PJ, en esta oportunidad, denunció “el abandono deliberado del Este mendocino en el reparto de obras viales”.

A su entender, “la obra pública en Mendoza se decide con arbitrariedad, desprecio y lógica electoralista”.

En un comunicado que hizo trascender en las últimas horas, Tanús le apuntó al Gobierno provincial por “excluir intencionalmente al departamento de San Martín del proyecto de ampliación de la Ruta Nacional 7, financiado con fondos del acuerdo de resarcimiento con Nación”.

 “La ampliación de la autopista se frena en Maipú. El tramo que pasa por San Martín —una ciudad de más de 120.000 habitantes— sigue destruido, sin iluminación, sin inversión, y sin respuestas. Es una decisión política vergonzosa, cargada de desprecio hacia el Este provincial”, agregó.

En su escrito,  Tanús hizo hincapié contra el uso “arbitrario” de los fondos que deberían haber compensado los daños que sufrió la localidad del Este durante el período de promoción industrial a favor provincias vecinas.  “Este departamento fue vaciado económica y socialmente, y ahora lo vuelven a castigar con la exclusión”, denunció.

Además, también dirigió sus dardos contra el ministerio que diseñó el actual plan de obras: “Un área que ni siquiera es de Obras Públicas, conducida por un abogado sin la menor idea de los problemas viales de nuestro departamento. Estamos siendo víctimas de una planificación improvisada, sectaria y centralista”.

Explicó que en el tramo “ignorado —entre Palmira y Buen Orden— la calzada está colapsada y carece de iluminación”, pese a ser una zona poblada y de tránsito permanente. “La Ruta 7 divide en dos a San Martín, sin condiciones mínimas de seguridad. Esto no es negligencia: es desprecio territorial disfrazado de planificación”, acusó.

Tanús finalizó exigiendo que se deje de usar a San Martín como zona de sacrificio y llamó a la sociedad del Este mendocino a reaccionar: “Los fondos son de todos. No vamos a seguir tolerando que se concentren las inversiones en el Gran Mendoza mientras a nosotros nos condenan al abandono. No pedimos privilegios: exigimos justicia”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.

Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.