
Un tiroteo entre bandas causó pánico a metros de una escuela en Ciudad
Un joven de 18 años fue detenido. Afortunadamente, no se registraron heridos.
Cada 25 de julio, Mendoza honra a su santo patrono, el apóstol Santiago. Pero ¿quién fue realmente este personaje bíblico y por qué se dice que "cuando llega su día, tiembla la tierra"?
25/07/2025 Pablo F.El 25 de julio no es una fecha cualquiera para los mendocinos. Además de ser un día feriado provincial, es una jornada cargada de historia, tradición y, por qué no, de cierto misticismo. En esa fecha se celebra al apóstol Santiago, patrono de Mendoza desde tiempos coloniales. ¿Pero quién fue Santiago? ¿Por qué fue elegido como protector de esta tierra cuyana? ¿Y de dónde nace esa arraigada creencia de que "para su día, siempre tiembla"?
Santiago el Mayor: del Evangelio a la espada
Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Hijo de Zebedeo y hermano de Juan, fue pescador de oficio hasta que recibió el llamado de Cristo para seguirlo. Según los evangelios, fue testigo de momentos clave en la vida de Jesús, como la transfiguración y la agonía en Getsemaní.
Tras la muerte de Jesús, la tradición cristiana sostiene que Santiago predicó el evangelio en la península ibérica, más precisamente en lo que hoy es España. De regreso a Jerusalén, fue decapitado por orden de Herodes Agripa en el año 44 d.C., convirtiéndose en el primer apóstol mártir.
Pero la historia no terminó ahí. Según la leyenda, sus discípulos trasladaron sus restos a Galicia, en el noroeste de España, donde siglos más tarde se construyó la imponente Catedral de Santiago de Compostela, uno de los principales centros de peregrinación del cristianismo.
El patrono de los conquistadores
Durante la Edad Media, Santiago fue adoptado como símbolo de la "Reconquista" española frente a los musulmanes. De hecho, comenzó a ser representado como "Santiago Matamoros", montado a caballo, con una espada en mano y defendiendo la fe cristiana. Esa imagen fue traída por los conquistadores al Nuevo Mundo, quienes lo consideraban un protector en las batallas y un símbolo de poder divino.
En el caso de Mendoza, fue Pedro del Castillo quien, al fundar la ciudad el 2 de marzo de 1561, la bautizó como “Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja, en honor al gobernador de Chile, pero bajo la advocación de Santiago Apóstol”, por lo que desde el origen mismo de la ciudad quedó establecido como su santo patrono.
El misterio del 25 de julio… ¿por qué tiembla?
Además del fervor religioso, hay una curiosa creencia popular que acompaña cada aniversario del apóstol: “Para el día de Santiago, tiembla”. Si bien no hay evidencia científica que respalde esta afirmación, los registros históricos dan cuenta de varios sismos ocurridos en torno al 25 de julio en distintos años, lo que ha alimentado el mito.
En una provincia sísmica como Mendoza, donde los movimientos de tierra forman parte de la vida cotidiana, esta coincidencia se volvió parte del folclore local. Hay quienes lo toman con humor, otros con respeto, y muchos simplemente lo aceptan como una tradición que forma parte del “ser mendocino”.
Una celebración que combina fe y cultura
Cada año, la festividad del apóstol Santiago se celebra con misas, procesiones y actos oficiales. La Catedral de Loreto, ubicada frente a la Plaza San Martín, suele ser epicentro de las actividades religiosas, mientras que las autoridades provinciales participan en ceremonias institucionales.
En un mundo que muchas veces olvida sus raíces, esta fecha se mantiene viva gracias al compromiso de quienes valoran la historia, la espiritualidad y la identidad mendocina.
🕊️ Santiago no solo es un personaje bíblico, sino también un símbolo de cómo la fe, la historia y la cultura pueden entrelazarse para construir el alma de una comunidad.
¿Y vos? ¿También mirás al cielo el 25 de julio, esperando que no se mueva el piso?
Un joven de 18 años fue detenido. Afortunadamente, no se registraron heridos.
El incremento, impulsado por el Gobierno nacional, entró en vigencia el 1 de septiembre.
Se espera que la temperatura máxima llegue a los 24 grados. También podrían darse algunas nevadas.
El dirigente mendocino analizó las recientes elecciones en territorio bonaerense y criticó la estrategia política impulsada por Javier Milei.
El rodado que terminó sobre una acequia habría sido impactado en la parte trasera. Autoridades policiales intentan dar con el trabajador del volante.