Mendoza se encamina a votar con doble urna por segunda vez en su historia

    La posibilidad de que Mendoza vuelva a implementar el sistema de doble urna en las elecciones de 2025 gana fuerza ante una posible alianza entre el gobernador Alfredo Cornejo y el presidente Javier Milei. Sería la segunda vez que la provincia divide la votación entre cargos nacionales y provinciales, tras una experiencia similar ocurrida en 2005.

    Provinciales07/04/2025 Expreso Mendoza

    Mendoza podría volver a tener dos urnas en las elecciones de 2025, una postal que se vio solo una vez en la historia reciente de la provincia y que hoy comienza a tomar fuerza otra vez. La posibilidad está atada a una alianza política que parece cada vez más cercana: la del gobernador Alfredo Cornejo con el presidente Javier Milei.

    El escenario no es nuevo, pero sí inusual. En 2005, cuando el vicegobernador Juan Carlos Jaliff impulsó la iniciativa, los mendocinos fueron a las urnas a votar cargos provinciales y nacionales por separado. Fue una movida pensada para preservar la identidad política local, evitando que los comicios nacionales arrastraran los resultados provinciales. Esa vez, la estrategia tuvo cierto éxito y dejó una marca en la memoria institucional de Mendoza.

    Ahora, dos décadas después, la doble urna vuelve a sonar fuerte. Cornejo, que ha mostrado buena sintonía con el presidente libertario, dejó en claro que no descarta un armado conjunto con La Libertad Avanza. “Yo entiendo que ambos nos necesitamos”, dijo hace unos días, abriendo la puerta a un eventual acuerdo electoral que permita consolidar fuerzas tanto a nivel nacional como local.

    Si esa alianza se materializa, se necesitaría también un desdoblamiento electoral. ¿Por qué? Porque mientras Milei tiene previsto jugar fuerte en las elecciones nacionales, en Mendoza las candidaturas legislativas podrían quedar en manos de radicales o aliados locales. Votar todo junto no solo generaría ruido, sino que también podría confundir al electorado o debilitar alguna de las dos boletas. Separar las urnas permitiría, justamente, evitar esa superposición y potenciar cada espacio por separado.

    Más allá del cálculo político, también está el operativo electoral. El uso de doble urna implica logística, recursos y coordinación. Pero en una provincia con experiencia y estructura, no sería una complicación insalvable. De hecho, varios sectores ya comienzan a ver la idea como una posibilidad realista y conveniente.

    Falta todavía mucho por definirse, y las conversaciones están en marcha. Pero si el acuerdo entre Cornejo y Milei se sella, Mendoza podría volver a dividir su elección. Una doble urna para una doble estrategia.

    Te puede interesar
    Lo más visto