
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
Una histórica sentencia civil en Mendoza condenó a un hombre a pagar $80 millones a su ex esposa por someterla durante más de 15 años a una brutal violencia de género psicológica, económica, simbólica y digital. La mujer, docente y madre de tres hijos, fue víctima de campañas de desprestigio, acoso y suplantación de identidad que afectaron gravemente su salud mental, su vida laboral y personal.
Provinciales08/04/2025 Expreso MendozaDurante quince años, una mujer mendocina vivió atrapada en una pesadilla que dejó huellas profundas en su salud, en su vida profesional y en su entorno familiar. Hoy, la Justicia le dio un respaldo contundente: su expareja fue condenado a pagarle una indemnización de 80 millones de pesos por haberla sometido de manera sistemática a distintas formas de violencia de género.
El fallo, emitido por el Segundo Tribunal de Gestión Asociada de Mendoza, marca un antes y un después en materia de reparación económica a víctimas de violencia en el ámbito civil. No se trata solo de una sentencia monetaria: es un mensaje claro y necesario sobre las consecuencias que deben afrontar quienes ejercen violencia machista.
La mujer, una contadora y docente, madre de tres hijos, soportó durante más de una década una escalada de maltratos que incluyó amenazas, hostigamiento, violencia económica, simbólica y hasta digital. En el juicio se probó que su expareja llegó a suplantar su identidad, enviar correos falsos para difamarla y crear campañas en redes sociales donde la acusaba de hechos falsos y graves. Esas maniobras no solo afectaron su salud mental, sino que también la dejaron sin trabajo: fue despedida de una institución educativa tras recibir acusaciones anónimas en su contra.
La Justicia Penal ya lo había condenado años atrás por coacciones agravadas en contexto de violencia de género. Pero esta nueva sentencia, dentro del fuero civil, buscó algo más: reparar en términos concretos el daño causado.
Según la pericia psicológica, la víctima padece un Trastorno de Estrés Postraumático complejo, con síntomas de aislamiento, pérdida de vínculos sociales y deterioro de su capacidad laboral. Por ese motivo, se fijó una suma de más de 31 millones de pesos en concepto de incapacidad psíquica. A ello se sumaron otros 46 millones como resarcimiento moral, dos millones y medio por tratamientos médicos y psicológicos, y otros gastos menores relacionados con su defensa.
El fallo también apuntó a los abogados del agresor, a quienes se les ordenó capacitarse durante 50 horas en perspectiva de género por su comportamiento durante el proceso judicial. Según la jueza Marcela Ruiz Díaz, incurrieron en conductas revictimizantes, reproducieron estereotipos y vulneraron los principios de no discriminación.
No es el primer caso de estas características en la provincia. En 2021, un médico fue condenado a pagar más de 2,5 millones de pesos a una enfermera por abuso sexual, y también se han registrado fallos similares en otras jurisdicciones del país. Sin embargo, este caso marca una diferencia, tanto por el monto como por la claridad con la que se expresa la voluntad de reparar integralmente a la víctima.
La abogada Carolina Jacky, especialista en violencia de género, lo resumió con una metáfora contundente: “Las indemnizaciones por violencia deberían ser como las multas por conducir alcoholizado: altas, disuasorias y con un fuerte mensaje social”.
La sentencia no borrará el sufrimiento, pero es un paso firme en la dirección correcta. Reconoce el daño, lo cuantifica y pone al agresor frente a una consecuencia real. Es justicia que llega tarde, sí, pero que finalmente llega.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
El gobernador le restó importancia a la afiliación del ministro nacional al partido de Javier Milei. De todos modos, dijo que lo prefiere “dentro de mi partido”.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
Un grupo de malvivientes se hizo de una escultura religiosa que estaba resguardada en un nicho del barrio Covitrasa.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.