Resultados de las elecciones en Santa Fe con victoria de Pullaro

    En las elecciones de convencionales constituyentes de Santa Fe, Maximiliano Pullaro logró una contundente victoria con el 37,7% de los votos, mientras que el peronismo, dividido, quedó en segundo lugar. La performance de los candidatos de Javier Milei fue decepcionante, con Nicolás Mayoraz ocupando el tercer puesto, mientras que la ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Olivera sorprendió con un buen desempeño.

    Nacionales14/04/2025 Expreso Mendoza

    Las elecciones en Santa Fe del 13 de abril de 2025 dejaron un panorama político profundamente alterado, con la figura de Maximiliano Pullaro consolidándose como el gran vencedor. El gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe logró una victoria rotunda en la disputa por los convencionales constituyentes, con un 37,7% de los votos, lo que le permitió encaminar su proyecto de reforma constitucional. Esta victoria, sin embargo, no estuvo exenta de sorpresas.

    El peronismo, fragmentado y sin una estrategia clara, quedó relegado al segundo lugar. Juan Monteverde, del espacio Ciudad Futura, obtuvo un 15,1% de los sufragios, posicionándose como el mayor desafío para Pullaro. Mientras tanto, el candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, respaldado por Javier Milei, quedó en una decepcionante tercera posición, con apenas el 14% de los votos. El exanimador televisivo Juan Pedro Alear, quien lideraba la lista de Milei en Rosario, alcanzó un mejor desempeño, pero su figura no logró arrastrar a la marca del libertarismo hacia un triunfo contundente.

    El bajo porcentaje de participación, que rondó el 55,6%, reflejó la apatía generalizada de los votantes, aunque no pareció afectar la contundencia de la victoria de Pullaro. Con una campaña que evitó centrarse en la reforma constitucional y se enfocó más bien en cuestiones como la infraestructura, la seguridad y la inversión, Pullaro se presentó como el hombre del futuro para la provincia, ganándose la simpatía de una porción importante del electorado. Su bajo perfil frente al gobierno nacional de Javier Milei también jugó a su favor, ya que evitó entrar en conflicto directo con el mandatario y prefirió centrarse en los problemas locales.

    La victoria de Pullaro, sin embargo, no fue solo el resultado de una campaña bien ejecutada. El peronismo, profundamente dividido, no logró cohesionarse para presentar una alternativa sólida. Los libertarios, por su parte, no lograron capitalizar el descontento de los santafesinos, y aunque el electorado mostró interés en nuevas propuestas, estas no lograron imponer una visión clara frente a la estabilidad que representaba Pullaro.

    Un aspecto clave de estas elecciones fue el papel de Alejandra "Locomotora" Olivera, quien encabezó una de las listas de convencionales. La ex boxeadora logró una performance destacada, superando incluso a espacios como el Frente Amplio por la Soberanía, mostrando que hay un sector de la sociedad santafesina que está buscando opciones fuera de los circuitos tradicionales.

    Pullaro, con una mirada puesta en el futuro, subrayó la trascendencia histórica de la reforma constitucional que está por comenzar, calificando el proceso como "la elección más importante en los últimos 60 años". A pesar de que no logró repetir el millón de votos que había obtenido en las elecciones de gobernador en 2023, su victoria le otorga una ventaja clara en el camino hacia la reelección, un objetivo que se verá facilitado por la reforma constitucional que ahora podrá llevar adelante.

    Para los libertarios, el resultado fue una amarga desilusión. A pesar de los intentos por imponer su marca, la falta de apoyo sólido a nivel provincial les impidió hacer una verdadera diferencia. Nicolás Mayoraz, quien llegó con el respaldo de Milei, se mostró como un candidato lejano a las expectativas iniciales. La figura de Alear, que tuvo un desempeño relativamente bueno en Rosario, no fue suficiente para dar vuelta la elección en favor de los libertarios.

    En definitiva, las elecciones del 13 de abril de 2025 marcaron un antes y un después en Santa Fe. El triunfo de Pullaro, respaldado por una estrategia que supo mezclar obras y seguridad con un mensaje de estabilidad, lo posiciona como el actor principal de la política provincial. Mientras tanto, el peronismo sigue en su búsqueda de unidad, y la derecha enfrenta el desafío de reorganizarse para poder competir en igualdad de condiciones en el futuro. Santa Fe, que históricamente ha sido un campo de batalla política, sigue en constante transformación, y Pullaro parece tener la sartén por el mango para definir su futuro.

    Te puede interesar
    Lo más visto