Polémica por las jubilaciones: así votarán los radicales mendocinos, según Cornejo

    El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.

    Nacionales05/08/2025 Redacción
    alfredo cornejo 1

    El gobernador Alfredo Cornejo, que recientemente participó de  la AmCham Energy Forum 2025, dio a conocer la postura que adoptarán los legisladores nacionales por Mendoza a la hora del tratamiento del veto presidencial, respecto del aumento de las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.

    "Una buena parte de los diputados con los que yo interactúo, particularmente los mendocinos y senadores con los que interactúo de mi partido, del radicalismo, han votado en contra de esos proyectos", expresó el radical, dando a entender que los legisladores Lisandro Nieri y Pamela Verasay volverán a mostrarse alineados a la administración libertaria.

    En el caso del Senado, es casi un hecho de que Rodolfo Suarez y Mariana Juri harán lo propio y respaldarán la iniciativa oficialista.

    javier milei y alfredo cornejo

    El diputado Julio Cobos, por su parte, es probable que opte por rechazar el veto, debido a sus notorias diferencias con el oficialismo nacional.

    En materia previsional y de discapacidad hay un agujero fiscal muy fuerte. Eso no quiere decir que no sea cierto que el ajuste fiscal lo han pagado en parte los jubilados, por ejemplo”, dijo Cornejo, siguió: “También es cierto que tenemos un número de discapacitados que Ucrania, que está en guerra, no tiene. Entonces tenemos que situar las conversaciones en lugares racionales, adecuados”.

    El titular del Ejecutivo provincial fue claro y contundente, y aseguró que los radicales mendocinos votarán en contra de los proyectos impulsados por la oposición “con toda la parafernalia populista berreta de que es en contra de los discapacitados y de los jubilados cuando es a favor de que se estabilice la economía, porque la inestabilidad macroeconómica ha perjudicado a los jubilados y ha perjudicado a los discapacitados. La inestabilidad económica de estas últimas dos décadas ha perjudicado. Las barbaridades de dar jubilaciones con dos años de aportes o sin aportes ha perjudicado mucho más a los jubilados que lo que los perjudicaría una ley en este momento. Entonces, hablemos las cosas por su nombre", subrayó.

    Te puede interesar
    Lo más visto