
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Nacionales06/08/2025 RedacciónEste miércoles, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) anunció un incremento del 45% en las contribuciones obligatorias prevista en la Ley 25.849.
Esta medida, que fue plasmada horas atrás en el Boletín Oficial, hizo estallar por los aires al referente del Partido Verde y candidato a diputado nacional, Mario Vadillo.
El aspirante al Congreso denunció que el vino argentino “se ha transformado en un producto cada vez más inaccesible para los consumidores debido a una estructura de costos distorsionada, plagada de impuestos, tasas y aportes obligatorios que no se traducen en beneficios para los productores ni para la ciudadanía”.
“El vino no está caro solo por la uva, está caro por el Estado y por los curros institucionalizados. Hoy cada litro viene con un 'peaje' que nadie explica, pero todos pagamos”, agregó.
En tal sentido, apuntó especialmente contra la Coviar que autorizó un aumento que deben pagar bodegas, fraccionadoras y jugueras por cada litro de vino o mosto producido. “No es un ajuste más. Es otro ladrillo en la pared de precios que hacen que los consumidores paguen más y los productores cobren menos”, remarcó.
Según explicó, este sistema de aportes compulsivos representa “un impuesto encubierto” que alimenta estructuras sin control ciudadano ni representación democrática. “La Coviar se ha convertido en una caja negra de los grandes grupos bodegueros, mientras las pymes se funden y los trabajadores rurales ven cada vez más lejos el horizonte”, añadió.
Además, advirtió que el problema no termina ahí, ya que un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, solicitado por la propia COVIAR, reflejó que el Estado se queda con hasta el 62 % del excedente de explotación de una bodega integrada. “Una bodega que factura 100 pesos termina con apenas 7 pesos limpios para el productor. El resto se lo llevan los costos y el aparato estatal”, señaló.
A su entender, el líder del Partido Verde también enumeró otras cargas que impactan directamente en el precio final del vino: IVA, Ganancias, Ingresos Brutos, Impuesto al Cheque, tasas municipales, cargas laborales y aportes a entidades privadas. “La industria no se cae sola, la están tirando abajo con impuestos y curros montados por políticos y empresarios asociados”, aseguró.
Vadillo recordó que ya existe un proyecto de ley para eliminar la contribución obligatoria a la COVIAR, pero aseguró que “duerme cajoneado por el lobby mendocino”. Desde el Frente Verde, anticipó que llevarán esta discusión al Congreso Nacional con un proyecto de reforma profunda. “No puede haber vitivinicultura fuerte con productores fundidos y consumidores estafados”, expresó.
Por último, sostuvo: “Vamos a cortar con la obligación de aportar a una entidad que no representa a las bases y que solo sirve a los intereses de unos pocos. Brindar con vino argentino no puede ser brindar con impuestos”.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Con el envío del organismo, el dólar oficial bajó a $1370. Las reservas superaron los US$43.000 millones.
La senadora ‘cristinista’ cuestionó el veto a las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
Desde el Gobierno rechazaron las iniciativas sancionadas en el Congreso por considerar que el costo fiscal de las mismas alcanzaba los 17 billones de pesos.
La artista fue amenazada durante su estadía en San Juan, donde se presentó horas atrás.
El radical terminó 15º en una reciente medición de CB Consultora. El fueguino Pablo Blanco fue el más valorado.
El jefe de Estado, en diálogo con Alejandro Fantino, se esperanzó con un nuevo mandato presidencial.
La víctima fue trasladada al Hospital Central.
La última encuesta de la consultora nacional CB Consultora Opinión Pública, correspondiente a agosto 2025, trajo un dato que resuena fuerte en Mendoza: el gobernador Alfredo Cornejo quedó ubicado entre los 8 mandatarios provinciales con peor imagen del país.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Desde La Libertad Avanza indicaron que los espacios opositores buscan “atacar el equilibrio fiscal”.