Scott Bessent llegó a Argentina para negociar un préstamo con Milei

    El secretario del Tesoro durante la administración Trump, Scott Bessent, arribó a Buenos Aires en una visita clave para la economía argentina. Su encuentro con el presidente Javier Milei busca negociar un posible préstamo que respalde las reformas económicas implementadas por el gobierno, justo en el primer día sin restricciones cambiarias en años.

    Nacionales14/04/2025 Expreso Mendoza

    Scott Bessent, quien fuera secretario del Tesoro durante la administración Trump, llegó a Buenos Aires en la mañana del 14 de abril de 2025, en lo que se considera una visita clave para el futuro económico de Argentina. El motivo de su presencia en el país no es menor: mantener reuniones con el presidente Javier Milei para discutir los términos de un posible préstamo que podría fortalecer la economía argentina en un contexto complejo.

    Este arribo ocurre en un momento especial, ya que es el primer día sin restricciones cambiarias en años. El gobierno de Milei ha logrado flexibilizar el cepo cambiario, una medida que busca restaurar la confianza de los mercados y permitir una mayor estabilidad en la cotización del peso. Argentina, bajo el liderazgo de Milei, ha implementado una serie de reformas económicas con el fin de reducir la inflación y equilibrar las finanzas públicas, lo que ha comenzado a dar frutos. La inflación, que había alcanzado cifras récord de hasta el 300%, ha descendido a un 55% en los últimos 16 meses, según reportes internacionales.

    En este contexto, Bessent tiene la misión de evaluar las posibilidades de cooperación financiera entre Estados Unidos y Argentina, lo que podría traducirse en una inyección de fondos cruciales para respaldar las reformas económicas. La llegada de Bessent se produce también luego de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportó 20.000 millones de dólares al país. Esta asistencia ha permitido al gobierno argentino levantar algunas de las restricciones cambiarias, lo que genera expectativas positivas tanto para los inversores como para los ciudadanos.

    La flexibilización del cepo, que permite que el peso se mueva dentro de una banda de entre 1.000 y 1.400 por dólar, es vista como una medida fundamental para lograr la estabilidad económica, al tiempo que se busca evitar una mayor depreciación de la moneda local. Los analistas aseguran que la posibilidad de un préstamo adicional sería clave para asegurar la estabilidad de las reservas del Banco Central, una de las principales preocupaciones del gobierno.

    Este giro en las políticas económicas de Argentina, con el apoyo de actores internacionales como Bessent, refleja un momento crucial para el país. La visita no solo pone de relieve la importancia de las relaciones financieras internacionales en la gestión económica de la nación, sino que también muestra cómo Argentina intenta equilibrar sus reformas internas con el respaldo necesario desde el exterior para consolidar su camino hacia la estabilidad a largo plazo. La colaboración con aliados financieros es, sin duda, una pieza esencial en este rompecabezas económico que el gobierno de Milei intenta resolver.

    Te puede interesar
    Lo más visto