
Coimas en Discapacidad: las sospechas que ubican a Luis Petri en el medio del escándalo
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
En un giro de 180 grados en su política exterior, el presidente Javier Milei anunció sus próximos viajes a China y Estados Unidos, buscando fortalecer las relaciones económicas con las dos principales potencias del mundo. A pesar de sus críticas previas a Beijing, el mandatario opta por un enfoque pragmático para asegurar beneficios comerciales para Argentina en un contexto global cada vez más complejo.
Nacionales16/04/2025 Expreso MendozaEn un giro inesperado de su política exterior, el presidente Javier Milei ha anunciado que tiene planes de viajar tanto a China como a Estados Unidos, lo que refleja un enfoque pragmático en medio de la creciente guerra comercial global. Esta decisión sorprende, sobre todo, considerando que durante su campaña presidencial Milei había expresado en diversas ocasiones su postura crítica hacia China, calificándola como un “régimen comunista” y prometiendo no hacer negocios con el gigante asiático. Sin embargo, en sus últimas declaraciones, el mandatario reconoció que China es un "socio comercial muy interesante" que, además, “no exige nada” a cambio, lo que lo llevó a recalcular su estrategia.
Lo cierto es que este cambio de rumbo ha empezado a tomar forma, y durante la reciente cumbre del G20 en Brasil, Milei y el presidente chino Xi Jinping compartieron un encuentro en el que intercambiaron invitaciones para que ambos mandatarios visiten sus respectivos países. Esta reunión marca un hito en la relación bilateral, que se ha movido de la desconfianza a una colaboración más tangible en el plano económico. De hecho, durante esa conversación, Milei destacó la complementariedad de las economías argentinas y chinas, señalando que fortalecer los lazos comerciales con Beijing podría traer importantes beneficios para el país, especialmente en términos de exportaciones y de inversiones.
Por otro lado, la relación con Estados Unidos también ha sido una prioridad para el presidente argentino. A pesar de la crítica internacional hacia las políticas proteccionistas de algunas potencias, Milei ha mantenido una línea de acercamiento hacia Washington. En los últimos días, recibió al secretario del Tesoro estadounidense, quien expresó el apoyo de su país a las reformas económicas que está implementando el gobierno argentino y destacó el interés de los Estados Unidos en explorar nuevos acuerdos comerciales. Estos intercambios diplomáticos son un claro reflejo de cómo el presidente busca mantener un equilibrio en su política exterior, alineándose con las dos principales potencias económicas del mundo para maximizar los beneficios de Argentina en este escenario global tan incierto.
De esta manera, en vez de confrontar, el gobierno de Milei ha optado por el pragmatismo, buscando posicionar a Argentina como un actor que navega cuidadosamente entre la necesidad de mantener buenas relaciones con las grandes economías y la exigencia de implementar reformas internas que respondan a las necesidades del país. Con el viaje a China y la promesa de estrechar lazos con Estados Unidos, el presidente demuestra que, más allá de las ideologías, lo que prima es la búsqueda de estabilidad y crecimiento para Argentina en un contexto internacional cada vez más competitivo.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La legisladora mendocina volvió a lamentar el recorte que han sufrido las casas de estudio, y aseguró que “el financiamiento universitario no es un capricho”.
Además de las subas, también se registró un leve descenso de los precios en algunas naftas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.