Bancarios lograron aumento salarial que eleva el sueldo inicial a $1.782.570

    Los trabajadores bancarios alcanzaron un acuerdo paritario que eleva su salario inicial a $1.782.570, con un aumento del 8,6% respecto a diciembre de 2024. Además, recibirán un bono de $1.520.428,90, reflejando el esfuerzo por proteger el poder adquisitivo frente a la inflación.

    Nacionales16/04/2025 Expreso Mendoza

    Los trabajadores bancarios lograron cerrar un acuerdo paritario que llevará el salario inicial a un nuevo nivel, alcanzando los $1.782.570, lo que representa un aumento del 8,6% respecto al mes de diciembre de 2024. Este acuerdo, firmado entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales del sector, también incluye un bono de $1.520.428,90, destinado a los empleados en el marco de las celebraciones del Día del Bancario.

    Este aumento se enmarca dentro de un esquema que ajusta los salarios mensualmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), una medida que busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación. Además, se estableció que el acuerdo será revisado cada mes hasta febrero de 2025, con la posibilidad de una nueva negociación para marzo de ese mismo año.

    El incremento salarial logrado hasta ahora, que se suma a los aumentos previos, representa una suba total del 112% desde enero de 2024. Este tipo de acuerdos reflejan la estrategia del gremio de vincular los aumentos salariales directamente a la evolución de la inflación, asegurando que los salarios de los empleados bancarios mantengan su valor frente al aumento constante de los precios.

    El bono que los trabajadores recibirán por el Día del Bancario también será ajustado anualmente según la inflación, alcanzando en esta edición los mencionados $1.520.428,90, lo que representa una cifra significativa dentro de las negociaciones paritarias.

    Este acuerdo es un reflejo de la creciente presión sobre los salarios frente al contexto inflacionario del país y marca una clara intención de las partes involucradas por garantizar que los ingresos de los trabajadores no queden desfasados respecto al costo de vida.

    Te puede interesar
    Lo más visto