El uso de pistolas Taser divide a los municipios y reaviva el debate sobre la seguridad en Mendoza

    La propuesta del Gobierno provincial para habilitar el uso de pistolas Taser por parte de los preventores municipales generó posturas enfrentadas entre los intendentes. Mientras algunos respaldan la iniciativa como herramienta de prevención, otros advierten sobre los riesgos para la salud y los posibles excesos en su aplicación. El debate se instala con fuerza en la antesala de su tratamiento legislativo.

    Nacionales24/04/2025 Expreso Mendoza

    El uso de las pistolas Taser volvió al centro del debate en Mendoza tras la presentación del proyecto de ley de Seguridad Ciudadana, impulsado por el Gobierno provincial. El tema no es nuevo, pero sí profundamente sensible: ¿es legítimo armar a los preventores municipales con dispositivos de inmovilización eléctrica? ¿Dónde termina la prevención y dónde empieza el riesgo innecesario?

    Raúl Rufeil, intendente de San Martín y médico de profesión, fue tajante en su postura. Dijo estar completamente en contra de que sus agentes utilicen este tipo de armas. Para él, el argumento es médico antes que político: “Puede provocar una afección cardíaca, una fibrilación y ocasionar hasta la muerte”, aseguró. Su mirada es compartida por otros sectores, que ven en las Taser un elemento de dudosa ética en manos de agentes municipales que, en muchos casos, no tienen formación policial.

    En la vereda opuesta se encuentra la Ciudad de Mendoza. Su intendente, Ulpiano Suarez, no solo participó del acto de presentación del proyecto, sino que ya adquirió 30 pistolas Taser para su cuerpo de preventores. La idea es que estas herramientas puedan utilizarse como un recurso más en la prevención del delito, especialmente en un contexto urbano complejo como el del microcentro capitalino. Desde la Ciudad insisten en que la capacitación será clave y que el Ministerio de Seguridad de la Nación ya se comprometió a colaborar en este proceso.

    El proyecto de ley no obliga a ningún municipio a implementar estas medidas, pero sí les brinda un marco normativo para hacerlo si lo consideran pertinente. Las comunas que ya cuentan con cuerpos de seguridad ciudadana –Capital, Las Heras, General Alvear y Rivadavia– serían las únicas con capacidad operativa inmediata para aplicar esta nueva regulación. Aunque, por ejemplo, en Las Heras aclaran que aún están evaluando si podrán asumir el costo presupuestario de incorporar estas armas no letales.

    La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, explicó que el proyecto contempla que los preventores solo podrán usar dispositivos de baja letalidad, como bastones, aerosoles disuasivos, pistolas de aire comprimido y Taser, siempre con autorización del ministerio y una formación adecuada a cargo del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Deja afuera de manera explícita cualquier posibilidad de que estos agentes porten armas de fuego.

    Pero el proyecto también tiene un componente simbólico. Busca delimitar con precisión el rol de los preventores, evitando que sus uniformes, insignias o escudos se confundan con los de la Policía de Mendoza. La idea es que no haya superposición de funciones ni malentendidos en la calle. Para la ministra, esto es parte de una modernización de la seguridad ciudadana que apunta a reforzar la presencia en el territorio sin invadir las competencias de las fuerzas policiales.

    Sin embargo, más allá de las intenciones, hay cuestionamientos de fondo. Amnistía Internacional y otras organizaciones ya han alertado sobre el uso abusivo de las Taser en distintos países. Su carácter “no letal” ha sido puesto en duda más de una vez, sobre todo en situaciones donde la víctima tenía alguna condición médica o estaba bajo el efecto de drogas.

    Hoy por hoy, en Mendoza, las únicas áreas que utilizan pistolas Taser son los cuerpos especiales del Ministerio de Seguridad, como el GES o el GRIS, y bajo protocolos extremadamente restrictivos. Ampliar su uso a los preventores municipales, incluso con capacitación, abre un nuevo escenario que todavía genera más preguntas que respuestas.

    En ese contexto, el debate en la Legislatura será clave. Lo que está en juego no es solamente una ley: es una definición política y social sobre el tipo de seguridad que queremos construir en la provincia. ¿Queremos más herramientas para prevenir el delito, aún a riesgo de errores irreparables? ¿O apostamos a reforzar otras vías de intervención urbana, como la mediación, la presencia comunitaria y el trabajo con las fuerzas policiales? La discusión está abierta, y el futuro, todavía en construcción.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250425-141459-974

    MasterChef Celebrity 2025 promete una edición llena de sorpresas y figuras explosivas

    Expreso Mendoza
    Nacionales25/04/2025

    La tercera temporada de MasterChef Celebrity se prepara para regresar con una nueva ola de participantes que incluyen a grandes nombres del espectáculo, el deporte y las redes sociales. Con Wanda Nara al mando, el programa promete no solo una competencia culinaria, sino también intensos momentos de enfrentamientos y alianzas entre las figuras más comentadas del país.

    Screenshot_20250425-140005-302

    Imputan a Pettovello por desvío de fondos para alimentos

    Expreso Mendoza
    Nacionales25/04/2025

    La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quedó en el centro de una investigación judicial tras ser imputada por el fiscal Franco Picardi. La denuncia apunta a una presunta malversación de fondos públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, vinculada a una resolución firmada en febrero para transferir 14 mil millones de pesos al programa de compras de alimentos que no se habría concretado.

    Screenshot_20250425-103656-395

    María Becerra sufrió un embarazo ectópico: la grave condición que pone en riesgo la vida de las mujeres

    Expreso Mendoza
    Nacionales25/04/2025

    María Becerra atraviesa un complicado momento tras ser intervenida de urgencia debido a un embarazo ectópico, una condición médica que puede poner en riesgo la vida de la madre. Esta es la segunda vez en menos de un año que la cantante enfrenta esta situación, que requiere de atención médica inmediata y una pronta intervención para evitar complicaciones graves.

    Screenshot_20250424-121301-891

    El FMI elogia a Milei y respalda el rumbo económico con una advertencia clave

    Expreso Mendoza
    Nacionales24/04/2025

    Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional, destacó los avances económicos logrados por el gobierno de Javier Milei y celebró la firmeza del plan de ajuste. Sin embargo, advirtió que la estabilidad alcanzada aún es frágil y pidió que la voluntad de cambio no se desvíe, especialmente en un año marcado por el calendario electoral.

    Lo más visto
    Screenshot_20250425-105004-049

    Pensaron que estaba muerto tras caer en un pozo en Las Heras

    Expreso Mendoza
    Provinciales25/04/2025

    Un motociclista de Las Heras vivió un verdadero susto la noche del miércoles cuando, al regresar de su trabajo, cayó en un pozo oculto por agua en la vía pública. Tras el impacto, testigos pensaron que estaba muerto y lo cubrieron con una sábana. Afortunadamente, el uso del casco y la rápida intervención de los médicos salvaron su vida.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email