Senadores se aumentan el sueldo y cobrarán hasta 9 millones mientras el país ajusta

    En plena crisis económica y con millones de argentinos haciendo malabares para llegar a fin de mes, los senadores nacionales se aseguraron un aumento que eleva sus dietas a cifras millonarias. Sin debate y con total silencio político, pasarán a cobrar hasta 9 millones de pesos brutos por mes, desatando una ola de indignación social.

    Nacionales25/04/2025 Expreso Mendoza

    Mientras la mayoría de los argentinos recorta gastos, ajusta consumos y lidia con aumentos desmedidos en alimentos, transporte y servicios, los senadores nacionales se preparan para cobrar sueldos que rozan los 9 millones de pesos brutos por mes. En mano, las cifras oscilan entre los 6,5 y los 7 millones. El contraste con la realidad del ciudadano de a pie es tan obsceno como difícil de justificar.

    El aumento se activó de manera automática después de que venciera el congelamiento de dietas el 31 de marzo. Nadie lo debatió. Nadie levantó la voz. Simplemente se dejó que corra. La excusa técnica está en la actualización del valor del módulo legislativo, una unidad que se utiliza para calcular los sueldos. Con la reciente suba a $2.285 por módulo y 4.000 módulos asignados a cada senador (más el plus por desarraigo), el número final se dispara a cifras que ya no solo son difíciles de explicar, sino directamente imposibles de digerir para una sociedad golpeada.

    Lo más llamativo no es solo la magnitud del aumento, sino el silencio que lo rodea. En un país donde cada decisión política se discute hasta el hartazgo, esta suba multimillonaria pasó sin pena ni gloria por el Congreso. No fue tema en la última reunión de labor parlamentaria. No hubo comunicados oficiales. No hubo conferencias. Ni siquiera un intento de simulacro de austeridad.

    Desde el oficialismo reconocen, por lo bajo, que el tema no está en agenda. Que no hay consenso. Que no hay voluntad política. Mientras tanto, algunos legisladores intentan justificar lo injustificable: hablan del alto costo de vida en Buenos Aires, comparan sus sueldos con los del Poder Judicial o el sector privado, y repiten una frase ya desgastada: “nos lo merecemos por la responsabilidad que implica el cargo”.

    La reacción social no tardó. En las redes, las críticas se multiplican. En los medios, el repudio es generalizado. En la calle, la bronca se palpa. Y el presidente Javier Milei aprovechó el contexto para diferenciarse: “¿Quién cobra nueve palos por mes? NADIE”, escribió en su cuenta de X. Recordó que los sueldos del Ejecutivo están congelados desde diciembre e incluso cargó con dureza contra los propios senadores libertarios que acompañaron el incremento.

    Desde la oposición, algunos intentan contener el daño. La senadora radical Carolina Losada aseguró que presentarán una nota conjunta para rechazar el aumento. Pero el daño ya está hecho. Porque no se trata solo del monto, sino del momento. En una Argentina donde el salario mínimo ronda los $310.000 y la jubilación mínima apenas supera los $170.000 con bonos incluidos, que los senadores se aseguren ingresos que equivalen a 23 sueldos básicos resulta, como mínimo, una provocación.

    Otra vez, el Congreso legisla en silencio para sí mismo. Otra vez, la política se muestra cómoda en su burbuja, ajena a lo que vive y siente la gente. Otra vez, el esfuerzo lo hacen los mismos de siempre.

    Y mientras tanto, el precio del pan, del colectivo, de los medicamentos y del alquiler sigue subiendo. Pero a nadie en el Senado parece importarle.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250426-143301-606

    Una nueva oportunidad para María Becerra

    Expreso Mendoza
    Nacionales26/04/2025

    Tras haber atravesado un segundo embarazo ectópico que puso en riesgo su vida, María Becerra recibió el alta médica y regresó a su hogar. Conmovida, la cantante agradeció el apoyo recibido y celebró esta "segunda oportunidad" para sanar rodeada de amor.

    Screenshot_20250425-211439-118

    El caso Nahuel Gallo reaviva la tensión diplomática con Venezuela

    Expreso Mendoza
    Nacionales25/04/2025

    Detenido hace más de cuatro meses en Caracas, el gendarme argentino Nahuel Gallo sigue incomunicado y sin acceso a un proceso legal. El gobierno argentino denuncia una desaparición forzada y la CIDH exige su liberación inmediata, mientras crece la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro.

    Lo más visto
    Screenshot_20250426-141016-157

    Hallan muerto a un hombre en un canal de riego en San Martín

    Expreso Mendoza
    Provinciales26/04/2025

    Este sábado por la mañana, personal policial y bomberos encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de unos 40 años en un canal de riego de San Martín. La víctima, que podría ser un hombre desaparecido desde el Viernes Santo, fue rescatada tras un llamado al 911. Las autoridades investigan las causas de su muerte.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email