La recusación de Cristina Kirchner contra Lorenzetti y la disputa por la Corte Suprema

    Cristina Fernández de Kirchner presentó una recusación contra el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, acusándolo de mantener reuniones privadas con Javier Milei para manipular la composición del tribunal. La expresidenta denuncia que estas maniobras buscan proscribirla políticamente y consolidar intereses judiciales y políticos antes de las elecciones. La situación ha desatado un nuevo conflicto en la relación entre el poder judicial y el Ejecutivo.

    Nacionales06/05/2025 Expreso Mendoza

    En un giro que ha reavivado las tensiones en la política argentina, Cristina Fernández de Kirchner presentó una recusación contra el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. La expresidenta acusó a Lorenzetti de mantener reuniones privadas con el presidente Javier Milei, sin justificación institucional, en las que habría planteado la posibilidad de nombrar a Ariel Lijo como nuevo miembro del máximo tribunal. La maniobra, según Kirchner, tenía como fin conformar una mayoría que permitiera a Lorenzetti disputar la presidencia de la Corte, que en la actualidad está en manos de Horacio Rosatti.

    El conflicto escaló cuando Kirchner denunció que este plan fracasó después de que se conociera que el Senado no aprobaría el pliego de Lijo, lo que habría dejado en un limbo la idea de una nueva composición en la Corte. En su lugar, según la versión de la expresidenta, Lorenzetti habría acelerado el tratamiento de su recurso en la causa Vialidad, con la intención de lograr la confirmación de su condena antes de las elecciones, lo que, según ella, implicaría una estrategia para proscribirla políticamente. Kirchner recordó además las palabras de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, quien públicamente acusó a Lorenzetti de presionar a la Cámara Alta para lograr su cometido, algo que, según ella, fue ratificado por el propio juez en una entrevista reciente.

    Desde el entorno de Lorenzetti, se rechazaron las acusaciones. Afirman que la recusación carece de fundamento, señalando que el juez nunca adelantó opinión sobre el caso. Aseguran que la movida de Cristina responde más bien a una estrategia para retrasar la resolución del expediente. Si la recusación prospera, la Corte se quedaría con solo dos jueces, Rosatti y Carlos Rosenkrantz, lo que obligaría a convocar conjueces para dirimir la causa. De confirmarse la condena, la expresidenta no podría competir en futuras elecciones, pero desde su entorno sostienen que se trata de una maniobra judicial con tintes políticos destinados a consolidar su proscripción.

    La situación ha levantado una oleada de reacciones en el ámbito político. En la oposición, dirigentes como Elisa Carrió han arremetido contra Milei, tildándolo de “bufón de Trump” y alertando sobre el riesgo de que su gobierno derive hacia un autoritarismo. Carrió también ha vinculado a Milei con prácticas cuestionables, incluyendo una acusación sobre una criptomoneda fraudulenta, mientras que otros opositores le reclaman que clarifique su posición respecto a la justicia y la democracia.

    En medio de este conflicto, la Coalición Cívica presentó un pedido de juicio político contra Lorenzetti, a quien acusan de haber negociado con el Ejecutivo para intentar desestabilizar el Tribunal y reconfigurarlo a su gusto. Estas acusaciones subrayan la presión constante sobre la Corte Suprema, un órgano clave en el sistema judicial argentino, que se ha visto arrastrado a la arena política en una crisis de legitimidad. La disputa en torno al futuro de la Corte, y particularmente al caso de Cristina Kirchner, subraya la magnitud de la tensión política y judicial que atraviesa el país.

    La recusación a Lorenzetti y los eventos que han seguido son una muestra de cómo los conflictos internos en la Corte Suprema y la relación del Poder Judicial con el Poder Ejecutivo y Legislativo continúan marcando la agenda política en Argentina. En este contexto, las acusaciones de un tribunal politizado o presionado por el Ejecutivo, sean ciertas o no, reflejan el clima de desconfianza que caracteriza a la política nacional, donde las instituciones parecen estar lejos de gozar de la autonomía que su rol requiere.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250506-113308-556

    Guillermo Moreno condenado por manipular los datos del INDEC

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra el exsecretario de Comercio Interior por alterar los índices oficiales de inflación entre 2006 y 2007. Recibió tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Su defensa anticipó que recurrirá a la Corte Suprema.

    Screenshot_20250506-110246-643

    El Congreso se mete de lleno en dos debates calientes: jubilaciones e imputabilidad

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    En una semana marcada por el pulso electoral y las tensiones sociales, la Cámara de Diputados retoma dos debates que impactan de lleno en millones de argentinos: la reforma del sistema jubilatorio y la baja de la edad de imputabilidad. Con dictámenes en puerta y posturas enfrentadas, el Congreso se convierte en escenario de una pulseada clave entre urgencias sociales, intereses políticos y el ajuste fiscal que impulsa el Gobierno.

    Screenshot_20250505-143352-959

    Dolor e indignación en Tucumán: asesinó a su esposa y colgó su cuerpo en la reja de una escuela para simular un suicidio

    Expreso Mendoza
    Nacionales05/05/2025

    Una mujer de 42 años fue encontrada sin vida colgada de las rejas de una escuela en Los Nogales, Tucumán. Lo que al principio parecía un suicidio terminó siendo un femicidio: su esposo confesó haberla estrangulado tras una discusión. El caso conmociona a la provincia y reaviva el reclamo por políticas efectivas contra la violencia de género.

    WhatsApp-Image-2025-05-04-at-11.22.30

    “Encerrar no educa”: la Iglesia se planta contra la baja de la edad de imputabilidad

    Expreso Mendoza
    Nacionales05/05/2025

    La Conferencia Episcopal Argentina rechazó de forma tajante el proyecto que busca reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. “Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmaron. El obispo Braida, presidente de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, advirtió que el enfoque debe ser integral y con justicia social.

    Screenshot_20250504-202045-916

    "El 15 putos" de TN que se convirtió en un viral inolvidable"

    Expreso Mendoza
    Nacionales04/05/2025

    Un error de tipeo en un graph de Todo Noticias, donde “15 puntos” apareció como “15 pu...”, desató una ola de memes y comentarios en redes sociales. El blooper, que rápidamente se hizo viral, revivió los recuerdos de otros traspiés gráficos del canal.

    Screenshot_20250504-122737-828

    El Eternauta comienza su segunda temporada tras arrasar en Netflix

    Expreso Mendoza
    Nacionales04/05/2025

    Impulsados por el furor mundial que despertó la primera entrega, Ariel Staltari y el equipo creativo ya trabajan en los nuevos episodios de El Eternauta. La serie argentina que conquistó Netflix vuelve con más ciencia ficción, drama humano y una historia cada vez más arraigada en la identidad nacional.

    Lo más visto
    Screenshot_20250505-150100-885

    Un joven de 27 años muere tras volcar su camioneta en San Martín

    Expreso Mendoza
    Provinciales05/05/2025

    Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la madrugada del lunes 5 de mayo en San Martín, cuando un joven de 27 años perdió la vida tras volcar su camioneta Ford Ranger en la intersección del carril San Pedro y calle Zapata, en la localidad de Chapanay. A pesar de los esfuerzos de los bomberos, el conductor no pudo ser rescatado con vida.