Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine

El joven argentino reemplazará a Jack Doohan y disputará al menos cinco Grandes Premios con Alpine, comenzando en Imola. A los 21 años, Colapinto vuelve a la Fórmula 1 con la ilusión intacta y el respaldo de una escudería que apuesta fuerte por su talento.

Deportes07/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250507-103820-884

Franco Colapinto lo logró. Contra todo pronóstico y tras meses de especulaciones, el joven argentino volverá a subirse a un Fórmula 1 como piloto titular de la escudería Alpine. La noticia, que se confirmó en las últimas horas, sacudió al mundo del automovilismo y encendió la esperanza de los fanáticos argentinos. Colapinto ocupará el lugar de Jack Doohan durante al menos las próximas cinco carreras, comenzando este mismo fin de semana en el mítico Gran Premio de Imola.

A sus 21 años, el piloto nacido en Pilar, Buenos Aires, se convierte en el nuevo abanderado nacional en la máxima categoría del automovilismo. Su regreso no es casual: después de un prometedor paso por Williams en 2024, donde disputó nueve carreras y sumó cinco puntos —incluyendo un destacado octavo puesto en Azerbaiyán—, Colapinto fue reclutado por Alpine como piloto de reserva a comienzos de esta temporada.

Ahora, el cambio de timón dentro de la escudería, con la llegada de Flavio Briatore como nuevo director deportivo, parece haberle abierto la puerta grande. Briatore, con su histórico olfato para detectar talento, no dudó en describir a Colapinto como “uno de los activos más importantes del equipo”. Y lo cierto es que el joven argentino ha demostrado tener la velocidad, la madurez y la actitud para afrontar este desafío.

Desde Alpine confirmaron que la salida de Doohan responde a una combinación de factores: malos resultados, falta de consistencia y la necesidad de dar un golpe de timón. La decisión no fue sencilla, pero sí contundente. Y Franco, agradecido por la oportunidad, ya se prepara para lo que podría ser el tramo más determinante de su carrera.

“Es una oportunidad increíble. Estoy listo para dar lo mejor de mí”, dijo Colapinto, visiblemente emocionado. No es para menos. Argentina no tiene un piloto titular en la F1 desde hace años, y su nombre comienza a instalarse como una referencia de la nueva generación.

El regreso de Colapinto no solo renueva la ilusión de los fanáticos argentinos, sino que también reaviva la conexión del país con una disciplina que supo tenerlo entre sus protagonistas. Con la bandera celeste y blanca en lo más alto, Franco buscará escribir su propia historia en una F1 que, poco a poco, vuelve a hablar en argentino.

Te puede interesar
image - 2025-10-28T082154.051

Boca Juniors brilla con una victoria convincente sobre Barracas

Redacción
Deportes28/10/2025

En una jornada emocionante para los aficionados, Boca Juniors se llevó a casa una destacada victoria frente a Barracas Central en el estadio Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera. Con un marcador convincente de 3-1, el equipo xeneize demostró su potencia ofensiva y una sólida defensa, reafirmando su ambición en el campeonato.

Screenshot_20251027-090108-336

Boca busca revancha ante Barracas Central en un duelo clave por las copas internacionales

Redacción
Deportes27/10/2025

Este lunes, desde las 16 en el estadio Claudio “Chiqui” Tapia, Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido fundamental por la fecha 12 del Torneo Clausura, encuentro que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Más allá del homenaje implícito, el choque tiene un fuerte condimento deportivo: ambos equipos necesitan sumar para mantenerse en la pelea por la clasificación a las copas internacionales.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.