Guardianes de las rutas una iniciativa mendocina para prevenir la trata de personas

    La provincia de Mendoza lanzó una innovadora estrategia contra la trata de personas mediante la creación de los “guardianes de las rutas”, una red de trabajadores del transporte y agentes de control capacitados para detectar y denunciar posibles casos en tiempo real.

    Provinciales07/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250507-114347-487

    En una decisión que marca un antes y un después en la lucha contra uno de los delitos más invisibilizados, el Gobierno de Mendoza promulgó la ley que crea la figura de los “Guardianes de las Rutas contra la Trata de Personas”. Se trata de una herramienta inédita en el país, con la que se busca que trabajadores clave del transporte y organismos de control se conviertan en piezas activas en la detección temprana de este delito.

    La idea, impulsada por la senadora provincial Jésica Laferte, apunta a capacitar a quienes día a día recorren las rutas mendocinas o están en contacto con transportes y controles: choferes de colectivos, taxistas, camioneros, personal de ISCAMEN, agentes municipales, personal de SENASA y otros perfiles que el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia considere relevantes. Todos ellos serán formados por organizaciones no gubernamentales especializadas en trata de personas y supervisadas por el Estado provincial.

    El concepto es claro: que estas personas, al estar en la primera línea de circulación en rutas, terminales o controles, puedan detectar indicios, comportamientos sospechosos o señales que podrían revelar un caso de trata. En ese caso, se activarían protocolos de denuncia y se informaría inmediatamente a las autoridades competentes. Para poder participar, los aspirantes no deberán tener antecedentes penales y deberán superar las capacitaciones establecidas.

    El modelo toma como referencia experiencias similares que se han implementado en otros países, como Estados Unidos, donde organizaciones de camioneros trabajan en conjunto con el gobierno para detectar posibles víctimas. Laferte señaló que este paso coloca a Mendoza como una provincia pionera en la región y marca un avance concreto en el trabajo articulado entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado.

    La ley también contempla que las capacitaciones estén a cargo de asociaciones sin fines de lucro con trayectoria comprobada y avales nacionales e internacionales. La autoridad de aplicación, la Dirección de Derechos Humanos, tendrá la responsabilidad de controlar y monitorear la implementación del programa.

    Desde el año 2008 hasta mayo de 2024, el Programa de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación asistió a más de 20.000 personas. La gran mayoría de esos casos fueron detectados tras denuncias fortuitas o investigaciones complejas, lo que da cuenta de la dificultad para identificar este tipo de delitos en tiempo real. En ese contexto, la propuesta de Mendoza busca aportar una respuesta concreta desde la prevención, involucrando a toda la comunidad en el cuidado y protección de los derechos humanos.

    Con esta nueva ley, Mendoza no solo busca reforzar la lucha contra la trata, sino también dar una señal clara: combatir este flagelo requiere de una mirada colectiva, con compromiso, empatía y acción.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250507-132828-202

    Rosana Flores lucha por su vida tras la tragedia en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Rosana Flores, de 54 años, pelea por su vida en terapia intensiva tras el brutal accidente ocurrido en la Ruta 7 camino a Chile. Viajaba junto a su esposo, Walter Tornello, quien murió en el acto. La mujer sufrió graves lesiones en la cabeza y permanece con pronóstico reservado en el Hospital Central. Su historia, marcada por la tragedia, hoy es también un símbolo de esperanza y resistencia.

    Screenshot_20250507-105902-430

    Una mañana trágica en la montaña: quiénes eran las víctimas del choque fatal en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Un trágico accidente en la Ruta 7, camino a Chile, dejó dos muertos y una mujer gravemente herida. En un choque múltiple entre dos camiones y un automóvil, Cristian Galdame, un camionero de 43 años, y Carlos Walter Tornello, de 59 años, perdieron la vida. La única sobreviviente, Roxana Flores, lucha por su vida tras las graves heridas sufridas. La tragedia conmueve a la región y pone en alerta sobre la seguridad en esta peligrosa ruta.

    Screenshot_20250506-180611-576

    Rescatan a 33 trabajadores rurales explotados en fincas de Malargüe

    Expreso Mendoza
    Provinciales06/05/2025

    Gendarmería Nacional allanó dos fincas en Malargüe y encontró a 33 personas en condiciones de extrema vulnerabilidad. Las víctimas, oriundas del norte argentino, eran sometidas a explotación laboral en un contexto de precariedad e indignidad. La Justicia Federal investiga el caso como presunta trata de personas.

    Screenshot_20250506-175140-754

    Empresario mendocino demanda a AstraZeneca por trombosis tras recibir la vacuna contra el COVID-19

    Expreso Mendoza
    Provinciales06/05/2025

    Un empresario vitivinícola de Mendoza reclama una indemnización millonaria tras sufrir trombosis venosa profunda, un efecto secundario que, según él, fue provocado por las dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca. La demanda, presentada contra el laboratorio y el Estado Nacional, busca resarcir los daños a su salud y los perjuicios económicos que le causó la enfermedad.

    Lo más visto
    Screenshot_20250507-105902-430

    Una mañana trágica en la montaña: quiénes eran las víctimas del choque fatal en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Un trágico accidente en la Ruta 7, camino a Chile, dejó dos muertos y una mujer gravemente herida. En un choque múltiple entre dos camiones y un automóvil, Cristian Galdame, un camionero de 43 años, y Carlos Walter Tornello, de 59 años, perdieron la vida. La única sobreviviente, Roxana Flores, lucha por su vida tras las graves heridas sufridas. La tragedia conmueve a la región y pone en alerta sobre la seguridad en esta peligrosa ruta.

    Screenshot_20250507-132828-202

    Rosana Flores lucha por su vida tras la tragedia en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Rosana Flores, de 54 años, pelea por su vida en terapia intensiva tras el brutal accidente ocurrido en la Ruta 7 camino a Chile. Viajaba junto a su esposo, Walter Tornello, quien murió en el acto. La mujer sufrió graves lesiones en la cabeza y permanece con pronóstico reservado en el Hospital Central. Su historia, marcada por la tragedia, hoy es también un símbolo de esperanza y resistencia.