
Bombazo: Luis Petri regresó a Mendoza y anunciará su candidatura a diputado nacional
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
La provincia de Mendoza lanzó una innovadora estrategia contra la trata de personas mediante la creación de los “guardianes de las rutas”, una red de trabajadores del transporte y agentes de control capacitados para detectar y denunciar posibles casos en tiempo real.
Provinciales07/05/2025 Expreso MendozaEn una decisión que marca un antes y un después en la lucha contra uno de los delitos más invisibilizados, el Gobierno de Mendoza promulgó la ley que crea la figura de los “Guardianes de las Rutas contra la Trata de Personas”. Se trata de una herramienta inédita en el país, con la que se busca que trabajadores clave del transporte y organismos de control se conviertan en piezas activas en la detección temprana de este delito.
La idea, impulsada por la senadora provincial Jésica Laferte, apunta a capacitar a quienes día a día recorren las rutas mendocinas o están en contacto con transportes y controles: choferes de colectivos, taxistas, camioneros, personal de ISCAMEN, agentes municipales, personal de SENASA y otros perfiles que el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia considere relevantes. Todos ellos serán formados por organizaciones no gubernamentales especializadas en trata de personas y supervisadas por el Estado provincial.
El concepto es claro: que estas personas, al estar en la primera línea de circulación en rutas, terminales o controles, puedan detectar indicios, comportamientos sospechosos o señales que podrían revelar un caso de trata. En ese caso, se activarían protocolos de denuncia y se informaría inmediatamente a las autoridades competentes. Para poder participar, los aspirantes no deberán tener antecedentes penales y deberán superar las capacitaciones establecidas.
El modelo toma como referencia experiencias similares que se han implementado en otros países, como Estados Unidos, donde organizaciones de camioneros trabajan en conjunto con el gobierno para detectar posibles víctimas. Laferte señaló que este paso coloca a Mendoza como una provincia pionera en la región y marca un avance concreto en el trabajo articulado entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado.
La ley también contempla que las capacitaciones estén a cargo de asociaciones sin fines de lucro con trayectoria comprobada y avales nacionales e internacionales. La autoridad de aplicación, la Dirección de Derechos Humanos, tendrá la responsabilidad de controlar y monitorear la implementación del programa.
Desde el año 2008 hasta mayo de 2024, el Programa de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación asistió a más de 20.000 personas. La gran mayoría de esos casos fueron detectados tras denuncias fortuitas o investigaciones complejas, lo que da cuenta de la dificultad para identificar este tipo de delitos en tiempo real. En ese contexto, la propuesta de Mendoza busca aportar una respuesta concreta desde la prevención, involucrando a toda la comunidad en el cuidado y protección de los derechos humanos.
Con esta nueva ley, Mendoza no solo busca reforzar la lucha contra la trata, sino también dar una señal clara: combatir este flagelo requiere de una mirada colectiva, con compromiso, empatía y acción.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
La suba, en esta oportunidad, solamente alcanza a un selecto grupo de agentes públicos.
Fue clave el accionar de los efectivos abocados al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), quienes detectaron las maniobras de las mujeres. Fueron detenidas en calles Necochea y España, en Ciudad.
El partido ‘amarillo’ no podrá integrarse a la alianza “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza” en los comicios nacionales.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
Según un sondeo realizado por “Rubén Zavi Consultora”, el libertario tiene una aceptación de casi el 65% en la Ciudad de Mendoza.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.