El Gobierno impone por decreto la suba del salario mínimo sin acuerdo con los gremios

    Tras el fracaso de la negociación entre sindicatos, empresarios y el Ejecutivo, el Gobierno oficializó un aumento escalonado del salario mínimo que regirá hasta agosto. La decisión, tomada sin consenso, despertó críticas por su bajo impacto frente a la inflación y la falta de diálogo social.

    Provinciales09/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250509-101100-746

    El Gobierno nacional decidió avanzar por su cuenta en la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, luego de que fracasaran las negociaciones con empresarios y sindicatos. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 5/2025, fija aumentos escalonados desde abril hasta agosto, sin acuerdo con las partes.

    La cifra mínima que un trabajador registrado debe cobrar por una jornada completa será de $302.600 a partir del 1° de abril. Luego subirá a $308.200 en mayo, $313.400 en junio, $317.800 en julio y llegará a $322.000 en agosto. Es decir, se trata de una suba pautada en cinco tramos mensuales, definida de manera unilateral por el Poder Ejecutivo.

    El proceso que desembocó en esta resolución tuvo un punto central el pasado 29 de abril, cuando se reunió el Consejo del Salario, convocado por el Gobierno a través de una plataforma virtual. En ese encuentro, como es habitual, participaron dirigentes sindicales, representantes de cámaras empresariales y funcionarios. Sin embargo, tras extensas deliberaciones, no hubo forma de alcanzar un consenso. Cada sector presentó sus argumentos y propuestas, pero el cruce de intereses resultó irreconciliable. Finalmente, y ante el estancamiento, el Gobierno optó por dictar el laudo que establece el nuevo piso salarial.

    Este incremento también impacta en la prestación por desempleo, que se calcula como el 75% del sueldo neto más alto que percibió el trabajador en los seis meses previos a quedar sin empleo. Aunque, por norma, el monto mensual no puede ser menor al 50% ni mayor al 100% del salario mínimo vigente.

    La resolución lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

    Como era de esperarse, la medida generó reacciones. Desde sectores sindicales cuestionaron tanto el contenido como la forma: por un lado, advierten que los montos están muy por debajo del costo de la canasta básica; por otro, consideran preocupante que se imponga sin acuerdo en un espacio que, por definición, debería apuntar a decisiones compartidas.

    Del lado oficial, el argumento es la necesidad de brindar certidumbre en un contexto complejo, mientras aseguran que se continuará promoviendo el diálogo con todos los actores del mundo laboral.

    En definitiva, el salario mínimo vuelve a estar en el centro de la discusión social y económica, no solo por su valor real frente a la inflación, sino también por la forma en que se define: con diálogo o con decretos.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250508-195728-158

    Murió la adolescente atropellada frente a la plaza de Maipú

    Expreso Mendoza
    Provinciales08/05/2025

    Bianca Farías tenía 14 años y luchó durante una semana por su vida tras ser embestida por un auto mientras cruzaba la calle frente a la plaza departamental de Maipú. Falleció este jueves en el Hospital Notti y ahora el conductor enfrentará una imputación más grave. La tragedia conmueve a toda Mendoza.

    Screenshot_20250507-132828-202

    Rosana Flores lucha por su vida tras la tragedia en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Rosana Flores, de 54 años, pelea por su vida en terapia intensiva tras el brutal accidente ocurrido en la Ruta 7 camino a Chile. Viajaba junto a su esposo, Walter Tornello, quien murió en el acto. La mujer sufrió graves lesiones en la cabeza y permanece con pronóstico reservado en el Hospital Central. Su historia, marcada por la tragedia, hoy es también un símbolo de esperanza y resistencia.

    Screenshot_20250507-105902-430

    Una mañana trágica en la montaña: quiénes eran las víctimas del choque fatal en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Un trágico accidente en la Ruta 7, camino a Chile, dejó dos muertos y una mujer gravemente herida. En un choque múltiple entre dos camiones y un automóvil, Cristian Galdame, un camionero de 43 años, y Carlos Walter Tornello, de 59 años, perdieron la vida. La única sobreviviente, Roxana Flores, lucha por su vida tras las graves heridas sufridas. La tragedia conmueve a la región y pone en alerta sobre la seguridad en esta peligrosa ruta.

    Screenshot_20250506-180611-576

    Rescatan a 33 trabajadores rurales explotados en fincas de Malargüe

    Expreso Mendoza
    Provinciales06/05/2025

    Gendarmería Nacional allanó dos fincas en Malargüe y encontró a 33 personas en condiciones de extrema vulnerabilidad. Las víctimas, oriundas del norte argentino, eran sometidas a explotación laboral en un contexto de precariedad e indignidad. La Justicia Federal investiga el caso como presunta trata de personas.

    Lo más visto
    Screenshot_20250430-150819-054

    Internación involuntaria de Martín Ortega sacude a la familia Ortega

    Expreso Mendoza
    Nacionales30/04/2025

    Martín Ortega, hijo mayor de Palito Ortega y Evangelina Salazar, fue internado de manera involuntaria en una clínica psiquiátrica tras un episodio de salud mental que generó gran preocupación en su entorno. La familia enfrenta un momento de gran angustia, mientras se mantiene en el silencio, apoyando al artista en su tratamiento.

    Screenshot_20250507-132828-202

    Rosana Flores lucha por su vida tras la tragedia en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Rosana Flores, de 54 años, pelea por su vida en terapia intensiva tras el brutal accidente ocurrido en la Ruta 7 camino a Chile. Viajaba junto a su esposo, Walter Tornello, quien murió en el acto. La mujer sufrió graves lesiones en la cabeza y permanece con pronóstico reservado en el Hospital Central. Su historia, marcada por la tragedia, hoy es también un símbolo de esperanza y resistencia.