El Gobierno impone por decreto la suba del salario mínimo sin acuerdo con los gremios

Tras el fracaso de la negociación entre sindicatos, empresarios y el Ejecutivo, el Gobierno oficializó un aumento escalonado del salario mínimo que regirá hasta agosto. La decisión, tomada sin consenso, despertó críticas por su bajo impacto frente a la inflación y la falta de diálogo social.

Provinciales09/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250509-101100-746

El Gobierno nacional decidió avanzar por su cuenta en la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, luego de que fracasaran las negociaciones con empresarios y sindicatos. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 5/2025, fija aumentos escalonados desde abril hasta agosto, sin acuerdo con las partes.

La cifra mínima que un trabajador registrado debe cobrar por una jornada completa será de $302.600 a partir del 1° de abril. Luego subirá a $308.200 en mayo, $313.400 en junio, $317.800 en julio y llegará a $322.000 en agosto. Es decir, se trata de una suba pautada en cinco tramos mensuales, definida de manera unilateral por el Poder Ejecutivo.

El proceso que desembocó en esta resolución tuvo un punto central el pasado 29 de abril, cuando se reunió el Consejo del Salario, convocado por el Gobierno a través de una plataforma virtual. En ese encuentro, como es habitual, participaron dirigentes sindicales, representantes de cámaras empresariales y funcionarios. Sin embargo, tras extensas deliberaciones, no hubo forma de alcanzar un consenso. Cada sector presentó sus argumentos y propuestas, pero el cruce de intereses resultó irreconciliable. Finalmente, y ante el estancamiento, el Gobierno optó por dictar el laudo que establece el nuevo piso salarial.

Este incremento también impacta en la prestación por desempleo, que se calcula como el 75% del sueldo neto más alto que percibió el trabajador en los seis meses previos a quedar sin empleo. Aunque, por norma, el monto mensual no puede ser menor al 50% ni mayor al 100% del salario mínimo vigente.

La resolución lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Como era de esperarse, la medida generó reacciones. Desde sectores sindicales cuestionaron tanto el contenido como la forma: por un lado, advierten que los montos están muy por debajo del costo de la canasta básica; por otro, consideran preocupante que se imponga sin acuerdo en un espacio que, por definición, debería apuntar a decisiones compartidas.

Del lado oficial, el argumento es la necesidad de brindar certidumbre en un contexto complejo, mientras aseguran que se continuará promoviendo el diálogo con todos los actores del mundo laboral.

En definitiva, el salario mínimo vuelve a estar en el centro de la discusión social y económica, no solo por su valor real frente a la inflación, sino también por la forma en que se define: con diálogo o con decretos.

Te puede interesar
Screenshot_20251027-093209-492

Dramático rescate de un andinista en Uspallata: fue trasladado en helicóptero al Hospital Central

Redacción
Provinciales27/10/2025

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.