
Coimas en Discapacidad: las sospechas que ubican a Luis Petri en el medio del escándalo
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
El anuncio del Gobierno Nacional sobre la eliminación progresiva de aranceles a la importación de celulares generó entusiasmo en el comercio mendocino, que anticipa precios más competitivos y mayor demanda. Sin embargo, la medida también despierta preocupación en la industria nacional por su posible impacto en la producción y el empleo.
Nacionales14/05/2025 Expreso MendozaEl reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la reducción progresiva de aranceles para la importación de celulares y otros productos tecnológicos ha despertado un fuerte interés en el mercado mendocino. La medida, que contempla una disminución inicial del 8% hasta alcanzar el 0% en enero de 2026, genera optimismo tanto en comercios como entre los consumidores, que esperan precios más accesibles y una mayor competitividad frente al mercado internacional.
En Mendoza, los comercios del rubro tecnológico ya comenzaron a evaluar los posibles efectos de esta decisión. Si bien todavía se aguarda la publicación del decreto que oficialice la medida, algunos locales prevén aplicar reducciones en los precios a medida que reciban nueva mercadería alcanzada por la baja impositiva. Cabe aclarar que el stock actual no sufrirá cambios inmediatos, ya que fue adquirido bajo el esquema impositivo anterior.
Uno de los principales objetivos del Gobierno es reducir la brecha de precios entre los productos vendidos en Argentina y los que se consiguen en países vecinos. Esto no solo apunta a frenar el fenómeno del “turismo de compras” hacia lugares como Chile, sino también a fortalecer el comercio local y facilitar el acceso a la tecnología dentro del país.
La baja de aranceles podría traducirse en una mejora para el consumo interno, ya que los celulares —especialmente los de gama media y alta— representan una inversión considerable para muchas familias. Asimismo, se espera que la medida impulse la venta en cuotas y reactive el movimiento comercial, beneficiando no solo al sector tecnológico, sino también a la economía en general.
Sin embargo, no todo es entusiasmo. En paralelo al optimismo comercial, crecen las dudas en torno al impacto que esta política pueda tener sobre la industria nacional, particularmente en las plantas de Tierra del Fuego, donde se fabrica la mayor parte de los celulares que se venden en el país. La apertura del mercado podría poner en riesgo empleos y afectar la producción local, una preocupación que también se discute a nivel político y sindical.
A la espera de la reglamentación oficial, el mercado tecnológico argentino se encuentra en una etapa de transición. La baja de impuestos podría marcar un cambio estructural en el acceso a dispositivos electrónicos, pero también plantea desafíos en términos de competitividad y desarrollo industrial. La clave estará en encontrar un equilibrio entre facilitar el consumo y sostener la producción local.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La legisladora mendocina volvió a lamentar el recorte que han sufrido las casas de estudio, y aseguró que “el financiamiento universitario no es un capricho”.
Además de las subas, también se registró un leve descenso de los precios en algunas naftas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.