
En detalle: así será el megaoperativo para el partido entre la Lepra y Boca
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
En una noche inolvidable, Platense sorprendió a todos al eliminar a River por penales en el estadio Monumental. Con un planteo inteligente y una actuación heroica de su arquero Juan Pablo Cozzani, el Calamar avanzó a semifinales y sigue agrandando su leyenda como matagigantes del fútbol argentino.
Deportes21/05/2025 Expreso MendozaEl fútbol argentino volvió a entregarnos una de esas noches que quedan para siempre en la memoria. En el coloso Monumental y ante más de 85 mil personas, Platense escribió una de las páginas más gloriosas de su historia: eliminó a River Plate por penales y se metió entre los cuatro mejores del Torneo Apertura 2025. No fue una casualidad. Fue carácter, fue estrategia, fue convicción. Fue, también, una lección para los poderosos.
River llegó como favorito, claro. Por historia, por nombres, por presente. Pero Platense, con el libreto bien aprendido, se plantó como un equipo que sabe a qué juega. No se desordenó, no se desesperó y aprovechó su momento. En el primer tiempo, Vicente Taborda, en una contra letal, puso el 1-0 que silenció Núñez. Un gol con sabor a hazaña desde temprano, que obligó a los de Gallardo a salir a buscar con urgencia.
Y River lo buscó. Pero como tantas veces en los últimos tiempos, chocó contra sus propios fantasmas. Con más voluntad que ideas, empujó, arrinconó y, en el final del partido, encontró el empate a través de Franco Mastantuono, el juvenil de apenas 17 años que se paró con una tranquilidad admirable y convirtió el penal que estiraba la noche. Era el empate agónico, la vida extra, el grito de desahogo. Pero también fue el último suspiro.
La definición desde los doce pasos encontró a Platense más sereno. River volvió a mostrar esa debilidad en las instancias mano a mano que lo viene persiguiendo desde hace tiempo. Y cuando más se necesitaba un héroe, apareció Juan Pablo Cozzani. El arquero del “Calamar” se vistió de figura y atajó dos penales fundamentales. Sus compañeros no fallaron. Gol tras gol, Platense fue sellando la epopeya. El último disparo, cuando la pelota tocó la red, fue el inicio del delirio.
Del otro lado, la decepción de un River que no logra romper con su racha negativa en los cruces eliminatorios. Gallardo, que había logrado una levantada en el torneo, volvió a tropezar con un equipo que supo leer el partido mejor. Platense lo desarmó con paciencia, lo obligó a equivocarse y luego lo castigó.
El equipo de Orsi y Gómez ya había dejado en el camino a Racing en el Cilindro. Ahora, tachó a River en su casa. En ambos casos, jugando con inteligencia, sabiendo sufrir y aprovechando al máximo sus momentos. Ahora se viene San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro. Otro reto gigante para un equipo que parece sentirse cómodo en ese rol de “punto”, de chico rebelde que no entiende de jerarquías ni estadísticas.
Lo de Platense no fue suerte. Fue coraje, fue orden, fue estrategia. Fue fútbol. Y fue historia.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El Azul, que viene de caer ante Estudiantes en La Plata, necesita volver a sumar de a tres para posicionarse en el torneo local.
El Millonario enfrentará a Unión de Santa Fe por los octavos de final del certamen.
El elegido por la dirigencia tombina ya tuvo un paso por la institución de calle Balcarce
A poco de que inicie la cuarta fecha del certamen local, en la Bodega y en el Parque comienzan a palpitar los horarios para los próximos partidos de Godoy Cruz e Independiente Rivadavia.
Cerca de 20.000 simpatizantes del Xeneize podrán seguir de cerca a los guiados por Miguel Russo.
El Azul logró la victoria al minuto 99 y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Argentina.
El entrenador seguirá conduciendo futbolísticamente al primer equipo del Expreso. Se le viene Gimnasia de La Plata en la Bodega.
La jujeña perdió la vida tras sufrir un ACV que la llevó a estar hospitalizada durante varios días.
El empate sin goles ante Talleres en Córdoba dejó al entrenador del Expreso caminando por la cuerda floja.
El entrenador mantuvo un encuentro con la dirigencia blanquinegra, y a última hora del martes, trascendió su salida de la institución del Parque General San Martín.
De no mediar inconvenientes, Juan Escobar llegará en la próximas horas a la provincia y se sumará al Expreso de Esteban Solari.
El Partido Justicialista, La Unión Mendocina y el Partido Verde no quieren saber nada con la iniciativa impulsada por Alfredo Cornejo.
La problemática es un tema de nunca acabar, sobre todo en el barrio Ferrisi. "Cuando pillemos a uno y le demos una paliza a varios, no van a querer robar más", indicaron los lugareños.
La víctima recibió un puntazo en el estomago y perdió la vida en el lugar del hecho.
El dirigente mendocino analizó las recientes elecciones en territorio bonaerense y criticó la estrategia política impulsada por Javier Milei.
El rodado que terminó sobre una acequia habría sido impactado en la parte trasera. Autoridades policiales intentan dar con el trabajador del volante.