El Gobierno apuesta fuerte al “Plan Colchón”: blanqueo sin castigo y dólares a la vista

    El Gobierno lanzó el “Plan Colchón”, una audaz propuesta para incorporar al circuito legal los miles de millones de dólares que los argentinos guardan fuera del sistema. Sin penalidades ni exigencias, la medida busca atraer esos fondos con promesas de estabilidad, menos impuestos y mayor libertad financiera. Mientras genera entusiasmo en algunos sectores, también despierta críticas y dudas sobre su alcance real.

    Nacionales23/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250502-111545-824

    En lo que se perfila como una de las jugadas económicas más arriesgadas y ambiciosas de su gestión, el presidente Javier Milei presentó el llamado “Plan Colchón”, una iniciativa que apunta a formalizar los ahorros en dólares que miles de argentinos mantienen fuera del sistema bancario. No se trata de un blanqueo tradicional con penalidades reducidas ni de una amnistía fiscal temporal: según el Gobierno, se trata de un “cambio de régimen”, una invitación sin condiciones ni castigos para que los ciudadanos vuelquen sus billetes al circuito legal.

    La medida fue anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada que no estuvo exenta de tensiones. Caputo defendió con firmeza la propuesta y aseguró que generó más entusiasmo que el levantamiento del cepo cambiario. “Esto es más profundo, no estamos hablando solo de liberar el mercado, sino de reconocer algo que está en la cultura económica del argentino: la desconfianza”, señaló.

    Según cifras oficiales, el dinero no declarado guardado en casas, cajas de seguridad y otros destinos fuera del radar fiscal asciende a unos 400.000 millones de dólares. “Es una cantidad que multiplica varias veces las reservas del Banco Central. Es hora de que ese capital empiece a trabajar para la economía argentina”, argumentó Caputo.

    El plan permitirá, a partir del 1 de julio, que las personas utilicen esos dólares para comprar propiedades, vehículos o hacer depósitos sin que se les exija justificar el origen de los fondos. Tampoco habrá límites de monto, al menos en esta primera etapa. Además, los bancos quedarán eximidos de reportar operaciones menores a 43.000 dólares y se permitirá depositar hasta 85.000 dólares en plazos fijos sin controles adicionales. El Gobierno insiste en que no se trata de un blanqueo, sino de “una ventana de normalización definitiva” del sistema.

    En paralelo, la directora del Banco Central, Silvina Rivarola, salió a respaldar públicamente la medida. “Si esto se entiende como lo que es –una oportunidad para reintegrarse al sistema sin miedo a represalias–, vamos a ver una mayor circulación de divisas, más recaudación y, eventualmente, menos impuestos. Eso es lo que buscamos”, dijo en declaraciones a la televisión.

    La iniciativa generó entusiasmo en ciertos sectores empresariales y financieros, pero también levantó críticas. Algunos economistas advirtieron que la falta de filtros podría facilitar maniobras de lavado de dinero, y desde el Fondo Monetario Internacional ya dejaron entrever cierta inquietud: cualquier esquema de formalización, sostienen, debe cumplir con los estándares internacionales en materia de transparencia y prevención del delito.

    También hubo fricciones con la prensa. Durante la conferencia de prensa, Caputo reaccionó con dureza ante la pregunta de un periodista que sugirió que los propios funcionarios deberían traer de vuelta sus ahorros del exterior. “Rectificá ya mismo”, le ordenó. El incidente cerró con un llamado de atención de Adorni a los periodistas presentes, aludiendo a la necesidad de tener “conocimiento económico mínimo” para cubrir ese tipo de anuncios.

    Lo cierto es que el Gobierno apuesta a que esta jugada traiga alivio a una economía todavía sacudida por la inflación, la escasez de crédito y la falta de confianza. La clave, admiten incluso en Casa Rosada, será el resultado de las elecciones legislativas de octubre. Si el oficialismo logra afianzar su mayoría, podrá avanzar con las reformas a las leyes Penal Tributaria y Cambiaria, que hoy siguen siendo una espada de Damocles para quienes dudan en mover sus ahorros.

    Milei apuesta a que, esta vez, la zanahoria funcione mejor que el garrote. Y que los argentinos, después de décadas de desconcierto financiero, decidan que llegó la hora de sacar la plata del colchón.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250518-115041-368

    Julio Cobos impulsa una reforma electoral para frenar la desinformación digital en campañas

    Expreso Mendoza
    Nacionales23/05/2025

    El diputado Julio Cobos presentó un proyecto de ley para modificar el Código Nacional Electoral y enfrentar el uso de videos falsos generados por inteligencia artificial en plena campaña. La iniciativa, que busca proteger la transparencia democrática, generó apoyos y rechazos entre los bloques mendocinos y reavivó la polémica tras la difusión de un video fake sobre Mauricio Macri.

    Screenshot_20250522-120518-694

    Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Expreso Mendoza
    Nacionales22/05/2025

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Screenshot_20250521-160454-288

    El Gobierno elimina subsidios a usuarios de Puerto Madero y countries: "No más ayuda para quienes no la necesitan"

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En una decisión que marca un giro en la política de subsidios, el Gobierno nacional anunció la eliminación de la asistencia estatal para más de 15.500 usuarios de alto poder adquisitivo en Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA. La medida, que apunta a reforzar el orden fiscal y terminar con los beneficios injustificados, permitirá un ahorro de $3.000 millones anuales.

    Screenshot_20250521-142351-538

    El Gobierno aplica nuevos recortes en Derechos Humanos y Cultura

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    El Gobierno profundizó esta semana su política de recorte en áreas sensibles del Estado. La Secretaría de Derechos Humanos fue degradada y sufrió cientos de despidos, mientras que importantes instituciones culturales como Tecnópolis, el Museo Nacional de Bellas Artes y la CONABIP fueron centralizadas y perderán autonomía. Crece la preocupación por el impacto social y simbólico de las medidas.

    Screenshot_20250521-121717-480

    Milei cuestiona el aborto legal y desata una nueva ola de críticas políticas y sociales

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En un encendido discurso ante empresarios en la cumbre de AmCham, el presidente Javier Milei vinculó la legalización del aborto con la caída de la natalidad y calificó la interrupción voluntaria del embarazo como “asesinatos en el vientre de las madres”. Sus declaraciones generaron fuertes respuestas de dirigentes opositores y referentes sociales, que lo acusaron de ignorar la complejidad del tema y de atacar derechos ya conquistados.

    Lo más visto
    Screenshot_20250522-120518-694

    Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Expreso Mendoza
    Nacionales22/05/2025

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Screenshot_20250513-111620-931

    Mendoza sacudida por una noche de violencia e impunidad

    Expreso Mendoza
    Provinciales22/05/2025

    Dos robos a mano armada ocurridos con pocas horas de diferencia en el Gran Mendoza reavivan la preocupación por la creciente inseguridad. Una pareja fue asaltada en el Parque San Martín y un chofer de aplicación perdió su auto en Las Heras. Ambos hechos quedaron impunes y refuerzan el clima de miedo entre los vecinos.

    Screenshot_20250502-114521-360

    Macabro hallazgo en Tunuyán tras la denuncia de un vecino por restos humanos

    Expreso Mendoza
    Provinciales23/05/2025

    Un vecino del asentamiento Rodrigo encontró un cráneo humano en su patio y dio aviso a la policía. El hallazgo derivó en un operativo que reveló una escena aún más aterradora: restos desmembrados fueron localizados en las inmediaciones del salón La Cascada. La comunidad está conmocionada y la investigación avanza bajo un estricto hermetismo.