
Clima en Mendoza: hoy calor fuerte, mañana repite y el domingo baja de golpe
Se viene una trilogía bien mendocina: viernes pesado y caluroso, sábado parecido y domingo con descenso marcado. Ideal para planificar aire libre con plan B.
Aunque el frío del otoño ha hecho desaparecer momentáneamente a la chinche del arce, expertos advierten que la plaga sigue latente en toda Mendoza. Escondida bajo cortezas y grietas, esta especie invasora regresará en primavera con fuerza renovada y sin un método efectivo para su control.
Provinciales23/05/2025 Expreso MendozaEn estos días otoñales, con las temperaturas en descenso y los árboles perdiendo su follaje, muchos mendocinos respiran aliviados creyendo que la plaga ha pasado. Pero no: la chinche del arce, ese insecto rojinegro tan prolífico como molesto, simplemente se esconde. Está refugiada entre la corteza de los árboles, bajo la hojarasca, en las ranuras de las paredes y techos, esperando que vuelva el calor para hacer su reaparición masiva en toda la provincia.
Aunque a simple vista parece haber desaparecido, la Boisea trivittata —tal su nombre científico— está más presente que nunca. Se trata de una especie invasora originaria del norte de Estados Unidos, que llegó a Chile a través de una carga aérea y de allí cruzó a la Argentina en 2023. En Mendoza, las primeras colonias se detectaron ese mismo año, y desde entonces su población ha crecido sin control.
No es una amenaza para la salud ni para la agricultura: no pica, no muerde, no daña cultivos ni transmite enfermedades. Pero su capacidad de multiplicación es impresionante. Cada hembra puede poner entre 200 y 250 huevos, que eclosionan en apenas cuatro días. En los meses de calor, puede haber hasta dos generaciones mensuales, y los árboles —especialmente los del tipo acer negundo, muy comunes en plazas y veredas de Mendoza— se cubren de tal manera que parece que sus troncos se movieran.
Durante el verano, miles de vecinos de distintos puntos del Gran Mendoza —Maipú, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras e incluso zonas del Valle de Uco y del Este— reportaron invasiones en patios, jardines y hasta dentro de sus casas. Las quejas se acumularon en las municipalidades, pero por ahora las soluciones son escasas.
El mayor problema es que no hay productos químicos eficaces contra esta plaga en su etapa de huevos o ninfas. Se han probado insecticidas como la permetrina, de uso doméstico, pero sólo logran reducir en parte a los ejemplares adultos. Y como no existen depredadores naturales en la región, la especie se expande con facilidad.
Las autoridades provinciales, en conjunto con especialistas en arbolado público y control biológico, coinciden en un punto: no hay que alarmarse, pero sí prepararse. La recomendación es cerrar rendijas, sellar grietas en techos y paredes, retirar frutos secos de arces, y evitar que estos insectos se refugien dentro de las casas durante el invierno.
Lo cierto es que, a medida que se acerque agosto y los termómetros vuelvan a superar los 15 grados, la chinche del arce saldrá de su escondite. Lo que hoy parece una tregua, en realidad es una pausa. Una primavera más cálida podría traducirse en una nueva oleada, quizás aún mayor que la anterior. Y Mendoza deberá estar lista para enfrentarla.
Se viene una trilogía bien mendocina: viernes pesado y caluroso, sábado parecido y domingo con descenso marcado. Ideal para planificar aire libre con plan B.
A tres semanas de las legislativas, encuestas provinciales ponen a Luis Petri por encima del PJ. La Junta Electoral aclaró que solo organiza debates para cargos ejecutivos y algunos municipios avanzan por cuenta propia.
El pronóstico marca cielo parcialmente nublado, humedad alta y baja probabilidad de lluvias aisladas en la madrugada. El resto del día se perfila estable y templado, ideal para actividades al aire libre.
Este miércoles, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, junto a su par de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, llevan a la Legislatura el Presupuesto 2026 y los proyectos de Avalúo e Impositiva. Se esperan definiciones sobre inversión en infraestructura y la presión tributaria provincial.
El Concejo Deliberante prorrogó el programa que busca mejorar la circulación peatonal: el municipio ofrece mano de obra gratuita para arreglos y condona multas a frentistas que regularicen. Así sigue el plan.
Un enorme socavón entre Rawson y Juan José Paso colapsó un tramo del Acceso Sur y generó caos de tránsito. La municipalidad informó que las cuadrillas trabajan de forma continua y que los desvíos seguirán hasta el viernes.
Mientras siete provincias están bajo alerta por tormentas, Mendoza sigue bajo aviso de Zonda. La combinación de inestabilidad y ráfagas obliga a la precaución.
El Índice de la Red Edificar reveló que los costos de construcción en Mendoza crecieron fuertemente en los últimos meses. Materiales, transporte y mano de obra encarecen proyectos y ralentizan emprendimientos inmobiliarios.
El gobernador Alfredo Cornejo presentó la licitación para un tren de cercanías que uniría San Martín, Maipú y Gutiérrez, con un diseño que busca acercar nuestra provincia a ciudades modernas del mundo.
Tras el siniestro que se llevó la vida de dos hermanitas, la fiscalía liberó al conductor sin imputarlo por ahora. La investigación sigue y la comunidad reclama obras, controles y acompañamiento psicológico.
Mendoza va a comicios concurrentes con la elección nacional: dos urnas, Boleta Única de Papel y foco en bancas provinciales y nacionales. Qué se define, cómo es la papeleta y dónde sacarte dudas.
Tras días de cierre por nieve y viento, el corredor internacional volvió a habilitarse para todo tipo de vehículos. Piden circular con precaución y seguir partes oficiales.
Encabezada por Luis Petri, la lista de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza busca consolidar su peso en el Congreso. Entre sus nombres figuran dirigentes con experiencia legislativa y nuevos perfiles que intentan marcar agenda en la política provincial.
El mercado arranca con el blue en $1.440 y los financieros firmes. La Comunicación “A” 8336 reinstaló la restricción de 90 días entre oficial y MEP/CCL y recalienta la rueda. Qué mirar si tenés gastos afuera, cobertura o inversiones en pesos.
Habrá interrupciones en Las Heras, Luján, Lavalle, Tupungato, Tunuyán, San Carlos y San Rafael. El servicio se verá afectado principalmente en la mañana y la tarde.
El Presidente confirmó que las conversaciones con Washington incluyen un esquema en tres tramos: compra de deuda en el secundario, un componente de asistencia financiera y mecanismos de profit-sharing. La apuesta oficial: anclar expectativas y oxigenar reservas.
Un choque entre dos camiones obligó a interrumpir durante varias horas el paso en el corredor internacional hacia Chile. Hubo asistencia médica en el lugar, aunque no se registraron heridos graves.