El PJ duplica su caudal de votos en Mendoza y calienta el cierre de campaña: “Volvimos a conectar con la gente”

Una encuesta provincial marca un crecimiento histórico del voto peronista a días de las elecciones legislativas. Mientras La Libertad Avanza y Cambia Mendoza mantienen la ventaja, el PJ recupera músculo territorial y se mete en la pelea grande por las bancas.

Elecciones 202523/10/2025 Redacción

El mapa político mendocino empieza a mostrar movimiento real a horas del cierre de campaña. Una encuesta provincial difundida esta semana reveló que el Partido Justicialista podría duplicar su caudal de votos respecto a la última elección legislativa, rompiendo una tendencia de caída que se arrastraba desde 2019.

El dato encendió todas las alarmas en el oficialismo provincial, que observa cómo el peronismo logra recomponer su estructura y vuelve a competir de igual a igual en varios departamentos donde el voto parecía perdido. El sondeo, realizado por la consultora Opinión Cuyana entre el 14 y el 18 de octubre, refleja una mejora sostenida del PJ en distritos clave como Maipú, San Rafael, Lavalle y Guaymallén, con incrementos que en algunos casos llegan al 15% respecto a los comicios de hace cuatro años.

Según el estudio, Luis Petri, candidato de La Libertad Avanza – Cambia Mendoza, se mantiene primero con el 36% de intención de voto, pero Emir Félix, del Frente Justicialista, sube al 28% consolidando el segundo lugar y achicando una brecha que a principios de mes superaba los 15 puntos. Detrás aparecen los frentes vecinalistas y partidos departamentales, con cifras de un solo dígito que podrían definir el reparto final de bancas.

Dentro del peronismo hay un cambio de clima evidente. “El PJ volvió a caminar los barrios y a escuchar. Esa es la diferencia. Hoy sentimos que la gente nos abre la puerta otra vez”, reconoció un intendente del Este mendocino consultado por Expreso Mendoza. En los últimos diez días, el equipo de campaña intensificó recorridas, reuniones vecinales y actos relámpago, priorizando el contacto directo y dejando de lado los actos masivos.

El repunte del PJ también se explica por un fenómeno más amplio: el desgaste del discurso libertario en zonas rurales y el cansancio social frente a la inflación y la falta de respuestas en seguridad y empleo. Los números muestran que el voto joven, especialmente el de 18 a 24 años, se está diversificando y deja de ser un bloque homogéneo. “Hay una parte del electorado que ya probó el enojo y ahora busca estabilidad”, señalan desde la consultora.

En paralelo, el oficialismo provincial ajusta su estrategia en silencio. En la Casa de Gobierno saben que el humor social cambió y que la elección de este domingo podría alterar el equilibrio interno en la Legislatura. Un eventual crecimiento del PJ, incluso sin ganar la elección, significaría recuperar espacios en comisiones claves y condicionar los futuros acuerdos de gobernabilidad.

A nivel departamental, los intendentes peronistas se muestran prudentes pero optimistas. En San Rafael, la gestión de Félix sostiene altos índices de aprobación; en Maipú, la estructura territorial sigue firme; y en Lavalle, el voto rural se mantiene históricamente leal. En conjunto, esas tres plazas concentran más del 35% del electorado provincial.

Los analistas coinciden en que el domingo 26 se votará con la cabeza más en la economía que en la ideología. “El mendocino promedio mira su bolsillo, el supermercado y la boleta de luz. Si siente que el Gobierno no responde, lo castiga”, resumió un politólogo de la UNCuyo.

Sea cual sea el resultado del domingo, algo cambió en el tablero político provincial. El peronismo mendocino volvió a meterse en la conversación. Y eso, después de años de silencio, ya es una noticia.

Te puede interesar
Lo más visto