Cierres de campaña en Mendoza: los escenarios y la estrategia final

Con la elección del domingo 26 tan cerca, los principales frentes políticos en Mendoza afinan su estrategia y movilizan sus fuerzas en actos decisivos. ¿Quién ganará la última semana?

Elecciones 202523/10/2025 Redacción

La recta final hacia las elecciones del domingo 26 de octubre muestra un escenario político cargado en la provincia de Mendoza. El frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza inauguró hoy su cierre de campaña en el club Andes Talleres de Godoy Cruz, con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa nacional y candidato a diputado, Luis Petri. El acto está previsto para las 18:30 horas y se enfocará en movilizar a la militancia y remarcar los logros de gestión que presentan como carta de presentación. 

Al mismo tiempo, se intensifican los operativos de fiscalización, el reparto de boletas, intensificación de recorridas puerta a puerta y llamadas telefónicas en los departamentos clave del Gran Mendoza.

La campaña, que ya estaba polarizada por la expectativa nacional, adquiere ahora carácter de “milímetro final” en el territorio provincial.

Por otro lado, se destaca que algunos candidatos como Álvaro Martínez (tercero en la lista de La Libertad Avanza / Cambia Mendoza) prácticamente no hicieron campaña tradicional y, sin embargo, están evaluados como ganadores seguros, sobre todo en concejos deliberantes de departamentos donde gobierna el oficialismo. 

El cierre de campaña no solo se trata de discursos: la eficacia radica en trasladar intención de voto en presencia física, reemplazo de adhesiones por votos reales, y la logística electoral que incluye capacitación de autoridades de mesa, fiscalización y transporte de votantes. En Mendoza, con boleta única de papel y doble urna, la simplificación apuesta a reducir errores y agilizar el proceso. 

En esta última semana, también entra en juego la veda electoral que comienza el viernes 24 de octubre, conforme al calendario oficial: a partir de ese momento están prohibidas nuevas manifestaciones de campaña, difusión en medios y redes de propaganda activa. 

Para el electorado mendocino, el mensaje es claro: cada movilización cuenta, cada mesa importa, y el último tramo define no solo qué bancas cambian manos, sino quién ejerce el poder de control en la Legislatura provincial.

Te puede interesar
Lo más visto