
"Esperamos se resuelva lo antes posible": la fuerte amenaza que recibió Lali Espósito antes de su viaje a Mendoza
La artista fue amenazada durante su estadía en San Juan, donde se presentó horas atrás.
Generación Zoe llegó a Mendoza con la promesa de rentabilidades extraordinarias y educación financiera de alto nivel. Sin embargo, detrás de su fachada de coaching y criptomonedas, operaba una estafa piramidal que dejó a cientos de damnificados. Con el colapso del esquema y la detención de su líder, Leonardo Cositorto, muchas víctimas aún buscan justicia y recuperar su dinero.
Nacionales25/02/2025 Expreso MendozaDurante años, la provincia de Mendoza fue uno de los territorios donde Generación Zoe, el conglomerado liderado por Leonardo Cositorto, operó con fuerza, atrayendo a cientos de inversores con promesas de rentabilidad exorbitante y un supuesto modelo de negocios basado en coaching financiero, criptomonedas y educación. Sin embargo, con el tiempo, quedó al descubierto que detrás de este esquema se escondía una estafa piramidal que dejó a miles de damnificados en toda Argentina y el mundo.
¿Qué fue Generación Zoe?
Generación Zoe fue una organización que, bajo la fachada de una empresa de formación y asesoramiento financiero, en realidad operaba con un esquema Ponzi: los nuevos ingresos de dinero se utilizaban para pagar los rendimientos prometidos a los inversores más antiguos. Su líder, Leonardo Cositorto, un autodenominado coach y empresario, vendía la idea de que su sistema podía hacer que cualquier persona lograra la libertad financiera en poco tiempo.
La estructura de Zoe se apoyaba en múltiples negocios: cursos de coaching ontológico, inversiones en criptomonedas (como la fallida Zoe Cash), franquicias de academias, compra de equipos de fútbol y hasta la promesa de la creación de una "ciudad Zoe". Sin embargo, el verdadero motor era la captación constante de nuevos aportantes, cuyo dinero sostenía el andamiaje hasta su inevitable colapso.
El desembarco en Mendoza
En Mendoza, Generación Zoe logró instalarse con fuerza gracias a su modelo de referidos y la expansión de franquicias. La propuesta sedujo a muchas personas, desde pequeños ahorristas hasta profesionales y comerciantes que buscaban nuevas formas de inversión en un contexto económico inestable.
La modalidad de captación consistía en promesas de retornos mensuales que superaban el 7%, una rentabilidad impensada en cualquier inversión tradicional. Además, se incentivaba a los inversores a traer nuevos participantes, lo que fortalecía la estructura piramidal.
En la provincia, Zoe llegó a contar con oficinas y representantes que operaban bajo la misma lógica que en el resto del país. A través de redes sociales, charlas y eventos presenciales, se promovía la idea de que formar parte de este sistema era una oportunidad única.
A principios de 2022, las alertas comenzaron a sonar con fuerza cuando Generación Zoe dejó de pagar los rendimientos prometidos. La investigación judicial avanzó rápidamente, y Cositorto fue detenido en abril de ese año en República Dominicana.
En Mendoza, decenas de personas denunciaron haber perdido sus ahorros, y las autoridades comenzaron a rastrear a los responsables locales de la operación. Aunque el número exacto de damnificados en la provincia no se conoce con certeza, se estima que fueron cientos los afectados por el colapso del esquema.
El caso de Generación Zoe dejó varias enseñanzas en Mendoza y en todo el país. La más importante es la necesidad de ser cautelosos con las inversiones que prometen altos rendimientos sin riesgos. Las estafas piramidales han existido siempre y continúan reinventándose con nuevas fachadas, como las criptomonedas o el coaching financiero.
Hoy, muchas de las víctimas de Zoe siguen luchando por recuperar su dinero, mientras que Cositorto y sus principales colaboradores enfrentan procesos judiciales por fraude. Mendoza no fue la excepción en esta historia, pero sí un reflejo de cómo la desesperación económica puede hacer que personas de todo tipo caigan en la trampa de las falsas promesas de riqueza fácil.
La artista fue amenazada durante su estadía en San Juan, donde se presentó horas atrás.
El radical terminó 15º en una reciente medición de CB Consultora. El fueguino Pablo Blanco fue el más valorado.
El jefe de Estado, en diálogo con Alejandro Fantino, se esperanzó con un nuevo mandato presidencial.
La pequeña fue identificada como Ari Buchman. Estaba internado en gravísimo estado desde el pasado lunes.
Este jueves se profundizó la racha alcista y la moneda estadounidense subió 55 pesos.
Según detallaron desde la coordinación de fronteras, un temporal de fuertes nevadas complicará la transitabilidad en la zona hasta el próximo sábado.
Además, más del 62% de los consultados aseguró no llegar a fin de mes.
Según dio a conocer el Indec, el índice de ventas en estos espacios comerciales creció más del 6% en mayo.
Daniel Gollán recordó su detención durante la dictadura y agitó para levantar el ánimo "de nuestros compañeros y de nuestras compañeras".
El encargado de dar a conocer la novedad fue el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Los préstamos posibilitan el financiamiento hasta el valor total del vehículo, incluyendo IVA pero sin contemplar costos como el patentamiento.
El gremio encabezado por el también diputado nacional dio a conocer la actualización salarial que percibirán los trabajadores del sector.
La pequeña fue identificada como Ari Buchman. Estaba internado en gravísimo estado desde el pasado lunes.
La víctima alcanzó a decir que se le aproximó un hombre, y que sin "mediar palabra" le disparó y salió corriendo.
La artista fue amenazada durante su estadía en San Juan, donde se presentó horas atrás.
El presunto atacante fue detenido poco después del hecho de sangre.