Respira Milei: se recupera el consumo en supermercados

    Según dio a conocer el Indec, el índice de ventas en estos espacios comerciales creció más del 6% en mayo.

    Nacionales23/07/2025 Redacción

    De acuerdo a un reciente reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el índice de ventas totales a precios constantes de los supermercados en mayo aumentó 6,1% en comparación con el mismo mes del 2024. De todos modos, el mismo organismo informó que también se percibió una caída del 1,2% con respecto a abril.

    En cuanto a los mayoristas, las ventas continúan cayendo y se detectó una baja del 4,9% interanual; mientras que en los shoppings las operaciones siguen en alza y subieron 45,1%.

    Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora todavía no llega.

    Supermercados

    Dentro del acumulado enero-mayo aumentó 4,6% con respecto al mismo período del año anterior.

    Durante mayo, las ventas totales llegaron $1.987.418,5 millones, marcando un incremento del 40,7% respecto al mismo mes del año anterior.

    Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, en la medición interanual, fueron “Alimentos preparados y rotisería”, con 69,0%; “Carnes”, con 68,7%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 53,2%; y “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 48,1%.

    Mientras que los de menores aumentos fueron “Artículos de limpieza y perfumería”, con 29,2%; “Almacén”, con 30,4%; y “Lácteos”, con 38,5%.

    “Cuando se aproxima una crisis, como la que gestaba en 2023 la gestión (Alberto) Fernández-(Sergio) Massa, los argentinos empiezan a ahorrar en dólares para protegerse. Para ello, no dejan de comer o bajan consumos básicos, sino los prescindibles. Cuando ven que no va a haber crisis, dejan de ahorrar y empiezan a hacer esos consumos que abandonaron por temor. O sea, se van de vacaciones, comen afuera, compran electrodomésticos o celulares o cambian el auto o arreglan la casa. Si miran ahí, verán el aumento del consumo. En supermercados, sólo verán suba porque está cayendo fuertemente la pobreza y pueden aumentar sus consumos básicos”, sostuvo el director ejecutivo la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram

    Autoservicios mayoristas

    Las ventas disminuyeron 4,9% interanual y subieron 0,7% con respecto a abril. Dentro del acumulado enero-mayo, se dio una caída de 6,3% en comparación con el mismo período del 2024.

    En facturación, las ventas totales sumaron un total de $311.037,1 millones, siendo un incremento interanual del 24%.

    Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Otros”, con 68,1%; “Carnes”, con 63,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 47,6%; y “Bebidas”, con 41,7%.

    Mientras que los de menores aumentos se encuentran “Lácteos”, con 1,8%; “Verdulería y frutería”, con 15,7%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, con 16,1%.

    Shoppings

    Las ventas totales a precios corrientes, contando el efecto de la inflación, aumentaron 45,1% interanual y alcanzaron un total de $504.575,1 millones.

    En tanto, las ventas totales descontando el efecto de la inflación fueron de $6.205,6 millones, lo que representó un aumento de 19,2% con respecto al mismo mes del 2024.

    A precios corrientes, las ventas totales en mayo reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron “Diversión y esparcimiento”, con 141,1%; “Juguetería”, con 72,0%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 64,1%; y “Otros”, con 60,3%.

    Mientras que los de menores aumentos fueron “Indumentaria, calzado y marroquinería”, con 28,6%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 32,9%; y “Librería y papelería”, con 48,2%.

    Te puede interesar
    Lo más visto