
El ranking que ubicó a Rody Suarez como uno de los senadores más destacados a nivel nacional
El radical terminó 15º en una reciente medición de CB Consultora. El fueguino Pablo Blanco fue el más valorado.
La Justicia de Mendoza confirmó la imputación por estafa contra cuatro directivos de Fecovita en el marco de una disputa con la empresa española Iberte. El conflicto, que involucra una deuda millonaria y acusaciones de balances falseados, mantiene en vilo a la industria vitivinícola y podría afectar a miles de productores.
Nacionales07/03/2025 Expreso MendozaLa Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), una de las entidades más importantes del sector en el país, enfrenta un complejo proceso judicial que ha puesto en jaque su reputación y estabilidad financiera. La causa, que se remonta a una fallida asociación con la empresa española Iberte, ha escalado hasta instancias judiciales clave, con acusaciones de estafa y un trasfondo de disputas comerciales millonarias.
La imputación por estafa y el avance del juicio
El Juzgado Penal Colegiado N°1 de Mendoza, bajo la dirección de la jueza de Garantías Eleonora Arenas, confirmó recientemente la imputación de cuatro directivos de Fecovita por presunta estafa en perjuicio de Iberte. Los acusados, Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez, deberán presentarse este viernes 7 de marzo para recibir formalmente la notificación del proceso en su contra.
El núcleo de la acusación radica en la denuncia de Iberte, que sostiene que Fecovita habría falseado sus balances financieros en los años 2021, 2022 y 2023, ocultando su real estado económico. Según la firma española, la federación mantiene una deuda que supera los 42 millones de dólares, cifra que Fecovita ha desmentido en reiteradas ocasiones.
Una relación comercial que terminó en tribunales
El conflicto entre Fecovita e Iberte tiene su origen en un acuerdo que buscaba fortalecer la exportación de vinos argentinos hacia Europa del Este. Sin embargo, la relación se quebró y dio lugar a un entramado de litigios, donde las acusaciones por estafa y los pedidos de quiebra se convirtieron en la constante de una disputa que sigue sin resolverse.
Desde Fecovita han defendido la transparencia de su gestión, asegurando que sus estados contables han sido auditados y avalados por organismos como el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y la Dirección de Cooperativas de Mendoza. Además, acusan a Iberte de intentar desestabilizar la organización con denuncias infundadas.
Fallo a favor de Fecovita y la continuidad del conflicto
Pese a la embestida judicial de Iberte, en septiembre de 2023, la jueza Gloria Cortés, del Segundo Juzgado en lo Concursal, rechazó un pedido de quiebra contra Fecovita, argumentando que la solicitud carecía de fundamentos sólidos. Este fallo le dio un respiro a la federación, pero no detuvo el proceso judicial en su contra.
La causa sigue avanzando y el desenlace de este conflicto podría tener un fuerte impacto en el sector vitivinícola. Fecovita no solo es un actor clave en la producción y exportación de vinos en Argentina, sino que representa a 29 cooperativas y a más de 5.000 productores, cuya estabilidad depende del destino de la federación.
Una incertidumbre que afecta al sector vitivinícola
El juicio contra Fecovita no es solo un problema legal, sino también económico. La incertidumbre generada por el conflicto afecta la confianza en la federación y podría repercutir en sus relaciones comerciales internacionales. Mientras las partes se preparan para la próxima instancia judicial, el sector vitivinícola sigue de cerca el caso, consciente de que su resolución marcará un antes y un después en la historia de la cooperativa.
Por ahora, la batalla legal continúa, con un proceso que promete extenderse y mantener en vilo a la industria vitivinícola argentina.
El radical terminó 15º en una reciente medición de CB Consultora. El fueguino Pablo Blanco fue el más valorado.
El jefe de Estado, en diálogo con Alejandro Fantino, se esperanzó con un nuevo mandato presidencial.
La pequeña fue identificada como Ari Buchman. Estaba internado en gravísimo estado desde el pasado lunes.
Este jueves se profundizó la racha alcista y la moneda estadounidense subió 55 pesos.
Según detallaron desde la coordinación de fronteras, un temporal de fuertes nevadas complicará la transitabilidad en la zona hasta el próximo sábado.
Además, más del 62% de los consultados aseguró no llegar a fin de mes.
Según dio a conocer el Indec, el índice de ventas en estos espacios comerciales creció más del 6% en mayo.
Daniel Gollán recordó su detención durante la dictadura y agitó para levantar el ánimo "de nuestros compañeros y de nuestras compañeras".
El encargado de dar a conocer la novedad fue el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Los préstamos posibilitan el financiamiento hasta el valor total del vehículo, incluyendo IVA pero sin contemplar costos como el patentamiento.
El gremio encabezado por el también diputado nacional dio a conocer la actualización salarial que percibirán los trabajadores del sector.
De acuerdo a lo informado por la DEIE, en lo que va del 2025 el IPC acumuló 13,1%.
La Asociación de Trabajadores del Estado anunció que los días 4 y 5 de agosto llevarán a cabo medidas de fuerza en diferentes instituciones dependientes del Ministerio de Salud, y en otras tantas dependencias del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, como son la DGP y la DRPJ.
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.
La pequeña fue identificada como Ari Buchman. Estaba internado en gravísimo estado desde el pasado lunes.
El foco ígneo se desencadenó en un edificio de calles Colón y 25 de Mayo.