Fecovita enfrenta un juicio por estafa que sacude al sector vitivinícola

    La Justicia de Mendoza confirmó la imputación por estafa contra cuatro directivos de Fecovita en el marco de una disputa con la empresa española Iberte. El conflicto, que involucra una deuda millonaria y acusaciones de balances falseados, mantiene en vilo a la industria vitivinícola y podría afectar a miles de productores.

    Nacionales07/03/2025 Expreso Mendoza

    La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), una de las entidades más importantes del sector en el país, enfrenta un complejo proceso judicial que ha puesto en jaque su reputación y estabilidad financiera. La causa, que se remonta a una fallida asociación con la empresa española Iberte, ha escalado hasta instancias judiciales clave, con acusaciones de estafa y un trasfondo de disputas comerciales millonarias.

    La imputación por estafa y el avance del juicio
    El Juzgado Penal Colegiado N°1 de Mendoza, bajo la dirección de la jueza de Garantías Eleonora Arenas, confirmó recientemente la imputación de cuatro directivos de Fecovita por presunta estafa en perjuicio de Iberte. Los acusados, Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez, deberán presentarse este viernes 7 de marzo para recibir formalmente la notificación del proceso en su contra.

    El núcleo de la acusación radica en la denuncia de Iberte, que sostiene que Fecovita habría falseado sus balances financieros en los años 2021, 2022 y 2023, ocultando su real estado económico. Según la firma española, la federación mantiene una deuda que supera los 42 millones de dólares, cifra que Fecovita ha desmentido en reiteradas ocasiones.

    Una relación comercial que terminó en tribunales
    El conflicto entre Fecovita e Iberte tiene su origen en un acuerdo que buscaba fortalecer la exportación de vinos argentinos hacia Europa del Este. Sin embargo, la relación se quebró y dio lugar a un entramado de litigios, donde las acusaciones por estafa y los pedidos de quiebra se convirtieron en la constante de una disputa que sigue sin resolverse.

    Desde Fecovita han defendido la transparencia de su gestión, asegurando que sus estados contables han sido auditados y avalados por organismos como el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y la Dirección de Cooperativas de Mendoza. Además, acusan a Iberte de intentar desestabilizar la organización con denuncias infundadas.

    Fallo a favor de Fecovita y la continuidad del conflicto
    Pese a la embestida judicial de Iberte, en septiembre de 2023, la jueza Gloria Cortés, del Segundo Juzgado en lo Concursal, rechazó un pedido de quiebra contra Fecovita, argumentando que la solicitud carecía de fundamentos sólidos. Este fallo le dio un respiro a la federación, pero no detuvo el proceso judicial en su contra.

    La causa sigue avanzando y el desenlace de este conflicto podría tener un fuerte impacto en el sector vitivinícola. Fecovita no solo es un actor clave en la producción y exportación de vinos en Argentina, sino que representa a 29 cooperativas y a más de 5.000 productores, cuya estabilidad depende del destino de la federación.

    Una incertidumbre que afecta al sector vitivinícola
    El juicio contra Fecovita no es solo un problema legal, sino también económico. La incertidumbre generada por el conflicto afecta la confianza en la federación y podría repercutir en sus relaciones comerciales internacionales. Mientras las partes se preparan para la próxima instancia judicial, el sector vitivinícola sigue de cerca el caso, consciente de que su resolución marcará un antes y un después en la historia de la cooperativa.

    Por ahora, la batalla legal continúa, con un proceso que promete extenderse y mantener en vilo a la industria vitivinícola argentina.

    Te puede interesar
    Lo más visto