
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
En una reunión reservada con intendentes del conurbano sur, la expresidenta sorprendió al deslizar la posibilidad de postularse a la Legislatura bonaerense. La jugada agita la interna peronista y marca su intención de seguir teniendo un rol central en el armado electoral de la provincia.
Nacionales08/04/2025 Expreso MendozaEn un clima de crecientes tensiones internas dentro del peronismo bonaerense, Cristina Fernández de Kirchner volvió a ocupar el centro de la escena política con una jugada que sorprendió incluso a los propios. En una reunión reservada con intendentes de la Tercera Sección Electoral en Ezeiza, la expresidenta deslizó la posibilidad de postularse como candidata a diputada provincial, una movida que sacudió el tablero y que ya empieza a generar repercusiones de todo tipo en el oficialismo.
El encuentro, que contó con la presencia de jefes comunales de peso del conurbano sur, se dio en medio de los tironeos por la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. Allí, Cristina no sólo dejó entrever que evalúa encabezar una lista para la Legislatura bonaerense, sino que también dejó claro que no está dispuesta a quedar al margen del armado político del peronismo de cara a los comicios. Su frase fue breve pero potente: “Si hace falta, voy yo”, deslizó ante un grupo reducido de dirigentes que tomaron nota del mensaje.
La Tercera Sección Electoral, que incluye municipios como La Matanza, Avellaneda, Florencio Varela, Esteban Echeverría y Quilmes, es históricamente uno de los bastiones del kirchnerismo. El gesto de Cristina de volver a pisar fuerte en ese territorio no es casual. Sabe que ahí se juega buena parte de la suerte del peronismo bonaerense, y también su propia gravitación dentro del escenario nacional.
La jugada se da además en un contexto complejo. Axel Kicillof, que busca sostener su poder territorial, ha sugerido en varias oportunidades la conveniencia de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. La idea es que, sin el arrastre (positivo o negativo) de la boleta presidencial, el peronismo tenga más chances de retener el control de la provincia. Pero no todos dentro del espacio piensan igual. Algunos sectores consideran que una figura de peso como CFK puede ser clave para garantizar la competitividad electoral, aún en un esquema conjunto.
Lo cierto es que la expresidenta no se resigna al papel de jefa partidaria de escritorio. Su presencia en el conurbano ha sido constante en los últimos meses. En noviembre del año pasado, por ejemplo, recorrió distritos como Lanús y Lomas de Zamora, donde se mostró activa, cercana a la militancia y muy atenta a las necesidades del territorio. Nada fue casual: cada aparición pareció ensayar lo que ahora empieza a tomar forma con más claridad.
En el peronismo muchos interpretan su posible candidatura como un intento de ordenar hacia adentro y marcar el rumbo hacia afuera. “Cristina no hace nada porque sí”, repiten cerca de los intendentes. La sola posibilidad de que encabece una lista provincial ya empieza a generar movimientos internos, reacomodamientos y especulaciones.
Por ahora, no hay confirmaciones oficiales. Pero la señal fue lo suficientemente clara como para instalar el tema en el centro del debate. Y en el universo peronista, cuando Cristina habla —aunque sea en voz baja—, el eco retumba fuerte.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.