La Cámpora le declara la guerra a Kicillof tras el desdoblamiento de las elecciones

    Mayra Mendoza, referente de La Cámpora e intendenta de Quilmes, cuestionó con dureza la decisión del gobernador bonaerense de adelantar las elecciones provinciales. Lo acusó de actuar de forma unilateral, de alejarse de Cristina Kirchner y de alinearse con el Gobierno nacional, en una interna peronista que ya no se disimula.

    Nacionales08/04/2025 Expreso Mendoza

    La tensión dentro del kirchnerismo bonaerense acaba de estallar con fuerza luego de que el gobernador Axel Kicillof anunciara el desdoblamiento de las elecciones provinciales. En una reacción inmediata y cargada de malestar, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y una de las referentes más visibles de La Cámpora, salió a cuestionarlo duramente. Acusó al mandatario de actuar de manera “caprichosa”, de tomar una decisión sin consultar a los propios y, lo más fuerte, de “romper” políticamente con Cristina Fernández de Kirchner.

    En una declaración pública que generó un fuerte impacto, Mendoza advirtió que no se puede manejar el rumbo del peronismo “a gusto personal”, deslizando que Kicillof parece estar más atento a su propio proyecto que al colectivo. Pero la intendenta fue más allá: le adjudicó al gobernador un alineamiento implícito con la agenda del gobierno nacional, que hoy mantiene una relación fría —cuando no directamente hostil— con el kirchnerismo más duro.

    Screenshot_20250408-212414-171

    El anuncio de desdoblar las elecciones —separando las fechas provinciales de las nacionales— fue el detonante de una interna que ya venía latiendo con fuerza. No es la primera vez que La Cámpora y el entorno de Kicillof cruzan miradas tensas. Ya en noviembre pasado, Mendoza había marcado la cancha cuando criticó la tibieza del gobernador a la hora de respaldar a Cristina para presidir el Partido Justicialista. “Me llama la atención que Axel, después de todo lo que vivió gracias a la confianza de Cristina, no se haya pronunciado en su favor”, había dicho entonces.

    Ese distanciamiento viene acumulando episodios. En septiembre, Mendoza denunció abiertamente que sectores alineados con Kicillof, como los intendentes Jorge Ferraresi y Andrés Larroque, estaban utilizando “trolls” en redes sociales para hostigarla a ella y al jefe comunal de Lanús, Julián Álvarez, también camporista. “Lo que están haciendo no se hace”, escribió indignada en un largo posteo en el que se leía más decepción que enojo.

    La convivencia política entre Kicillof y La Cámpora, que alguna vez fue simbiótica y poderosa, está hoy en su punto más bajo. Las diferencias que antes se disimulaban, ahora se exponen sin filtros. En actos públicos compartidos, los gestos entre ellos son fríos, y la incomodidad, evidente. Para algunos, se trata de una pulseada por el control del peronismo bonaerense; para otros, es la expresión de dos proyectos que ya no se sienten parte del mismo camino.

    La ruptura en el Concejo Deliberante de Quilmes fue otro capítulo ruidoso. Ferraresi rompió el bloque oficialista y desde el entorno de Mendoza no tardaron en señalarlo: “Lo hizo en nombre de Axel y el gobernador mira para otro lado”. El silencio de Kicillof ante estas fracturas alimenta las sospechas dentro de La Cámpora, que cada vez más lo ven como alguien decidido a correrse del liderazgo de Cristina.

    El desdoblamiento electoral, que para el gobernador responde a una estrategia de supervivencia ante un panorama nacional incierto, fue interpretado por el kirchnerismo duro como una jugada individualista y peligrosa. En La Cámpora lo sienten como una traición a los acuerdos históricos del espacio y como una muestra de que Kicillof ya no está dispuesto a alinearse sin condiciones.

    Este nuevo round interno deja expuesta una crisis que venía gestándose en silencio. Y aunque por ahora nadie habla de ruptura formal, lo cierto es que el peronismo bonaerense ya no habla en una sola voz. La decisión de Kicillof parece haber roto algo más que el calendario: dinamitó un vínculo que se sostenía, cada vez con más esfuerzo, en los hilos del pasado.

    Te puede interesar
    Lo más visto