El paro de la CGT sacude a Mendoza con fuerte impacto en vuelos y bancos, pero bajo acatamiento en escuelas, salud y transporte

    La medida de fuerza convocada por la CGT a nivel nacional tuvo efectos dispares en Mendoza. Mientras que se cancelaron decenas de vuelos y no hubo atención bancaria, sectores como la educación, la salud y el transporte público funcionaron con relativa normalidad.

    Nacionales10/04/2025 Expreso Mendoza

    En el marco del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) este jueves 10 de abril, Mendoza vivió una jornada de contrastes. Mientras que en el transporte aéreo y la actividad bancaria la medida se sintió con fuerza, en otros sectores clave como la educación, la salud y el transporte público el impacto fue mucho más limitado.

    Desde temprano, el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli registró la cancelación de al menos 40 vuelos, tanto de cabotaje como internacionales, afectando a cientos de pasajeros que debieron reprogramar sus viajes. Los gremios aeronáuticos se sumaron a la protesta, en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, apuntando principalmente contra la reforma laboral y los recortes presupuestarios.

    En el sistema bancario, la adhesión fue total. Las entidades permanecieron cerradas durante toda la jornada, ya que La Bancaria se plegó al paro y suspendió la atención al público. Solo se realizaron operaciones electrónicas y pagos programados a través de cajeros y home banking.

    Sin embargo, la medida no logró frenar el funcionamiento de todos los servicios. En las escuelas públicas, el nivel de acatamiento fue bajo. Aunque el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) manifestó su apoyo a la jornada de protesta, desde la Dirección General de Escuelas (DGE) informaron que la gran mayoría de los establecimientos educativos trabajó con normalidad.

    Lo mismo ocurrió en el ámbito de la salud. La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) no adhirió al paro, por lo que hospitales y centros asistenciales atendieron con normalidad, garantizando guardias, turnos programados y servicios esenciales.

    El transporte público de pasajeros, por su parte, no se detuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumó a la medida, lo que permitió que colectivos y líneas del sistema de Metrotranvía circularan con sus cronogramas habituales, aunque se registró menor afluencia de usuarios durante las primeras horas del día.

    En el sector comercial, la situación fue dispar. El Centro de Empleados de Comercio (CEC) acompañó la medida, aunque la mayoría de los locales abrió sus puertas con personal reducido. Muchos trabajadores decidieron asistir a sus puestos, mientras que otros optaron por sumarse al paro.

    El paro dejó en evidencia una vez más la fragmentación del movimiento sindical y las diferencias en la intensidad de las protestas a lo largo del país. En Mendoza, la actividad general no se detuvo, pero sí se sintió el golpe en sectores estratégicos como los aeropuertos y los bancos. En otros, como la salud, la educación y el transporte, el día transcurrió casi como uno más.

    Te puede interesar
    Lo más visto