
Miley y su gabinete fue el gran ganador de la noche
En una escala sorpresiva en Asunción, Javier Milei se reunió con el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen, en medio de tensiones diplomáticas recientes y sin la presencia del presidente Santiago Peña. La visita, sin carácter oficial, apuntó a retomar el diálogo bilateral sobre temas clave como la hidrovía y la represa de Yacyretá.
Nacionales10/04/2025 Expreso MendozaEn una escala inesperada que generó más rumores que certezas, el presidente Javier Milei aterrizó esta semana en Paraguay, específicamente en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción. Allí se reunió con Guillermo Nielsen, actual embajador argentino en ese país y uno de sus funcionarios de mayor confianza, en lo que algunos califican como un intento de tender puentes tras ciertas tensiones diplomáticas recientes.
La parada en Paraguay no fue parte de una visita oficial ni tampoco contó con un encuentro con el presidente anfitrión, Santiago Peña, quien se encontraba fuera del país, en París, asistiendo a los preparativos de los próximos Juegos Olímpicos. Sin embargo, la ausencia del mandatario paraguayo no impidió que Milei avanzara con una agenda que, aunque reservada, giró en torno a temas clave para la relación bilateral: la situación de la hidrovía Paraná-Paraguay y el futuro de la represa binacional de Yacyretá, dos asuntos con impacto económico y geopolítico para ambos países.
El gesto de Milei adquiere una relevancia particular si se considera el contexto: hace apenas semanas, el presidente argentino decidió no asistir a la cumbre del Mercosur celebrada en Asunción, una decisión que generó cierta frialdad en la diplomacia regional y que fue interpretada como un desplante por parte de algunos sectores paraguayos. También pesa en la memoria la promesa de campaña de Diana Mondino, la canciller argentina, quien había asegurado que Paraguay sería el primer destino internacional de Milei como presidente, algo que finalmente no ocurrió.
Pese a estos altibajos, la relación entre Milei y Peña no parece estar rota. De hecho, ambos se han elogiado públicamente en más de una oportunidad. El presidente argentino celebró, por ejemplo, la calificación de grado de inversión que recibió Paraguay en los mercados internacionales, mientras que Peña ha sido uno de los pocos mandatarios latinoamericanos que respaldó abiertamente las reformas económicas encaradas por Milei, pidiendo incluso paciencia para evaluar sus resultados.
Con este encuentro de bajo perfil, Milei busca recuperar terreno en el plano diplomático y volver a posicionarse como un actor relevante en la política regional. Si bien no hubo declaraciones oficiales tras la reunión con Nielsen, el mensaje implícito es claro: Argentina no quiere perder protagonismo en el tablero sudamericano, y Paraguay, como socio estratégico en temas energéticos y fluviales, vuelve a ocupar un lugar prioritario en la agenda presidencial.
Miley y su gabinete fue el gran ganador de la noche
Después de semanas de búsqueda y un temporal que sacudió Bahía Blanca, la mamá de Delfina Hecker comparte una carta desgarradora que emocionó a miles y rinde homenaje al héroe que perdió la vida intentando salvar a sus hijas.
Tras la filtración de supuestos chats íntimos con la periodista Luciana Elbusto, Diego Brancatelli quedó en el centro de una fuerte polémica. Mientras ella desmintió todo y denunció un posible hackeo, el panelista de C5N envió una medida cautelar a los medios para evitar que se siga difundiendo la información. Su esposa, Cecilia Insinga, salió a apoyarlo públicamente.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires dispuso la remoción inmediata de un video falso que mostraba al expresidente Mauricio Macri apoyando a la lista libertaria, en un caso que encendió la alarma por el uso de deepfakes para manipular la opinión pública durante la campaña electoral.
El presidente Javier Milei se mostró crítico con Mauricio Macri tras votar en la Universidad Tecnológica Nacional. En medio de la jornada electoral, cuestionó duramente al exmandatario por sus declaraciones sobre un video con inteligencia artificial que involucra al PRO y lo calificó de “llorón” y “de cristal”.
En plena jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri denunció la difusión de un video falso generado con inteligencia artificial que lo mostraba retirándose de la política. Acusó una operación orquestada para confundir al electorado y apuntó contra el entorno del presidente Javier Milei. La Justicia intervino y ordenó eliminar el contenido.
Con una participación sostenida desde temprano, los porteños eligen este domingo a 30 nuevos legisladores en una votación que puede alterar el equilibrio de poder en la Legislatura y marcar el rumbo de las principales fuerzas políticas de cara a los próximos años.
Más de mil personas fueron evacuadas en distintos puntos del norte bonaerense tras un temporal que dejó barrios enteros anegados, rutas cortadas y ciudades colapsadas. Zárate, Campana y San Antonio de Areco se encuentran entre las más afectadas, mientras rige una alerta roja por lluvias extremas.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de trece programas creados por el antiguo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, entre ellos MenstruAR, argumentando un ahorro fiscal superior a los 6.000 millones de pesos anuales. La medida generó rechazo de organizaciones sociales que alertan sobre un retroceso en políticas de género.
El aberrante hecho ocurrió en una plaza pública de José Mármol, donde un hombre fue sorprendido por la policía mientras abusaba sexualmente de su hija de 8 años. El sujeto, de 54 años, intentó minimizar la situación diciendo que “estaban jugando”. Fue detenido e imputado por abuso sexual agravado por el vínculo.
Pese a haber manifestado su intención de asistir, el presidente Javier Milei no estará presente en la entronización de León XIV en Roma. El acto coincide con las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, una fecha clave para La Libertad Avanza. Desde el Gobierno atribuyen la decisión a "cuestiones de agenda".
El anuncio del Gobierno Nacional sobre la eliminación progresiva de aranceles a la importación de celulares generó entusiasmo en el comercio mendocino, que anticipa precios más competitivos y mayor demanda. Sin embargo, la medida también despierta preocupación en la industria nacional por su posible impacto en la producción y el empleo.
Brian Ezequiel Pérez, de 25 años, fue encontrado muerto a balazos en el barrio San Vicente durante la madrugada del domingo. Había asistido a una fiesta donde discutió con otros invitados. La investigación sigue abierta y no hay detenidos.
Adrián Rodrigo Muñoz murió en la madrugada del domingo tras perder el control de su auto y chocar contra una arboleda en la ruta 34, en Lavalle. El joven quedó atrapado en el vehículo y los médicos confirmaron su fallecimiento en el lugar. La conmoción en su comunidad es profunda.
Un hombre que conducía con más del doble del límite legal de alcohol en sangre perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol en Godoy Cruz. Una acompañante sufrió politraumatismos y fue trasladada al hospital mientras crece la preocupación por los accidentes vinculados al consumo de alcohol en la región.
En las primeras horas del domingo en Tunuyán, dos mujeres que conducían una camioneta bajo los efectos del alcohol chocaron contra una baranda de cemento. Ambas resultaron heridas, una de ellas con lesiones graves y hospitalizada en estado reservado.
Una mujer fue atacada con un cuchillo por su pareja en Los Cerrillos y logró sobrevivir gracias a la intervención de un testigo que la llevó al hospital. El agresor escapó en un auto y es intensamente buscado por la policía en distintas zonas de Mendoza.