Milei busca recomponer lazos con Paraguay en una visita inesperada

    En una escala sorpresiva en Asunción, Javier Milei se reunió con el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen, en medio de tensiones diplomáticas recientes y sin la presencia del presidente Santiago Peña. La visita, sin carácter oficial, apuntó a retomar el diálogo bilateral sobre temas clave como la hidrovía y la represa de Yacyretá.

    Nacionales10/04/2025 Expreso Mendoza

    En una escala inesperada que generó más rumores que certezas, el presidente Javier Milei aterrizó esta semana en Paraguay, específicamente en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción. Allí se reunió con Guillermo Nielsen, actual embajador argentino en ese país y uno de sus funcionarios de mayor confianza, en lo que algunos califican como un intento de tender puentes tras ciertas tensiones diplomáticas recientes.

    La parada en Paraguay no fue parte de una visita oficial ni tampoco contó con un encuentro con el presidente anfitrión, Santiago Peña, quien se encontraba fuera del país, en París, asistiendo a los preparativos de los próximos Juegos Olímpicos. Sin embargo, la ausencia del mandatario paraguayo no impidió que Milei avanzara con una agenda que, aunque reservada, giró en torno a temas clave para la relación bilateral: la situación de la hidrovía Paraná-Paraguay y el futuro de la represa binacional de Yacyretá, dos asuntos con impacto económico y geopolítico para ambos países.

    El gesto de Milei adquiere una relevancia particular si se considera el contexto: hace apenas semanas, el presidente argentino decidió no asistir a la cumbre del Mercosur celebrada en Asunción, una decisión que generó cierta frialdad en la diplomacia regional y que fue interpretada como un desplante por parte de algunos sectores paraguayos. También pesa en la memoria la promesa de campaña de Diana Mondino, la canciller argentina, quien había asegurado que Paraguay sería el primer destino internacional de Milei como presidente, algo que finalmente no ocurrió.

    Pese a estos altibajos, la relación entre Milei y Peña no parece estar rota. De hecho, ambos se han elogiado públicamente en más de una oportunidad. El presidente argentino celebró, por ejemplo, la calificación de grado de inversión que recibió Paraguay en los mercados internacionales, mientras que Peña ha sido uno de los pocos mandatarios latinoamericanos que respaldó abiertamente las reformas económicas encaradas por Milei, pidiendo incluso paciencia para evaluar sus resultados.

    Con este encuentro de bajo perfil, Milei busca recuperar terreno en el plano diplomático y volver a posicionarse como un actor relevante en la política regional. Si bien no hubo declaraciones oficiales tras la reunión con Nielsen, el mensaje implícito es claro: Argentina no quiere perder protagonismo en el tablero sudamericano, y Paraguay, como socio estratégico en temas energéticos y fluviales, vuelve a ocupar un lugar prioritario en la agenda presidencial.

    Te puede interesar
    Lo más visto