
Coimas en Discapacidad: las sospechas que ubican a Luis Petri en el medio del escándalo
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
Cuatro médicos que participaron en la detección del hematoma subdural de Diego Maradona declararon en el juicio por su muerte y coincidieron en que no era necesario operarlo. Sus testimonios comprometen aún más al neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los principales imputados en la causa.
Nacionales10/04/2025 Expreso MendozaEn una jornada cargada de tensión y emociones en los tribunales de San Isidro, cuatro testigos clave declararon este jueves en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y complicaron aún más la situación del neurocirujano Leopoldo Luque. Los médicos que descubrieron el hematoma subdural que aquejaba al Diez fueron contundentes: coincidieron en que, en su momento, no era necesario operarlo.
Las declaraciones generaron un fuerte impacto en la sala, donde se juzga a Luque y a otros siete profesionales de la salud por el presunto “homicidio simple con dolo eventual” del astro. Según trascendió, los testigos aseguraron que tanto en la clínica Ipensa de La Plata como en la Clínica Olivos —donde finalmente se llevó a cabo la intervención quirúrgica— se discutió internamente la conveniencia de operar, y en ambos casos, el consenso entre los médicos fue que no era urgente ni imprescindible.
Mario Baudry, abogado de Dieguito Fernando, hijo menor de Maradona, detalló ante los medios que “en Ipensa no estaban de acuerdo en operarlo y por eso lo traen a Olivos. En Olivos tampoco lo querían operar los médicos de la clínica. Termina interviniendo otra gente, no el plantel estable de profesionales". Esa “otra gente” es precisamente el equipo encabezado por Luque.
Una de las declaraciones más reveladoras fue la de Rodolfo Benvenutti, médico cirujano y jefe de quirófano del Hospital La Merced, quien estuvo presente durante parte del proceso. Benvenutti describió a Luque como un hombre “emocionalmente afectado, más parecido a un fanático o a un familiar angustiado que a un profesional médico con la objetividad necesaria para tomar decisiones quirúrgicas”. Sus palabras cayeron como una bomba en la sala, donde algunos de los presentes no pudieron ocultar su incomodidad.
El hematoma subdural fue detectado a fines de octubre de 2020, semanas antes de la muerte de Maradona, y fue el motivo por el cual se lo intervino quirúrgicamente en la cabeza. Sin embargo, la atención posterior a la operación y las condiciones en que fue dado de alta siguen siendo eje de una polémica judicial y mediática que no da tregua. Según la acusación, Diego murió solo, sin la atención adecuada, en una casa alquilada en Tigre que no estaba preparada como clínica domiciliaria.
Las palabras de los testigos suman peso a la teoría de la fiscalía, que sostiene que hubo un “abandono de persona” por parte del equipo médico, y refuerzan la idea de que la cirugía pudo haber sido innecesaria, con lo cual se habrían precipitado una serie de decisiones médicas desacertadas.
El juicio continúa, y cada audiencia abre nuevas grietas en el relato de los profesionales imputados. Mientras tanto, la figura de Diego sigue generando pasiones, incluso en el ámbito más frío y riguroso de la justicia. Como si su historia, incluso después de muerto, no pudiera escapar al dramatismo que lo acompañó toda la vida.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La legisladora mendocina volvió a lamentar el recorte que han sufrido las casas de estudio, y aseguró que “el financiamiento universitario no es un capricho”.
Además de las subas, también se registró un leve descenso de los precios en algunas naftas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.