
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras más de siete años de restricciones, el Gobierno levantó el cepo cambiario y habilitó la compra libre de dólares. Los mercados reaccionaron con fuertes movimientos en las cotizaciones y los bancos volvieron a ofrecer divisas sin límites por home banking. La medida forma parte de un acuerdo con el FMI y busca estabilizar la economía y atraer inversiones.
Nacionales14/04/2025 Expreso MendozaEste lunes amaneció con una noticia que marca un antes y un después para la economía argentina: tras más de siete años de restricciones, el cepo cambiario llegó a su fin. Desde las primeras horas del día, el mercado se movió con una mezcla de entusiasmo y expectativa, y el dólar empezó a mostrar señales de una nueva etapa.
Durante el fin de semana, ya se podía anticipar que algo grande se venía. Aplicaciones como Cocos y Mercado Pago vendían el dólar MEP a $1.340, mientras que Buenbit lo ofrecía apenas más barato, a $1.295. Todo indicaba que los precios empezarían a acomodarse en cuanto se abrieran oficialmente los mercados.
Y así fue. Con el lunes en marcha, los valores comenzaron a mostrar algunas bajas importantes. El dólar oficial, por ejemplo, se ofrecía esta mañana a $1.210, con una suba de más del 10% respecto al viernes. Pero no fue el único que se movió: el dólar MEP rondaba los $1.224, el Contado con Liquidación los $1.223 y el dólar cripto descendía a $1.216. Incluso el dólar blue, ese que siempre marca la temperatura en la calle, bajó a $1.305, con una brecha del 9,6% respecto al oficial.
En paralelo, los bancos salieron a vender dólares como en los viejos tiempos. El Nación arrancó con una cotización de $1.250, aunque luego bajó a $1.190. Galicia lo puso a $1.200, aunque varios usuarios reportaron dificultades para completar la operación. Lo curioso es que por home banking ahora se puede comprar cualquier monto, mientras que por ventanilla hay un límite de 100 dólares, quizás para evitar un aluvión en las sucursales.
Uno de los cambios más significativos de esta nueva era es que ya no hay restricciones para comprar dólares. No importa si alguien cobra un plan social, trabaja en el Estado o está subsidiado: todos pueden acceder al mercado de divisas. Solo hace falta tener una cuenta bancaria o una aplicación habilitada para operar.
Lo que sí se mantiene es el famoso recargo del 30% en los consumos con tarjeta en el exterior. Es decir, comprar pasajes, reservar hoteles o pagar servicios turísticos fuera del país seguirá costando más, al menos por ahora. El Gobierno dejó en claro que esta medida se mantendrá mientras termina de ordenarse el esquema financiero.
Todo este cambio se da en el marco de un acuerdo histórico con el Fondo Monetario Internacional. Argentina recibirá un desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares dentro de un paquete mayor de 20.000 millones. Como parte del acuerdo, se estableció una banda de flotación para el dólar entre los $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual de hasta el 1%.
El objetivo de fondo es claro: reconstruir las reservas del Banco Central, dar señales de estabilidad y recuperar la confianza de los inversores. Los economistas ya anticipan una primera devaluación cercana al 20%, pero también señalan que este sinceramiento podría abrir las puertas a nuevas inversiones y a una economía más previsible.
Lo que empezó como un rumor de fin de semana terminó siendo una jugada audaz que pone a prueba la capacidad del Gobierno para encarar una transformación profunda. El mercado, por ahora, acompaña. Falta ver si la calle hará lo mismo.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.