
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El presidente Javier Milei confirmó que, a partir de junio, se restablecerán las retenciones al sector agroexportador, con un aumento de hasta 7 puntos en productos clave como soja, maíz y trigo. En un mensaje dirigido a los productores, les instó a liquidar sus cosechas antes de que entren en vigencia las nuevas tasas.
Nacionales14/04/2025 Expreso MendozaEn un día clave para la economía argentina, el presidente Javier Milei anunció la eliminación del cepo cambiario, una medida que, según el mandatario, representa un paso fundamental hacia la libertad económica del país. Comparando el cepo con la “cárcel de Alcatraz”, Milei aseguró que la salida de esta restricción permitirá a los ciudadanos y a los mercados operar con mayor libertad, aunque, a la vez, no dudó en negar que esta flexibilización se traduciría en una devaluación generalizada del peso.
El presidente también hizo una advertencia clara al sector agroexportador: a partir de junio, las retenciones a las exportaciones se incrementarán, restableciendo los niveles que habían sido reducidos en enero de este año. Milei instó a los productores a “liquidar ahora” las cosechas, anticipando que las condiciones fiscales favorables actuales no durarán mucho más. Las retenciones volverán a ser una carga para los productores, con un aumento de hasta 7 puntos en productos clave como la soja, el maíz y el trigo.
Por otro lado, el mandatario también habló de las proyecciones inflacionarias de su gobierno, y pese al escenario económico incierto, afirmó que para mediados de 2026 la inflación será “cero”. Esta declaración, optimista en su tono, generó reacciones mixtas entre los economistas, quienes sugirieron que la estabilización de la inflación podría depender de factores complejos más allá de las decisiones políticas inmediatas. De todos modos, Milei se mostró firme en su postura de que la inflación será un “mal recuerdo” en poco tiempo.
El regreso de las retenciones generó un fuerte debate en el sector agropecuario, con voces críticas que consideran que la medida pone en riesgo la competitividad de la Argentina en los mercados internacionales. Lucas Magnano, presidente de Coninagro, expresó su sorpresa ante la rapidez del anuncio y la magnitud de los aumentos previstos, aunque también reconoció que la situación económica del país exige decisiones rápidas y drásticas.
Mientras tanto, el levantamiento del cepo al dólar fue recibido de manera positiva por muchos economistas, que lo consideran un paso necesario para salir del aislamiento financiero internacional en el que se encontraba el país. Sin embargo, se mantiene la incertidumbre sobre las consecuencias a corto plazo de esta medida, en un contexto global de creciente inestabilidad económica.
En resumen, el anuncio de Milei marca un giro significativo en la política económica del gobierno, con promesas de mayor apertura cambiaria y ajustes fiscales que afectarán especialmente al campo. Los próximos meses serán clave para medir el impacto de estas decisiones y ver si la estabilidad que pronostica el presidente realmente se materializa.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.