Milei anuncia el regreso de las retenciones al campo en junio

    El presidente Javier Milei confirmó que, a partir de junio, se restablecerán las retenciones al sector agroexportador, con un aumento de hasta 7 puntos en productos clave como soja, maíz y trigo. En un mensaje dirigido a los productores, les instó a liquidar sus cosechas antes de que entren en vigencia las nuevas tasas.

    Nacionales14/04/2025 Expreso Mendoza

    En un día clave para la economía argentina, el presidente Javier Milei anunció la eliminación del cepo cambiario, una medida que, según el mandatario, representa un paso fundamental hacia la libertad económica del país. Comparando el cepo con la “cárcel de Alcatraz”, Milei aseguró que la salida de esta restricción permitirá a los ciudadanos y a los mercados operar con mayor libertad, aunque, a la vez, no dudó en negar que esta flexibilización se traduciría en una devaluación generalizada del peso.

    El presidente también hizo una advertencia clara al sector agroexportador: a partir de junio, las retenciones a las exportaciones se incrementarán, restableciendo los niveles que habían sido reducidos en enero de este año. Milei instó a los productores a “liquidar ahora” las cosechas, anticipando que las condiciones fiscales favorables actuales no durarán mucho más. Las retenciones volverán a ser una carga para los productores, con un aumento de hasta 7 puntos en productos clave como la soja, el maíz y el trigo.

    Por otro lado, el mandatario también habló de las proyecciones inflacionarias de su gobierno, y pese al escenario económico incierto, afirmó que para mediados de 2026 la inflación será “cero”. Esta declaración, optimista en su tono, generó reacciones mixtas entre los economistas, quienes sugirieron que la estabilización de la inflación podría depender de factores complejos más allá de las decisiones políticas inmediatas. De todos modos, Milei se mostró firme en su postura de que la inflación será un “mal recuerdo” en poco tiempo.

    El regreso de las retenciones generó un fuerte debate en el sector agropecuario, con voces críticas que consideran que la medida pone en riesgo la competitividad de la Argentina en los mercados internacionales. Lucas Magnano, presidente de Coninagro, expresó su sorpresa ante la rapidez del anuncio y la magnitud de los aumentos previstos, aunque también reconoció que la situación económica del país exige decisiones rápidas y drásticas.

    Mientras tanto, el levantamiento del cepo al dólar fue recibido de manera positiva por muchos economistas, que lo consideran un paso necesario para salir del aislamiento financiero internacional en el que se encontraba el país. Sin embargo, se mantiene la incertidumbre sobre las consecuencias a corto plazo de esta medida, en un contexto global de creciente inestabilidad económica.

    En resumen, el anuncio de Milei marca un giro significativo en la política económica del gobierno, con promesas de mayor apertura cambiaria y ajustes fiscales que afectarán especialmente al campo. Los próximos meses serán clave para medir el impacto de estas decisiones y ver si la estabilidad que pronostica el presidente realmente se materializa.

    Te puede interesar
    Lo más visto