
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras el levantamiento de las restricciones para la compra de divisas, los bancos ajustaron sus cotizaciones y el dólar oficial se vende entre $1.220 y $1.270. El mercado opera con normalidad, sin intervenciones del Banco Central y con amplia demanda a través de canales digitales.
Nacionales15/04/2025 Expreso MendozaEn una jornada que marca el segundo día de libre acceso al mercado cambiario, los bancos argentinos comenzaron a ajustar sus cotizaciones del dólar y el euro, en un escenario completamente distinto al que rigió durante años. Con el cepo cambiario finalmente desactivado, las entidades financieras respondieron al nuevo esquema con leves variaciones en los precios de venta al público, en un rango que se mantiene dentro de los parámetros fijados por el Banco Central.
Este martes 15 de abril, el dólar oficial se vende, en promedio, a $1.233,40 según el relevamiento del BCRA, aunque cada banco define sus propios valores. En ese contexto, los precios más bajos se registraron en el Banco de Galicia y Banco Piano, que ofrecen el dólar a $1.220, mientras que el valor más alto fue el del Banco Credicoop, que lo ubica en $1.270. Entre ambos extremos, las cotizaciones en entidades como Nación, BBVA, Santander, Macro o Ciudad se alinean en torno a los $1.230 y $1.250.
El fin del cepo —anunciado el viernes pasado y puesto en marcha desde el lunes— cambió de manera drástica la forma en la que los argentinos pueden acceder a moneda extranjera. Ya no hay cupo mensual de USD 200, ni retención del 30%, ni filtros por situación fiscal, programas sociales o créditos UVA. Hoy, cualquier persona puede comprar dólares sin límites a través de home banking, apps móviles o incluso en las sucursales. La única excepción es la compra de dólares en efectivo, que sigue limitada a USD 100 mensuales y exclusivamente si se realiza con pesos billete en ventanilla, una disposición que responde a normas de prevención de lavado de dinero.
Este nuevo panorama está contenido dentro de una banda de flotación definida por el BCRA, que va de $1.000 a $1.400 por dólar. Dentro de esos límites, la entidad puede intervenir con operaciones de compra o venta para evitar movimientos bruscos. Por ahora, no fue necesario ningún tipo de intervención extraordinaria y el mercado se muestra tranquilo.
Los bancos, que durante el fin de semana trabajaron contra reloj para adaptar sus sistemas, reportaron que ya están operativos en todos sus canales. Las compras en moneda extranjera pueden acreditarse en cuentas en dólares o transferirse al exterior sin restricciones. Además, el esquema actual mantiene sin cambios las condiciones para consumos con tarjeta: si se pagan con dólares propios, no hay recargos. Si se paga con pesos, persiste la percepción del 30%.
En paralelo, también se flexibilizó el acceso al euro, que se puede comprar sin trabas. Las cotizaciones, igual que con el dólar, varían según la entidad. Galicia vende euros a $1.400, BBVA a $1.395, mientras que el Banco Nación lo ofrece a $1.455 y el Banco Ciudad llega a $1.475, siendo uno de los más caros en este segmento.
En el mercado informal, tanto el dólar como el euro blue muestran una tendencia alcista, pero sin sobresaltos: el primero se consigue a $1.285 y el segundo ronda los $1.465,75. Sin embargo, la brecha con el oficial se redujo considerablemente en las últimas horas, lo que da señales de confianza por parte de los inversores y del público en general.
El contexto económico también suma un nuevo capítulo con el reciente acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional, que incluyó un desembolso por 20.000 millones de dólares y el respaldo al paquete de reformas estructurales. Esto, sumado al levantamiento del cepo, parece haber generado un efecto positivo: el riesgo país bajó a 725 puntos y los activos argentinos muestran cierta recuperación.
Por ahora, el Gobierno celebra una transición cambiaria que, al menos en estos primeros días, se presenta ordenada y sin sobresaltos. La gran incógnita será cómo evolucionará la demanda de dólares en las próximas semanas y si el tipo de cambio logra mantenerse estable en un país históricamente acostumbrado a convivir con la tensión cambiaria.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.